Es domingo y toca disfrutar de este día de regalo.
Mi exquisita profesora de arte dijo que la pintura de Sorolla reflejaba Alegría de vivir..su luz y color llevan a ello..ya esta expresión me cautivó..además de la magnífica exposición que os recomiendo , no con los ojos cerrados porque no la podríais disfrutar..Sorolla y Estados Unidos en Fundación Mapfre.
Todas sus obras expuestas me emocionaron y algunas hasta me provocaron lágrimas de amor..el cuadro favorito fue : “Tres hermanas en la playa”, que os comparto como mi tesoro de paz para hoy.
6_7_S
Sorolla enamoró a los norteamericanos con sus obras sobre el mar y la playa. El pintor presentó en Estados Unidos pinturas sobre estos temas realizadas desde 1900, aunque de forma esencial se centró en las investigaciones lumínicas y cromáticas derivadas de su estancia en Jávea en 1905. El bote blanco y Niñas tomando el baño muestran su maestría a la hora de retratar la luz que se refleja en los cuerpos dentro del agua. Pero, además de esas escenas de niños desnudos que disfrutan del mar ajenos a cualquier presencia, Sorolla capta también el cosmopolitismo y la sofisticación de las playas del norte de España a través de los elegantes retratos de su familia en la playa, como se aprecia en Paseo del faro. Biarritz o Bajo el toldo. Zarauz.
La exposición cuenta en este apartado con una de las obras maestras de la producción del artista presentada en la exposición de 1909: Corriendo por la playa. Por primera vez, se muestran además cuatro grandes estudios preparatorios de este lienzo que han sido localizados en el Brooklyn Museum de Nueva York a raíz de las investigaciones para este proyecto y que vienen a sumarse a otro dibujo ya conocido, también aquí presente.
Joaquín Sorolla es uno de los grandes nombres de la pintura española del siglo XX y una de sus referencias obligadas. Es el creador de una de las imágenes más rotundas y exultantes de la España luminosa y mediterránea, optimista y moderna. Esta exposición descubre al Sorolla cosmopolita que conquistó el escenario norteamericano, al pintor que supo proyectar el arte español en Estados Unidos, cuyos grandes museos y coleccionistas privados adquirieron buena parte de las obras más destacadas y representativas de la época de plenitud del pintor.
En 1909, cuando Sorolla ya había alcanzado todos los grandes premios y honores a los que un pintor español de su época podía aspirar, realiza, con un éxito sin precedentes, su primera exposición en Nueva York, en la Hispanic Society of America. Bajo el patrocinio de esta institución, presenta sus obras a continuación en Boston y Búfalo. Dos años después, este mismo triunfo se repite en Chicago y San Luis. Sorolla sedujo a los estadounidenses con sus escenas de playa bañadas por el sol mediterráneo, con sus jardines españoles y sus elegantes retratos.
Construyendo la historia de este extraordinario triunfo, la exposición muestra préstamos excepcionales de, entre otras, las siguientes instituciones: The Hispanic Society of America, The Metropolitan Museum of Art, Brooklyn Museum, The Morgan Library, Nueva York; Museum of Fine Arts, Boston; The Art Institute of Chicago; Philadelphia Museum of Art, Filadelfia; Mildred Lane Kemper Art Museum, Saint Louis Art Museum, San Luis; Meadows Museum, Dallas; San Diego Museum of Art; The J. Paul Getty Museum, Los Ángeles; Museo Sorolla, Madrid. Presenta al mejor Sorolla, al Sorolla maduro que ha alcanzado las máximas cotas de refinamiento, a la vez que profundiza en la enorme proyección internacional del artista.