Color del mar, del cielo, de algunos ojos.. de la Virgen..
Nombre que se utiliza en Argentina para mujer..me gustaba escucharlo allá..
También es Azul de Rubén Darío, que tanto deseaba empezar a leer y ayer comencé..la verdad es que cuando lees a los clásicos y a los buenos, lo moderno no aporta, apenas, o casi nada.
Os cuento lo aprendido..Azul… es un libro de cuentos y poemas del poeta nicaragüense, considerado una de las obras más relevantes del modernismo hispánico. Se publicó por primera vez en Valparaíso el 30 de julio de 1888. Y he aquí donde he recordado con ilusión mi paso por dicha ciudad que os conté que me emocionó por especial, original y moderna.
valparaíso
En el modernismo el color azul y el cisne blanco eran el símbolo del movimiento. En su primera edición, la obra llevaba un prólogo de su amigo chileno Eduardo de la Barra con un epígrafe de Víctor Hugo, poeta muy admirado por Darío, que dice así: “L’art c’est l’azur”. En una nota a la segunda edición del libro, de 1890, el autor explica que esta cita del poeta francés motivó el título. Sin embargo, años después, en Historia de mis libros (1913), negó esta relación. Según explica en esta obra, el azul era para él “el color del ensueño, el color del arte, un color helénico y homérico, color oceánico y firmamental”.
¡Sí, seré siempre un gandul,
lo cual aplaudo y celebro,
mientras sea mi cerebro
jaula del pájaro azul!