Bendita seas. Nada más necesario para vivir y abundante en este país, pero la desperdician; grifos abiertos y el agua se pierde..
Esos alambres agarrados y en paralelo indican el lugar donde se va a cavar el pozo para sacar agua; el momento indicado lo marca cuando ambos hilos gruesos se imantan y uno se junta al otro en el centro; eso indica que ahí hay agua..
Cuánto se aprende cada día. La gente del campo sabe mucho y son felices.
Ángeles
Hola, tanto tiempo sin pasar por aquí y hoy leo sobre el agua, yo sufro cuando la desperdician….en España hay mucha conciencia sobre el ahorro energético. Aquí en India ves a la gente lavándose con agua de un pequeño grifo o de pozo en dónde les pille, eso sí vestidos pero se restriegan y restriegan, siempre he pensado la suerte que es abrir un grifo y encima calentita…somos afortunados! Te mando mil besos,
BEGUITO
BUENOS DIAS QUERIDA FAMILIA VERILI, LA VERDAD ES QUE CREO QUE EL TEMA DE HOY ES MUY IMPORTANTE, EL AHORRO DE AGUA, ES ALGO IMPORTANTISIMO, LA VERDAD, ES QUE YO TAMBIEN, ESTOY BASTANTE, COINCIENCIADA DE QUE ESTO SEA POSIBLE.
YO TAMBIEN ESTOY MUY DE ACUERDO QUE LA GENTE DEL CAMPO NOS ENSEÑA MUCHO
Marisa
Rabdomancia o radiestesia, así se llama esta “práctica” que permite encontrar agua subterránea( y creo que otras cosas, minerales, etc) Siempre ha sido considerada una seudociencia pero la gente del campo se vale de ella para buscar dónde hacer los pozos. Tampoco cualquier persona puede ser rabdomante (también se llama zahorí) parece ser que hay personas más “dotadas” que otras para ello. Está fundamentada, como dice Vero, en la detección de campos magnéticos, que a su vez se forman en sitios determinados y para ello se emplea un elemento que ayuda a fijar la posición. Lo curioso es que no sólo valen elementos metálicos (alambres o péndulos) sino tambien varillas de madera. Si es útil de verdad, bienvenida sea, ciencia o seudociencia.
Feliz comienzo de semana. Madrid está gris.
Visent
Marisa se me ha adelantado – y es que esta mujer lo sabe todo-a lo que yo queria decir sobre esas personas que tienen esa “gracia” de saber encontrar agua en el suelo a base de esos alambres o con una especie de palitos de madera. Lo digo esto porque en nuestra región este “oficio” de” zahories” está muy arraigado desde antiguo, y se sigue manteniendo en la actualidad, yo he conocido a muchos y no solo los he conocido sino que he visto los resultados de efectividad que dieron, pues en mi casa de campo hice un pozo para el sumistro del agua y me “señaló” el sitio donde tenia que hacer el pozo y efectivamente encotró el agua que necesitaba y que actualmente estoy usando.
Y hablando de agua, tengo que deciros que estamos en alerta meteorológica por la probabilidad de que haga presencia en nuestra zona una “gota fria”, y nos puede descargar gran cantidad de agua. Esperemos que lo haga con moderación y no se extramilite como nos ha ocurrido en otras ocasiones, con las consecuencias graves de inundaciones y pérdidas en el campo.
Buenos dias para todos.
alicia
Estoy de acuerdo con Marisa y con Visent., Hace muchos años hicimos en el jardín de nuestra casa un pozo y antes de empezar a perforar vinieron expertos en la materia y no se ponían de acuerdo, había variaciones de hasta quince metros de distancia, ante la duda vino un zahorí; empezó a buscar el sitio idóneo, iba con sus varillas de un lado a otro y por fín determinó donde se debía perforar y efectivamente, a los 32 metros de profundidada, se encontró la beta, no sé si sería de alguna piscina de Sidney, pero nosotros seguimos regando con ese agua.
Feliz víspera de fiesta aunque sea lunes. Felicidades a todas las Pilares.
Marisa
Querido Visent, el sabio eres tú, sin duda. Espero que la alerta se quede sólo en ello.
Alicia, menos mal que has vuelto!
Ángeles ha “regresado” y Beguito siempre es fiel. El resto, de paseo, seguramente.
Abrazos
MARIA DE LA PAZ
AGUA BENDITA SIN ELLA NO PODEMOS VIVIR !!!
CARIÑOS !!
paqui
Qué va,qué va Marisilla!solo tuve tiempo de leer el diario a primera hora de mañana,he tenido un día repleto de trabajo y acabo de decirle a mi hija que ya es hora de sentarme a veros.
En casa teníamos un pozo de agua dulce,no la bebíamos pero a mí me gustaba probar su sabor azucarado, lo tuvieron que tapar porque se estaba hundiendo y se filtraban aguas fecales;a base de camiones de hormigón con una manga desapareció de nuestro hogar;quedó la loza fija sin el eco que tanto nos gusta escuchar,los miedos que tía no inculcaba cuando nos veía tirados en el suelo alrededor de él,de que cuando en los paseos al campo por los distintos pozos de piedra ni acercarnos,al agua siempre respeto,es sagrada,decía.Todavía existe uno de origen romano en camino de La Mata,mi memoria me lleva hasta allí entre olivos y naranjos…..a la vuelta la suela de los zapatos embarrada,un cielo gris con nubes rayadas y las primeras gotas de lluvia de nuevo en mi cara,maravilla.
Por cierto dicen los sabios del lugar que el agua fresca en la cara estiraza el cutis,un buen remedio familia.
paqui
Quise decir agua salobre,en vez de dulce,sabor no tan dulce.
Verili Sur
el agua me trae y me lleva.marisa con la vida cambiada horario cambiado pero en “mi paseo” paso por aqui para mandaros besos….
LILIANA
Queridos amigos cuanto saben y nos enseñan que lindo todo lo que dia a dia se aprende hoy pase el dia con mis cuatro sobrinos la verdad me dejaron la casa patas para arriba pero fue grato pasar el dia con ellos .besos