Aquellos años en que éramos niños..
Aquellos años de paz y tranquilidad..
Aquellos años en que esperábamos nerviosos la llegada de Los Reyes Magos..
Aquellos años en que pasábamos el día entero en remojo..
Aquellos años en que veíamos La Casa de la Pradera.
Aquellos años cuando dormíamos la siesta por obligación..
Aquellos años en que veraneábamos 3 meses..
Aquellos años donde el respeto a los padres era lo más sagrado..
Aquellos años en que viajábamos dormidos en el coche unos para delante y unos para atrás..
Aquellos años..
Sue
aquellos maravillosos años…
Y estos son maravillosos también!!!!!!!!!
A deshora y a destiempo necesitaba decir que el que sinete nostalgia es porque ha vivido momentos muy felices…nome quiero quedar con la tirteza!!!!!!!
A horas en las qeu debería domir no duermo…pero el sueño vendrá u vencerá y yo lo espero como agua de mayo…mientra tanto comparto y os recuerdo…
Vero, sigue engarzando vidas, y los collares se engarzarán solos, te espro en Madrir. aunque sea en la distancia…pero para mí las distancias hace tiempo qeu fueron saltadas…
Un abraxo desde mi ers…y sabes que así es. pequeña-gran mujer vioeta…
xx
Sue
Sue
, y como una niña ingenua….sigo creyendo en la magia d los reyes magos…sí…lo sé…
llamadme loca pero así es…si pides con corazón…al corazón llegará lo que te haga falta…
Hoy pido por tu serenidad,,,,,
Vamos!!!! mañana de lunes para todos!!!
Mua
Sue
Verili Sur
Buenos Dias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Q bonito dia q fresquito q sol q olor q traigo xq vengo con jazminez , asi los pongo al lado de mi madre en la foto q tengo en mi mesa de ella.Visent leo lirios.Eres un amor, nada de solo, dejate cuidar.Tenemos “niños” timidos por lo que veo..Nelson aparece mas a menudo ,Rey Moro idem xa ti, q te mando levante q te trae directo directo…..
Aquellos años….ay aquellos años en lso q mi madre nos ponia tan nerviossa la noche de reyes q no rspirabamos debajo de las sabanas, años q veiamos barrio sesamo cdo veniamos del cole, me encantaba la Casa de la Pradera,años en los q pasaba todo el santo dia en la playa, bueno eso no ha cambiado ja ja ja.Epro no volveria a la tontera de la adolescencia ni loca, uf q pereza .el viernes fui con mi sobrina a ver High S.Music.Madre mia q locura q locas, q torata a mas de una, q lastima….asi eramos??????
Visent contarte q me emocioné, lloré y ap,laudi con gusto y toda la energia del mundo viendo TURANDOT,que me siento Liu y que definitivamente quiero un principe Calaf que estaba tonto de amor .ea tengan vds un buen dia.
besos
Lluca Godino
Buenos y soleados días a todos,
Me uno al grupo de los que se siguen poniendo nerviosos con la llegada de los Reyes Magos…. Creo que hay cosas que nunca dejaré de hacer por mucho que pase el tiempo, sigo llorando con las series e incluso con algunas de dibujos animados, sigo comprándome chuches, asustándome con las películas de miedo,….. Y además tengo miles de cosas buenas que con 18 años ni siquiera soñaba, mi familia, mis amigos, mis compañeros y ex-compañeros de trabajo, pasear las tardes de domingo con los niños y con el perro, no sé, mil cosas que seguro que también hacían nuestros padres “aquellos años ” y que nosotros ni siquiera sospechábamos.
Besos
LLuca
Pepy
Buenos Días Mediterráneos:
Yo nunca he dejado de ser niña, tal vez porque estoy con pequeños a diario en mi centro infantil, y dicen que “todo se pega menos la hermosura” ¿no?.
Los niños me enseñan cada día a aprender de todo sin pensar en los errores, me enseñan a encontrar siempre una sonrisa, me enseñan a intentar comprender la inmadurez de demasiados adultos.
Yo no puedo hablar con el término de “mis alumnos”, cuando hablo de ellos siempre digo “mis niños”, y quien no me conoce piensan que soy madre de una familia numerosa cuando en verdad sólo he parido a mi hija Irene. Esto me gusta.
Sin embargo, me doy cuenta de que estamos acelerando demasiado el proceso de la niñez, que les estamos inculcando un aprendizaje precoz… Antes no entrabamos en el colegio hasta los seis años, ahora lo hacen con tres años menos, y ¡la gran mayoría no están preparados para este proceso!
A un niño hay que escucharle, protegerle, darle calor y seguridad, mirarlo, motivarlo, dotarle de autonomía, de responsabilidad y de libertad… ¡Cuántas de estos regalos de vida desearíamos los adultos!.
El mejor piropo para mí es que me comparen con una niña, porque entonces me están diciendo que poseo aún tesoros que el tiempo va gastando: la inociencia, la sorpresa, la ilusión… ¡Quiero seguir viviendo con intensidad y mirando hacia delante!. Y nunca olvidar esos momentos en los que me montaba en mi bicicleta sin necesidad de casco, en los que bebía agua de cualquier manguera, o en los que salía a la calle a jugar con la única condición de que regresara antes del anochecer.
¡¡¡No dejemos nuna escapar nuestra niñez!!!… La infancia, la que fue, la de quienes la disfrutan, la que será.
Un cariñoso beso
Pepy
Visent
Con la salida del sol -gracias a Dios- que se refleja en las brillantes hojas verdes de nuestros naranjos y pinos del entorno, Vero nos saca un tema para hacer saltar nuestra nostalgia e imaginación de “aquellos años” de los que todos tenemos cosas buenas y felices que recordar.
Años de nuestra niñez, que con tan poco, sabíamos apreciar lo que teníamos, jugábamos felices con nuestras pelotas de trapo, juguetes rudimentarios de madera, carritos, coches, con nuestras canicas, cromos, etc. y otros juegos que con nuestro ingenio procurábamos desarrollar y compartir con nuestros amiguitos y hermanos. Entonces los niños éramos más proclives a pensar e imaginar, puesto que no teníamos esos “instrumentos” que les embotan sus mentes, como la televisión, los juegos electrónicos manuales, etc. etc. Yo creo que los niños de entonces con menos cosas vivíamos más felices. Y las niñas igual, con sus juegos en la calle, con sus combas saltando ,cantando sus ingenuas canciones, o jugando en las aceras o en casa con sus muñecas de cartón. eran igual de felices.
Años de juventud, con nuestros amigos, nuestras prácticas deportivas, nuestras meriendas, excursiones, etc. que con gran camaradería y alegría disfrutábamos, sin drogas, sin demasiado alcohol, sin “botellones”, es decir, una felicidad sana y matural que salía de nuestros jóvenes corazones. Y como no podía faltar, los primeros amores, cuando comenzamos a sentir la atracción de las muchachas, ellas tan recatadas, pero no por ello dejando de exhibir su belleza natural, cómo disfrutábamos siguiéndolas y piropeándolas, todo con una pureza y sana intención, sin groserias, ni palalbrotas. Tiempos románticos para gozar recordándolos.
Y los años de madurez, cuando formamos nuestras familias, vinieron los hijos, su educación, el trabajo, las preocupaciones, los sufrimientos y el dolor por la pérdida de algún ser querido; en este estadio de nuestra vida, ya se intercalaban la felicidad con las penas, pero entonces el amor y la fe en Dios, siempre te ayudaban a mantener esa felicidad dentro de todas esas circunstancias.
Y me paro aquí, porque entramos ahora en lo que podemos decir “estos años” y es ya todo muy diferente, en donde también se puede ser feliz, y se és, pero los sentimientos y la nostalgia te hacen ya mella en el corazón.
Verili Sur, eso es naturfal, las mujeres tenéis un corazón muy sensible y cuando os tocan alguna fibra de él, la emoción se trasforma en lágrimas de satisfacción.
Buenos y soleados días para todos.
paqui
Aquellos años en los cuales las puertas de casa siempre estaban abiertas y no llamabas para entrar ni salir,ni se tenia en cuenta donde jugabas porque todo era de fiar.
En los cuales en casa siempre cabían tres más,nueve en total para comer y dormir, ellos eran mis queridos primos hermanos.Los deberes los hacíamos juntos ayudando el mayor al menor.Hoy seguimos conservando ese filing,no nos hace falta palabras para expresarnos,una simple mirada nos ayuda en momentos duros y como en comidas y ratos de fiesta.
Nuestros padres tenían problemas que resolver pero por suerte con nuestra inocencia pasaban de lado sin afectarnos.
Recuerdo ese viaje a Barcelona en el taxi de mi padre allá por 1976,unos mil doscientos km. y las de cambios de asientos que hacíamos en la ruta hasta llegar;yo tan observadora mirando los rascacielos y
los monumentos de la ciudad,me venia todo grande,me encanto el Tibidabo ,gracias papi gracias mami ,ahora cuando vuelvo y repaso lo feliz que fui y la suerte que tuvimos todos mis hermanos de tener niñez respiro y pienso en mis padres y en su amor por nosotros.
Que bueno el turrón de chocolate a trocitos el día de navidad alrededor de la mesa camilla y el día de reyes bien temprano,esa magia me gusta conservarla para mis niños.
A veces me digo :yo sigo con la ilusión de que cada día amanezca tan bonito,tan nuevo, para vivir siempre con el fruto que llevo dentro desde niña y despertar con una sonrisa para todos mis seres queridos.
Verili
Cuántas reuniones preciosas alrededor de una mesa camilla; con brasero mejor..Me recuerda a los días en Villa, con mi abuela y toda la familia. Va llegando familia y se hace ronda de besos. Se pica de lo que hay en el centro; sea aperitivo o caprichos dulces después de comer.
Sue
El brasero de brasa de verdad!!!!!!!!!!!!!!1, mi abuela sacaba las brasas de la chimenea, las ponía en un caharro de aluminio y lo metía debajo de la mesa, y mi madre nos regañaba porque de tanto acercar los pies quemábamos la puntita de los calcetines!!!!! nunca entendí cómo al irme a la cama dejando el rescoldo de llamitas a la mañana siguiente seguía aquello con calor….
El parchís era el juego favorito y eso de comer una y contar veinte la felicidad más grande para mis hermanos…siempre me quedaba con el color rojo, pero había peleas entre niños porque la ficha de forma extraña se había movido dos casillas más allá sin que nadie se diera cuenta…siempre el mayor comía fichas más que nadie…¿por qué sería?…y jugar a la “perejila” con las cartas…eso formaba parte de nuestra mesa camilla, y mi abuela decía: no gritéis que vais a despertar a “papi”, que era mi abuelo…entre risas calladas hacíamos nuestras trampas…je!
yo al ser la pequeña nunca entendía por qué mi ficha comía menos que otras…hasta le soplaba al dado antes de tirar!!!, la mesa camilla de mi abuela nos vio crecer…qué lindo recuerdo!!!!!
Y es curioso, porque con lo moderna que era mi abuela nunca quiso el brasero eléctrico…
Las cuatro cabecitas de mis hermanos y la mía asomaban por la cocina esperando a que hiciera “figuritas” de harina…que después rebozábamos en azúcar y la imaginación nos hacía describir qué forma tenía la nuestra…yo siempre veía en la mía la cara de un perro…y una de mis hermanas nubes de todas las formas…luego venía el mayor y decía:pero no os dais cuenta de que salen según el aceite?…yo prefería la versión perruna…y escondía una parte y la hacía miguitas para darle de comer a los pájaros del jardín…claro, acudían cuando me escondía, y luego nadie veía los mismos pájaros que yo había visto comer. Siempre decían: ya está Titi con sus bichos…pues sí, los bichos allí donde iba…Pasaba horas buscando caracoles en el césped húmedo para darles hojas de lechuga, y llegaba el domingo que había que volver a la ciudad y repartía mi pequeño zoológico por el jardín otra vez, pensando que cuando volviera el sábado allí estarían…claro, nunca eran los mismo, pero iba a por otros y así una y otra vez…No cogía mariposas poruqe mi hermano el mayor me decía que si las cogía y perdían el polvito de las alas nunca volaban otra vez, y las dejaba en paz, pero los demás, mariquitas, bichos bola, caracoles, hormigas…todo formaba parte de una caja de zapatos con agujeros que el domingo quedaba libre, pero yo mientras iba de cacería iba feliz!!!…
Ahora me conformo con 4 peces y un pequeñito hamster que no he podido rechazar, así que mi vida animal se ha reducido bastante…
Vero!!!, recuerdos bonitos para tardes de sol, como la de hoy…
Besos miles
Sue
paqui
Sue mi rey mago preferido de siempre Baltasar,esa cara pintada de negra y esos ojos tan brillantes ; este año una vez más como sigo creyendo desde siempre le pediré un poquito más ya que en mi lista estas tu y la familia verili ,espero que su saco no se rompa al subir al balcón porque lo que le pido es muy grande,tantos corazones dentro felices brotando con ellos puede,pero se lo advertiré.
Verili
Qué precioso Sue, qué bonito. Cuántos recuerdos inolvidables. Lo de las mariposas y el polvito me pasaba lo mismo ya que luego volaban peor. Yo siempre sufriendo por todo. Apenas quedan mariquitas. Y los grillos y lo difícil que era cazarlos? Recuerdo el Libro de Miguel Delibes : El Camino. Este diario de hoy, tan delicado, va para este gran escritor y ya casi olvidado y me niego pues es insuperable cómo describe las escenas.
paqui
Que al brasero aquí se le dice copa y eran de bronce,latón o hierro;la de bronce mi abuela la fregaba con arena y limón y sus brasas llamadas cisco se hacen de restos de ramas de olivos,para mover una badila y para perfumar alhucema así que hasta ambientador a las vez.Como hacía mucho frío a la hora del baño la copa se instalaba dentro con un sahumador encima para protegerlo y se aprovechaba para calentar las camisetas blancas de interior(esas ya se perdieron) mientras tanto;luego a veces se colaba un humo y la ropa llevaba el olor a tizo,ja,ja…
Que bonito menear la copa en la mesa camilla y seguir viendo la serie de Poldark enamorado de Demelsa que ponían por la noche,creo que llevaba un rombo en la pantalla.
Verili
Ay que como sigamos terminamos con Cañas y Barro, que no me dejaban ver porque tenía 2 rombos; igual que Hombre rico Hombre pobre, que había un actor que volvía locas a todas. Mira dónde terminamos..si es que nos dan las palmas y no paramos.