Ayer pude escuchar de fondo la tv española en el canal internacional..ése que tanto nombran y que uno piensa si alguien lo verá..pues ayer me percaté que existía..esa voz hablando de Doñana, de las marismas, del aguilucho, del vuelo que emprenden los patos, de los depredadores..no era para menos que darle un homenaje.
La música de arranque y cierre del programa con el tan ta ran tan tan..que en su momento era el que nos convocaba a todos frente al televisor..porque en esa época no era tele..
La canción de Enrique y Ana..buf, los veo y pienso que hablamos de 30 años atrás..vaya cambio..si la vimos a la niña casarse..y a él en los programas de entrevistas después..lo que pude llorar con su muerte; recuerdo perfectamente lo q estaba haciendo ese sábado y la tristeza que conmocionó España.
Nos es un recuerdo triste sino de agradecimiento al Dr. Félix Rodríguez de la Fuente por lo que nos enseñó.
beguito
BUENOS DIAS, QUERIDA FAMILIA VERILI, LA VERDAD, ES QUE CREO QUE CON ESTA CANCION TODOS NOS EMOCIONAMOS.
BUENO YO TAMBIEN APRENDI MUCHO CON EL SR FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE, LA VERDAD ES QUE ME ENSEÑO SOBRE TODO A VER LA NATURALEZA Y LOS ANIMALES, DE OTRA FORMA MUY DISTINTA, A LA QUE LOS VEIA YO ANTES, ME GUSTABA MUCHO LA SINTONIA QUE PONIAN, QUE ERA UN ANUNCIO DE QUE TOCABA, DISFRUTAR.
YO TAMBIEN ME ACUERDO PERFECTAMENTE DE LO QUE HACIA ESE DIA, QUE NOS ANUNCIARON QUE SE HABIA MUERTO, PUES ERAN UNO DE LOS MEJORES, MOMENTOS LA INFANCIA TENIA YO 9 AÑITOS. UN BESITO. PARA TODOS
paqui
Inigualable,su pasión……el hombre y la tierra,
sentía el acercamiento a la vida animal tal como nos la presentaba, capítulos a capítulos, la vida del lince ibérico,del jabalí,el águila imperial en busca de sus presas a vista de pájaro,viendo volar y entre sus garras
a una cabra montesa entre los picos de una montaña….los chiquillos nos enteramos de que llegaba aquí cerca ,a la Base Áerea de Morón a ver y grabar las aves, saltábamos de alegría,( y todo siendo rumores);
emitieron algunos este verano ,vi estando en Canadá con una familia que se habían ido a vivir a una cabaña propia del lugar con un siglo de existencia, a ser cazadores, de como Félix viajaba en su helicóptero se adentraba en sitios difíciles,todo por dejar un legado en cultura,en imágenes….una imagen vale más que mil palabras y en el silencio de la escena provocaba todo el amor y el cariño que él sentía por lo que nos rodea,lo natural y bello del mundo animal.Justo vas al parque de Doñana y en el recorrido de visita recuerdas imágenes,es como si lo llevaras de guia.Nunca te olvido querido Félix.
Visent
Entrañables recuerdos de aquellos años, los que tuvimos la dicha de poder ver esos programas – no me perdía ni uno de Rodriguez de la Fuente- en los que nos mostraba todo el encanto de la naturaleza y la afinidad y aprecio que sentia por todos los animales. Eran otros tiempos, en que se podia ver television, con programos como estos y que ahora por desgracia se desconocen por completo, dando prioridad a otras cosas menos instrucitvas y vulgares.
Feliz sábado para todos.
Marisa
Cuando vine a vivir a España hacía ya unos años que FRDF había muerto. No fui testigo directo de su tabajo pero sí he visto cosas suyas, emitidas por televisión. Una tarea impresionante de un hombre especial. Su hija Odile continúa la labor, al menos en parte, al frente de la fundación que lleva el nombre de su padre.
Por cierto Vero, mi familia es de las que ve el canal 24 horas (internacional) así están “más cerca”.
Feliz fin de semana.
Marina
Hola Familia,
viva la vida y los amigos! .
Amigo Felix me da la impresión de que ha dado la vida para otros con todo el amor del mundo.
Celebremos la vida!
besitos musicales.