Ayer tarde se fue la luz y no pude escribir mi diario como cada noche. Madrugo para hacerlo.Como hace tantísimo calor y este año se han puesto muchos aires acondicionados, pues la energía no soporta tanto y dice que ya está bien. Parece ser que es normal que se vaya la luz todos los días. El primero tenía asistenta para planchar y no había luz; anoche fui a freir los filetes de la cena y tuvimos que tomar queso. Montamos un campamento de velas y nos acostamos pronto. Creo que fue a posta para que por fin durmiera y mis neuronas se regeneren, que falta les hace. Esta mañana, todo estaba encendido, hasta la tele; lo malo que la nevera ha soltado todo el agua. Me imagino que habrá durado toda la noche.
Dicen que después del apagón de New York, nacieron muchos hijos 9 meses después.
begoña
Buenos dias Veronica bueno me das un poco de envidia ya que por aqui estamos teniendo un frio de mucho cuidado la verdad es que bueno creo, que estas disfrutando del verano que no tuvistes aqui cuando te fuistes, pero bueno.
Me parece que este apagon tambien te ha venido bien como tu misma, dices para descansar, la verdad es que cuando tu dices que lo necesitabas, pues sera por algo, espero que estes descansando a pesar de que todo lo que estas haciendo pero bueno tambien te digo que me ha encantado el poder formar parte de esta familia.
paqui
Quién no ha estado en una fiesta de cartones de huevos en las paredes y con sala sin luz?,ja,ja,eran las mejores cuando para las fiestas de noche vieja y reyes,no había nada que cocinar porque ya venías de casa cenado que lo que comías era si acaso un bocadillo de mortadela por salir pitando y no esperar la mesa ya que llegabas tarde;no se pasaba frío todo el tiempo bailando y brincando,cantando villancicos, riendo;se bebía licor de menta con cola,(no veas la calor que te entraba en el cuerpo),así no se le temía al vestido de tafetán con la espalda al aire,ja,ja…entrada libre todo el mundo estaba invitado,sin movil,nuestros padres se organizaban y daban vueltas a vernos.
Ahora que la época de juventud loca pasó e hicimos nuestro nido y nacieron nuestros hijos vivimos una vida ordenada y todo tiene que estar organizado pues es imposible de otra manera ,cuesta mucho verse sin un electrodoméstico que nos ayude a cumplir tareas necesarias tanto en casa,oficina,fábrica,hospitales,seguridad vial etc.
Yo en casa no uso gas,menos mal porque siempre me ha dado un pánico;recuerdo el termo(calentador) de gas y a veces con el aire daba tirones de llamas ya que estaba en el exterior y solo pensar un incendio mientras me bañaba ,brug,salir con el pelo quemado,si lo tengo mojado y con espuma del champú pensaba.
Así que usamos energía solar para el agua ,que sol aquí en andalucia sobra. En Ecija la sartén de andalucia, los huevos fritos se hacen en los capot de los coches,je,je.
Tengo en casa lo demás eléctrico, tb llegará el día que sea solar y lo prefiero,menos contaminación medioambiental.
Me alegro Vero que hayas pasado un buena noche gracias al apagón,ves, sin organizar, a lo loco vida loca,ja,ja
Visent eres maravilloso , como escribes! me dejas siempre pensando en tu dialogo.
Sue ,mi niña violeta de nuevo en Madrid,abrigate chatilla,me gustaría algún día escuchar tu voz,yo ando arrecía de frío y parece que me dan cuerda no paro de hacer cosas porque no quiero estar parada es peor,indago ahora mismo para los preparativos del cambio en la tienda por la navidad y cuando no en casa que hasta ayer me dio por pintar la pared del patio;(donde voy si va a llover me digo luego),terremoto me dicen.
Verililla hoy charlatana total.
Besos a todos con nariz fría.
Verili Sur
Vero la luz como hablar a veces mejor apagada.
Buen finde.tiempo magnifico
Besos a todos
Paquita………..
Pepy
Saludos a tod@s:
Dicen que no echas de menos a las cosas de la vida, hasta que te faltan… Y puede que sea así.
Yo me he puesto a pensar qué sucedería si ahora mismo en mi ciudad hubiese un apagón:… “Hace frío, pero lo podía combatir con el calor de mi chimenea, y en ella misma preparar unos filetitos, unas patatas o unas castañas asadas. La luz no me preocupa, casi todas las habitaciones las tengo decoradas con aromáticas velas… ¡Ay!, el móvil se me ha quedado sin batería, pero ¡ya sé cómo está quien quiero y no espero otra llamada!. ¡Vaya!, no puedo encender el ordenador, ni ver la tele, ni escuchar música, aprovecharé para jugar con mi hija a las cartas o para tener una charla larga y distendida con mi marido.”… ¡Sí!, estoy segura de que es esto lo que yo haría.
Luego vendrían las quejas y los pesares, como te ha sucedido a ti Vero, que se han descongelado los alimentos, que hay agua por todas partes, que los electrodomésticos están en función a la vez… Pero, ¡debemos de aprovechar cualquier oportunidad para verla desde otro punto de vista!.
Recuerdo que hace unos meses viví un apagón de un par de horas en mi ciudad. Era de noche, iba con mi hija en el coche y me quedaban algunos kilómetros para llegar a casa. El trayecto que lo suelo hacer en unos quince minutos, se multiplicó por tres… ¡La circulación eran un caos!, ¡sin farolas, sin semáforos!. Las calles a oscuras, la gente histérica, las sirenas sonando… ¡¡¡Y nosotras dos muy, muy, muy asustadas!!!.
Cuando abrí la puerta de casa respiré tranquila, y me puse a llorar encerrada en el cuarto de baño como una chiquilla, porque era la primera vez que vivía tal ataque pánico… Pero esta experiencia me sirvió, para demostrarme a mí misma, mi gran capacidad de serenidad.
Allá por el mes de Julio, ¡debemos de acordarnos de buscar noticias de Argentina!, ¡para ver si hay un incremento de la natalidad!, ¿de acuerdo?.
Un beso muy fuerte para tod@s y para cada un@ de vosotr@s
Pepy
Visent
Los apagones por desgracia demasiado frecuentes, son un plus que pagamos -además del recibo mensual- no en moneda efectiva o corriente como son los dichosos euros, sino con los inconvenientes que nos producen al quedarte casi inutilizado para hacer cualquier cosa, además de los muchos perjuicios reales que producen- si el tiempo del apagón es largo- como el deterioro de los alimentos en la nevera, y no me digas la rabia que dá cuando en el ordenador estás redactando algún escrito o carta y la tienes ya casi temrinada y “plaf”, de repente se corta la luz y todo lo hecho queda anulado, teniendo que repeterir la historia ,.lo digo porque me ha pasado más de una vez.
Otro apagón que me dejó incapacitado, fue el pasado jueves, cuando tenía que levantarme a las cinco de la mañana, y me encontré sin luz asi que me tuve que arreglar como pude con una pilita y velas para lavarme y vestirme, en fin y concretando tengo que dcir que esto de los apagones son un desastre.
Y ahora viene otra cuestión, y porqué se producen? Las compañías eléctricas no deberían de tener previsto esto,sabiendo el perjuicio que ello representa a los usuarios, y no digamos a veces a las industrias y establecimientos comeciales?. Estas deberían tener una reserva de potencial ante un exceso puntual de consumo, cuando en invierno o en verano funcionan con más intesidad los refrigerados o calentadores, y adecuar en sus estructuras y redes esa posibilidad, dotándolas de una mayor capacidad .Pero como todo esto cuesta dinero, se apañan con lo que tienen , eso si,tu al final de mes tienes la factura en el banco.y cada vez un poco más gorda.
Y como ya es tarde noche y antes de que me venga un “apagón”, me despidio de todos, con un cordial saludo, en especial a Paqui, que no se que cosa dice de mí.