Moscas, mosquitos, arañas..avispas, muy pocas abejas ya..cuentan que están en extinción..
Cuántas habremos matado de pequeños, al dormir la siesta, en la piscina, al comer..pues ahora no podría hacerlo..cuando veo q alguien las mata o echa spray sobre ellas, me da pena. Soy de las que las salva con un plumero, una servilleta..ahora soy “salvadora” en casa..me llaman cada rato..se mueren cuando ven un “zancudo” en el techo..
Ayer compartía esto mientras una mosca me molestaba todo el día en el taller..y ahora sigue insoportable..después de un día entero..y me decía una mujer que ella no podía pinchar los insectos cuando lo mandaban en el cole..que siempre los buscaba muertos..si soy así con ellos, no hablo de la caza..pienso en Bambi..será trauma de niña..
Marisa
Si las avejas se extinguen, en pocos años se acaba el mundo. Sigo más tarde, tengo clase.
Feliz día a todos.
Laurhichi
Ten cuidado si defiendes a los bichos, yo un dia defendí a una avispa y me picó! Pero bueno, sólo duele un poquito al principio!
Liliana
“Vive y deja vivir “aunque hay veces que cansan un poquito cuando duermes y te molestan y pican yo me pongo una gotita de vinagre y solucionado el problema .Me preocupaban un tiempo las hormigas que me comían las plantas pero encontré una solución en el hormiguero les pongo cascaras de cítricos entonces las entretengo .besos
Visent
Pues si, ya comienzan a verse lo insectos, y como cosa de la naturaleza no está mal, yo como vivo en el campo,estoy ya muy acostumbrado a convivir con ellos, Me encantan las hormiguas cuando las veo con esas filas intemianables llevando su alimento a su hormiguero,, a los niños les digo que no las maten,pues se las cargarían todas, las abejas posándose en las flores chupando su miel es muy bonito yo por aqui veo muchas, tengo unas moreras que cuando es la época de la flor se llenan de abejas, aparte de las que van por la flor de los naranjos y frutales, , las avispas son las mas peligrosss,y esas si las tengo que auyentar como sea pues su picada trae consecuencias,sobre todo en verano cerca de la piscina se concentran algunas y es peligroso para los niños.. Y en cuanto al bicho mas común y odiado por todos que son las moscas y moquitos, a esos si que no les terngo compasión, si aparecen algunos por dentro de la casa, cojo la paleta y no paro hasta no dejar ni una., más aun cuando están rondando por la cocina y quieren posarse sobre algún alimento No soy partidario de usar inseciticas,Me faltaban las arañas, esos bjchos tan repelenes y de cierto tamaño cuando suelen a veces aparecer por dentro de las casas en paredes o techos, a esos también los elimino como puedo, unas mas pequeñas que están en pleno campo constuyendo su resdes las ves y es increimble como pueden tejer esos hilos tan sincronizados, a esas las dejo si no molestan para pasar entre los árboles,
Buenas tardes a todos
francisco de paula
¡ Vamos, Verónica ! , eres” Maria pena”, como se les puede tener compasión a esos bichos , como los mosquitos insoportables en verano, ademas de transmisores de enfermedades.
El otro día una mosca verde esmeralda y grande como un camello se revolcaba en mi filete de cerdo, sin ninguna contemplación, ni pudor, la muy ca….. ,yo creo que estos insectos tienen un comportamiento muy parecido a nuestros políticos y banqueros , así que hay que darles con el matamoscas y fumigarlos sin piedad . El cielo no lo tendremos que ganar de otra forma no por perdonarle la vida a estos parásitos .
Belén
Totalmente de acuerdo con francisco de paula,y sobre lo de la casadero, ahí si que no puedo defenderte, ¿Que pasa con la pesca, las gallinas enjauladas, los terneros estabulados?, algo habrá que comer digo yo
Marisa
En mi entrada de la mañana algún fantasma me hizo escribir “avejas” Espero que haya sido el sueño. Vosotros me perdonaréis.
“Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida” Esta frase se atribuye a Einstein. Cerca de una tercera parte de la producción global agrícola depende la polinización que realizan las abejas. Los alimentos de primera necesidad como el maíz, el trigo y el arroz son polinizados por el viento.
Sin embargo, la polinización animal es esencial para
las nueces, melones, fresas, moras, frambuesas, frutas cítricas, manzanas, cebollas, brócoli, repollo, col de Bruselas, calabacín, pimienta, berenjena, aguacate, pepino, coco, tomates, habas, así como también el café y el cacao. Esta es la parte de crecimiento más rápido y el más valorado en la economía agraria global.
La polinización animal de los cultivos proviene, entre el 80% y el 90%, de las abejas domesticadas. Así que mejor “Salven a las abejas!!!” (con “b”)
Abrazos.
alicia
Marisa, no sé si las abejas son tan necesarias para la vida, no tengo tus conocimientos, pero lo que si sé……. es que tu si que eres necesaria para este blog, siempre dás tu toque de conocimiento profundo. Tu puedes escribir abeja con v y con h si te apetece.
A mí no me gustan NADA los bichejos, ni las moscas, ni los mosquitos, ni los zancudos, ni las arañas… agggggg, no los soporto, lo siento por los amantes de ellos, pero yo… me saco la zapatilla!!!! jajajajajaja.