De dos niños en la misa dominical; como en los pueblos antiguamente. Uno de un año y el otro de unos 8, con corbata; qué ternura..Estaban felices las familias. Iglesia humilde; gente de origen mapuche. Canciones alegres con coro joven e incluso con flauta desafinada, pero daba igual. Mucho frío fuera y nieve hasta los tobillos.Calor humano. Sencillez y amor. Menos es más; cómo me gustan estos momentos en que levitas con ver las caras de gozo de los de al lado.
Visent
Primero tengo que constatar que eso de la crisis y falta de trabajo, ha llegado tambien a nuestra página, ayer los “obreros” estuvieron muy lejos de alcanzar el pleno empleo
Y en cuanto al bautismo de esos niños, tengo que decir que es un acontecimiento muy felliz al ver como dos niños más mediante el bautistmo se incorporan a la Iglesa ya libres del pecado y pura su alma. Comprendo pues tu alegría y gozo al compartir esa fiesta, además con gente tan humilde, pero que hacían sentirte arropada con ellos y unidos con alegfría y calor humano. Una celebración por tanto muy bonita y gozosa, pero que fue una lástima que no la pudieran expresar después en la calle, dada esas dificiles y duras condiciones atmosféricas.
Feliz Día dle Señor para todos.
Marisa
Vero, qué bonita descripción. Los Mapuche son un pueblo de gente austera, muy contenida en la demostración de sus sentimientos pero muy orgulloso de su historia y de sus raíces. Y el nombre que llevan tiene un profundo significado, los relaciona con su cultura, su linaje, con la naturaleza. Es muy probable que en el bautismo, sus nombres los hayan unido para siempre a un cóndor herido (Catriman), a un tigre (Nahuel), a un águila (Ñanco)…..
Feliz domingo para todos.
paqui
Esta es la realidad del bautismo:él el resucitado ,viene,viene a vosotros y se une a la vida vuestra,introduciéndoos en el fuego vivo de su amor.
Formáis una unidad;sí,sois uno con él y de este modo sois uno entre vosotros.
En primer momento esto puede parecer algo teórico y poco realista.Pero cuanto más viváis la vida de bautizados,tanto más podréis experimentar la verdad de estas palabras.En realidad las personas bautizadas y creyentes nunca son extrañas las unas para las otras.
Pueden separarnos continentes,culturas,estructuras sociales o también distancias históricas.Pero cuando nos encontramos,nos conocemos con el mismo Señor,
en la misma fe,en la misma esperanza,en el mismo amor que nos conforman.
Los creyentes no son totalmente extraños el uno para el otro.Estamos en la comunión a causa de nuestra identidad más profunda.Cristo en nosotros.Así la fe es una fuerza de paz y reconciliación en el mundo;la lejanía a sido superada,pues estamos u
HOMILÍA DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVL
paqui
…estamos unidos.
BENEDICTO XVl
Ines
De origen mapuche, tehuelche, o no… esa tarde en la Iglesia San Ignacio todos hablaron el mismo idioma. La edad y la clase social no le impidieron al pueblo manifestar su amor a Dios.
Visent, no importo festejar afuera porque la fiesta estaba adentro! Habia…”angeles volando en ese lugar, en medio del pueblo y junto al altar, subiendo y bajando en todas las direcciones…”
Feliz domingo !
Majo
Vero,
La bendicion de lo sencillo…tal como lo relatas, es mi sentir cuando recorro el interior de mi pais que -constantemente- vive impactado por sendas crisis….
eso, me llena de pena con carga de injusticia…pero el amor, el vivir en lo simple siempre es bendicion y riqueza que llena el corazon!
Solo una linea para los espanioles de este blog…
Que bello es su pais!!! estoy muy impactada de la variedad, la cultura de los pueblos y tantas cosas que se van plasmando en mis retinas y en mi alma (conoci Extremadura).
Y empieza una nueva semana. Bariloche con nieve y en Madrid derritiendonos de calor!
Abrzzzsssssss