Así se llama la casa de Neruda en Valparaíso (Chile). La foto que os muestro es de su biblioteca. Aquí se sentaba por las tardes a escribir; después de echarse la siesta.
La vista al Pacífico. En el salón de abajo se sentaba en una butaca que llamaba “La nube” para contemplar la grandiosidad del océano.
Cuadros de marinas y conchas. Mapa del mundo en frente.
Compré las Odas después de saber más de su vida.
Majo
Buen día!
Habrá escrito desde allí los poemas de amor?
… tan románticos…y algunos tan tristes por ausencias de amor…
Que tal esta estrofa de uno?
“Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma”
Gracias Vero por invitarnos a conocer de tus experiencias de viaje y de vida.
Bellas las fotos.
y..viva Shile, po!
Natalia
Un genio!!!!!sin duda!!!!!!! Mi tio Abuelo Roberto Mántaras, fue su mejor amigo!!!!!!!!que riqueza de cultura, que placer!!!
Neruda el poeta del amor
Neruda dijo:
Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan. ..
Natalia
Viendo que nos as recordado a este Poeta maravilloso por si os interesa escribió en 1956 en la portada: Oda a las flores de Datitla, versos de Pablo Neruda, herbario de Matilde. Dedica la obra a sus amigos y anfitriones uruguayos, Olga y ALBERTO MÁNTARAS ( mi tio Abuelo ) , a quienes se las obsequió. Aunque Neruda quiso que fuera publicada, la idea no se concretó. Mántaras, arquitecto y cineasta, legó las hojas del herbario al chileno Ramiro Insunza, ahijado del poeta y también arquitecto, quien lo publicará en una edición fotografiada, que respeta los colores originales, hecha por la Corporación Sintesys, una ONG chilena dedicada a la ciencia y el arte.
La obra es como un cuaderno de colegiales enamorados. Cuando volvían desde Cannes en el trasatlántico Julio César, Pablo y Matilde conocieron al matrimonio Mántaras. Durante el viaje nació su amistad. Al desembarcar en Montevideo, el arquitecto ofreció a la pareja su residencia veraniega en Atlántida, un balneario situado a 40 kilómetros. Allí descansaron un mes, Neruda compuso varias odas y regaló una de sus condecoraciones a Mántaras.
En 1956, dos años después, la pareja regresó al lugar donde habían sido felices, contó el arquitecto en una carta póstuma. En una librería ambos compraron cartulina, pegamento y lápices de colores, y en otra tienda, una cinta roja. Provistos de los utensilios, salieron a recortar y pegar en las páginas la vegetación del balneario, al que en un anagrama incompleto y cómplice llamaban Datitla. Neruda y Matilde hicieron un herbario en el jardín de los Mántaras para ilustrar su Oda a las flores de Datitla.
maria jose
Querida familia sólo un minuto para mandaros un fuerte abrazo a todos.
Estoy totalmente colapsada de trabajo!!!!!!!!!!!!!!
Vero me encanta todo lo q. nos muestras!!!!!!!!!!!!! mil gracias.
No tengo palabras para Santiago!!!!!!!!!!!!!!! Verilisur tiene toda la razón va a acabar superando a Cayetano!!!!!!!!
Vicent, paqui, majo, natalia, beguito¿k.tal tus huesos?; todos sois estupendos.Besos fuertes y feliz jueves lluvioso y bastante feo en Madrid.
Verili
Natalia, si te digo que compré la Oda a las Flores de Datila..¡¡ y que sólo había uno..y que al contemplarlo en el coche y leer la dedicatoria : “Un herbario que tiene una larga historia, hecho y manuscrito por Pablo Neruda y Matilde en los años de su amor clandestino. Esta obra fue regalada a Alberto Mántaras, amigo de Pablo, en agradecimiento a la hospitalidad que recibieron en la casa de aquél, en el balneario de Atlántida en Uruguay (1953-1956)”..lloré recordando el día que inauguramos Verili en Almirante..que vino Jorge Edwards, gran escritor chileno y que le saludaste y le hablaste emocionada de tu tío y de tu familia uruguaya..Volví a La Sebastiana, casa del poeta, a comprarte o encargarte el libro, con motivo de tu boda, pero ya estaba cerrada. Te sentí muy cerca y los años vividos, tan llenos de gozo, de ilusiones, de alegrías y alguna que otra pena.
BEGUITO
HOLA BUENOS TARDES FAMILIA VERILI LA VERDAD ES QUE ME ENCANTA LA FOTO QUE NOS MUESTRAS HOY SOBRE NERUDA, LA VERDAD ES QUE EL SALON PARECE ACOJEDOR Y SOBRE, TODO NOS HACES HACER UNA IDEA DE LO IMPRESIONANTE MIRANDO AL MAR.
MARIA JOSE MUCHAS GRACIAS POR TU PREOCUPACION MIS HUESILLOS VAN UN POCO MEJOR GRACIAS A TODOS
Santiago
“Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan” (el Neruda inédito de Natalia)
Dicen que saltando de contacto en contacto ( y más ahora con la “red”) podrás llegar a cualquier persona del mundo en cinco saltos.
Gracias Natalia por acercarnos al Neruda persona y por compartir la hermosa y para mi inédita frase , espléndida como siempre
Curiosamente ( siempre los guiños inexplicables ) el propietario de la editorial argentina Losada editora de algunos libros de Neruda es asturiano y charlé con el en un viaje a Bs AS ( tambien editor de entre otros Walt Whitman )
Pero hablando de Neruda solo puedo rendir un homenaje a sus palabras y seguir tratando de aprender sin conseguirlo a ser un buen guerrero .
“Muere lentamente quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco
y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos,
corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo
( Muere lentamente… quien no es feliz ) ”
Se feliz o por lo menos inténtalo……
Lluca Godino
Me ha encantado este último poema o extracto de Santiago sobre todo eso de “quien no encuentra gracia en sí mismo”…Pues me temo que con estos mensajes moriremos menos lentamente porque, al menos a mí me hacen muy feliz.
paqui
Que día de poemas más bonito ,
muchos re-escritos hoy y muchos más que me he leído
en el portal,este día no se olvida; circulo de lectura y pensativa Veriliana cada uno desde su ventana,sólo
falta y yo os lo envió con letras de Neruda.
“EL abrazo”
Un simple abrazo nos enternece el corazón;
nos da la bienvenida y nos hace más llevadera la vida.
Un abrazo es una forma de compartir alegrías
así como también los momentos tristes que se nos presentan.
Es tan solo una manera de decir a nuestros amigos
que los queremos y que nos preocupamos uno por el otro
porque los abrazos fueron hechos para darlos a quienes queremos.
El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos
cuando no conseguimos la palabra justa.
Es maravilloso porque tan sólo un abrazo dado con mucho cariño,
hace sentir bien a quien se lo damos, sin importar el lugar ni el idioma
porque siempre es entendido.
Por estas razones y por muchas más…
hoy te envío mi más cálido abrazo.
Natalia ,los primeros diarios de Verónica los leí gracias a ti y desde entonces siempre unidas,que pronto nació el cariño,vamos¡¡ ya en una cadena familiar¡¡