Con ” mis mayores” que son pequeños y a la vez grandes de corazón..aprendo mientras repasamos la vida..siempre volvemos a 80 años atrás..y ayer tocó el vino que compraban en garrafa y el que era peor que usaban las mujeres para cocinar..que los hombres se iban al campo con sus botas y que los porrones se utilizaban en casa para beber menos cantidad y ahorrar..y por último los botijos, que mantenían el agua fresca ..el mejor, el blanco..y ay qué gracia pues una vez paseando por Madrid, vi uno y lo compré y desde entonces lo tengo itinerante por la casa pero no le damos el uso que debiera.
Marisa
Aunque se han quedado, en la mayoría de los casos, como adorno, los botijos me encantan. Tal vez no sean muy prácticos hoy en día pero el que los inventó, no era ningún tonto.
Abrazos.
alicia.
Propongo usar hoy el botijo lleno de “tinto de verano” para celebrar con dos días de retraso, el cumpleaños de ESCOBITA… pido perdón a la cumpleañera por el lapsus, he pasado el finde en Granada y me olvidé mirar la agenda… Mohamed I me sorbió el seso.
Muchas felicidades con retraso, pero con mucho cariño.
Feliz inicio del mes de Julio, sexto del año, antes de que lo pensemos, estamos comprando las uvas.
Abrazos a todos y uno especial para Escoba.
Verili
Felicidades escobita Verili !!!
Viva la vida siempre !
Laurhichi
Felicidades escoba!!!!
Recuerdo a mi tio usar siempre el porron en la bodega, el botijo me encanta siempre de pequeña pedia agua del botijo!!
escoba
Muchas gracias por felicitarme Abu Ali, estabas absorta en el Sacromonte de Granada seguro bailando un zapateao y la agenda no la vas a llevar en el bolso si piensas bailar flamenco en esas tierras. Te comprendo.
Gracias Verito, y a todos que os acordáis de mi.
Besines con gran cariño a tod@s
Visent
Por mi edad he vivido mucho tiempo entre porrones y botijos, en mi casa siempre he visto usar estos elementos. Recuerdo que el botijo se solía tener colgado en el sitio de la casa que era más fresco. Beber el vino con el porrón tenía su técnica, pues lo tenias que dejarlo caer a cierta distancia de la boca, nosotros lo llamábamos beber “al gallo”.
Felicidades escoba por tu cumple, te deseo que cumplas muchos más.
paqui
Búcaro, cántaro…en casa siempre había en verano, el sitio ideal para que se mantuviera más fresco era al lado de las flores, el búcaro tipico andaluz con su tapón de corcho era una pasada, llegaban vendiendo en borricos y tb hubo los tuneados a lo Gaudi y a lo Dalí, y los del encaje de las casas elaborados en una tarde de verano al fresco, los del corcho ribeteados con tapa de crochet, jijii….pues había el de los hombres en un color distinto al de las mujeres, aquí lo adornaban todo hasta con volantes de trajes gitana había búcaros…….y dentro pues como dice Abu Alice el tio del vinete para quita penas para las alegrías!!
paqui
Hola Escoba, muchas Felicidades!!
Verili
Y Paqui, sabes que ene la Meninas sale la infanta Margarita con un trozo de búcaro en la mano..? y por qué ? porque lo comían a trozos..para tener la piel más blanca..pobre estómago ¡
Besos a todos+
Marisa
Feliz cumple Escoba!!
Abrazos.
Querida Alicia: no te hagas ilusiones, no es el sexto, es el séptimo mes del año!! Cada vez más cerca (las uvas, digo)
escoba
Laurhichi, Visent, Paqui, Marisa, muy agradecida por vuestras felicitaciones.