Palabra bonita al escribirla..pareciera Anastasia..pero lo malo es que al escucharla ya produce miedo pues recuerda un pinchazo inicial para poderla recibir en vena..otra palabra sencilla y de bien sonar pero que al escribirla me recuerda al análisis de sangre y pánico me da..
Bien, bien..hoy analizamos esta palabra, de origen griego..que permite suprimir el dolor..no eliminarlo..para mí tiene diferente sentido este juego de palabras..
De paso os cuento de su inventor, ya que tenemos que estarle muy agradecidos..y también aplaudimos a los buenos anestesistas, que pinchan ( ay ¡ otro dolor de palabra..je je ) a la primera y sin hacer daño..me recuerda en el fondo esto que escribo a los banderilleros de los todos..mejor dejo de analizar porque me voy del tema..
En 1275, el médico español Ramon Llull obtuvo un líquido volátil e inflamable mientras experimentaba con ciertas sustancias químicas, y lo llamó vitriolo dulce. En el siglo XVI, un médico de origen suizo conocido comúnmente como Paracelso hizo que unos pollos inhalaran vitriolo dulce, y observó que no solo se dormían, sino que también perdían toda sensibilidad al dolor. Ni él ni Llull, su predecesor, experimentaron con seres humanos. En 1730, el químico londinense de origen alemán August Sigmund Frobenius le dio a este líquido su nombre actual de éter, que en griego significa «cielo». Sin embargo, habrían de transcurrir ciento doce años más antes de que los poderes anestésicos del éter se apreciaran a plenitud. Mientras tanto, el científico inglés Joseph Priestley descubría en 1772 el óxido nitroso, gas que al principio se creyó letal, aun en pequeñas dosis. Pero en 1799 el químico e inventor británico Humphry Davy decidió resolver la incógnita probándolo consigo mismo. Descubrió con asombro que lo hacía reír, así que lo denominó “gas hilarante”. Davy escribió sobre las posibles propiedades anestésicas del compuesto gaseoso, pero nadie en aquellos días continuó con las investigaciones.
Un joven médico estadounidense llamado Crawford Williamson Long se percató de que sus amigos eran insensibles al dolor aunque se habían lastimado al ir tambaleando de un lado a otro bajo los efectos del éter. De inmediato pensó en su potencial aplicación a la cirugía. Dio la casualidad de que James Venable, estudiante que participaba en una fiesta de éter, tenía dos pequeños tumores que deseaba que le extirparan, pero posponía siempre la operación por miedo al dolor. Cuando Long le propuso practicársela bajo los efectos del éter, Venable accedió, y el 30 de marzo de 1842 se realizó la intervención sin dolor. No obstante, Long no hizo público su descubrimiento sino hasta 1849.
Fue el doctor odontólogo Horace Wells quien comenzó a utilizar el óxido nitroso como anestesia, después de habérselo visto utilizar al autotitulado profesor y químico Gardner Q. Colton en sus espectáculos, los cuales consistían en administrar este gas a voluntarios del público. Esto los ponía en un estado de euforia y excitación (a veces violentos), y perdían sus inhibiciones, lo cual deleitaba al público. En una ocasión, uno de los voluntarios bajo el efecto del gas se hirió y el doctor Wells observó que no sentía dolor. Con base en esto decidió comprobar en sí mismo si el óxido nitroso eliminaba el dolor y el 11 de diciembre de 1844, tras aspirar el gas, su ayudante John Riggs le practicó una extracción dental de un molar, sin que Wells se quejara. Al despertar, Wells exclamó: “Una nueva era para la extracción de órganos dentales”.
Más adelante, el 16 de octubre de 1846, en Boston, fue William Morton, ayudante de Wells, quien realizó una exitosa demostración del uso de la anestesia al aplicársela a un paciente del doctor John Collins Warren. El doctor Warren pudo eliminar un tumor del cuello de su paciente sin que éste sintiera dolor alguno. Desde entonces, Morton se dedicó a administrar anestesia, ocultando el tipo de gas que usaba (que él llamaba “letheon”) para usarlo en exclusividad, pero se vio forzado a revelar que se trataba de éter. Desde ese momento, el uso de éter se difundió rápidamente.
A mediados de diciembre de 1847, en un hospital de Edimburgo, el tocólogo James Simpson y su compañero Dunkan practicaron el primer parto sin dolor empleando cloroformo, dado que el éter ya había sido probado en enero de ese mismo año comprobando que a pesar de quedar dormida la paciente las contracciones del parto continuaban con normalidad. El éter provocaba efectos secundarios que incitaron a Simpson a buscar otro gas con parecidos efectos pero sin los accesos de tos que surgían después de la inhalación de grandes cantidades de éter. La madre estuvo tan agradecida que llamó a su hija “Anestesia”. En 1848 el doctor Jonh Snow perfeccionó la técnica de aplicación del cloroformo al administrarlo en pequeñas dosis durante el parto. Este hecho no se popularizó sino hasta el año 1853, cuando Snow aplicó cloroformo a la reina Victoria en el parto del príncipe Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha. Después del parto, nombró al doctor Sir.
A pesar de la introducción de otros anestésicos inhalatorios (eteno, tricloroeteno, ciclopropano), el éter continuó siendo el anestésico general estándar hasta principios de 1960, para ser luego reemplazado por potentes y no inflamables agentes inhalatorios, como el halotano, seguido luego por el enfluorano, y más adelante por el isofluorano hasta llegar, en la década de 1990, al sevofluorano y al más reciente desfluorano.
Para lograr su objetivo que es suprimir el dolor, la anestesiología debió experimentar diferentes formas de llevar al individuo a un coma farmacológico reversible, es decir, anulando la actividad cortical a través de sustancias que provocan una estabilización de la membrana celular de la neurona a través de una hiperpolarización de la misma, bloqueando la entrada del ion calcio a través de la interacción con receptores GABA de las membranas celulares. Ésta es una de las teorías más aceptadas de la farmacología, sin que todavía sea la última palabra.
Marisa
Muy interesante, gracias Vero. Y qué sensación cuando te dicen: “cuente hacia atrás” y antes de llegar al 8 ya te has quedado dormida.
Pasando a otro tema, dicen que la madre de Wert lo ayudaba siempre a hacer los deberes….
Buen día para todos.
Verili
Retempranera Marisita ..como el periódico que ha lanzado desde fuera el repartidor ..
Tengo tanto sueño q parcelar anestesiada ..pero tengo m trabajo esta mañana y despuéd de un café espero concentrarme y diseñar unos pendientes espectaculares para Sevilla .
Viva la vida regalada cada día +
Feli
Remadrugadoras!!!, yo eliminé la anestesia nocturna y me preparo para tomar algo de fruta, e irme a caminar por la playa. A la vuelta el café.
buen día para todos.
Laurhichi
hoy también madrugo yo!! empieza la rutina d andar 6km cada mañana….
nunca he necesitado anestesia general, la única vez q me han puesto fue en el tobillo cuando me lo abrí entero al meter el pie en la rueda, tenía 8 años y recuerdo q después d esperar muchas horas en urgencias, me pincharon anestesia y me cosieron al momento, no esperaron a q me hiciera efecto la anestesia del pie…
feliz día!!
Tonygus
Yo me preparo para ir al colegio.ahora es una sensación rara pues los alumnos no están es para dar notas,hablar con padres….
Lo que aprendemos en vrrili. A mi la anestesia me la pudieron de pequeña para operarme vegetaviones. Y dos veces la raquídea en las cesáreas.prefiero estar consciente
paqui
Soy mu mala, me he saltado la lección para luego prefiero escribir antes, vengo de estar con mami Manuela, hoy mas despierta por no darle la dosis completa de medicación, ya que hablamos de anestesia cabe los las opiáceos o barbitúricos, pues no encontramos la medida para su estado, si das poco malo y si das lo justo tampoco , que no puede ni hablar, escuchamos al doctor y nos dice que criterio, así que en eso estamos, entre los hermanos le juntamos dosis de amor y listo, no hay otra.
me encanta el tema pendientes para Sevilla¡¡, te lo llevas todo, a pies juntos, es la vida¡ el juego del suelo, el turco,(*teje), del 1 al 7, a pisar con fuerza, se dijooooo..
liliana
Seguro que los pendientes te van a salir hermosos.Por suerte nunca fui anestesiada ,cerraron notas este cuatrimestre me saque 9 y 10 ya pasaron días d nervios y presión ahora a descansar para retomar el otro cuatrimestre de igual manera.En el comentario de ayer eso de que te miren alevosamente no es tanto, lo peor es cuando te están controlando si que se siente mal.besos
Escoba
Sé que los pendientes saldrán preciosos.
Me acuerdo que me operaron de anginas y vegetaciones de pequeña y lo q dice Marisa no completé la cuenta atrás.
Luego la astroscopia de menisco, me hicieron un cardenal en la espalda.
Me gusta como pinchan ahora, no me entero mucho. Recuerdo las jeringuillas de cristal y las agujas que se hervían en agua horreur el practicante disfrutaba y nos metíamos debajo de la cama con la puerta cerrada -se regodeaba el muy cerdito-
besines
Verili
Escobita linda dònde andabas venga a barrer ?
Espero estéis todos m bien y despiertos +
begoña
Buenas tardes menuda lección nos has dado hoy Verito, bueno pues la verdad es que me he animado a escribir, porque yo creo que esto ha sido un gran invento.
A mi me tuvieron que poner anestesia fue cuando me rompi ael brazo gracias a ella consegui que mientras me estaban operando pues no me entere de nada.
Visent
Como se ve la anestesia es un avance muy grande en la medicina, especial para la cirugia, Han sido muchos años de experoencias y pruebas, hasta alcanzar la máxima eficacia actual, sin la anestesia no se prodrían realizaar las operaciones que actrualmente se hacen. con los riesgos muy limitados. en fin un avance de la ciencia que ha redundado para bien,