Abuela en vasco.
Película que se presentó en el Festival de cine de San Sebastián 2015.
Me ha gustado mucho; diferente y sensible.
Frases que anoto en la oscuridad:
” Estas semillas conservan la sabiduría de nuestros antepasados y yo mientras pueda seguir sembrando”
“El campesino siempre es feliz; siempre trabajan. Responde el hijo: No trabajan: es su vida ¡ “
“Aquí en el caserío cabe su cielo y su tierra. Aquí él es libre. Aquí sus hijos no vivimos del mismo modo”
“Amama decía que cuando las calles se llenaran de tiendas, llegaría el fin del mundo; era su manera de decir que el caserío estaba en peligro.”
“Todo lo que sé lo aprendí al lado de mi padre. Ahora nuestras manos no se parecen en nada..”
El caserío representa un mundo antiguo, una forma de vida, sabiduría y valores, que se desvanece ante nuestros ojos. El caserío es familia, un clan que tiene sus raíces en lo mas hondo del conocimiento heredado por siglos. La familia es el lugar donde chocan dos mundos, donde se rompe el cordón entre padres e hijos. Los hijos de Tomas e Isabel experimentan el conflicto entre el mundo antiguo y el nuevo. Cómo vivir en la ciudad sin dar la espalda al caserío, cómo liberarse del caserío sin romper la cadena de conocimiento, cómo elegir su camino sin traicionar a sus antepasados. Amaia, hace frente a esos dos mundos que habitan en ella a través del arte. Para encontrar su camino debe salir del caserío, enfrentarse a su padre, provocar heridas y romper el vínculo. Sólo podrá avanzar si encuentra el modo de convivir con la herencia de sus predecesores. Entre tanto, la abuela observa a todos. Como si su mirada diera sentido a esa mutación, un mundo que se acaba y otro que parece surgir.