Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Hemos visto que has dejado algunos diseños en el carrito... ¿te gustaría completar el pedido?
Escríbenos
Marisa
Desde luego!!! De todos modos, el de la foto no está nada mal, con sus plantas y su pedestal. Lo de “Patrimonio de la Humanidad” tampoco es desacertado, NADIE puede presumir de no haberlo usado. Feliz domingo a todos. Y mucho cine!
Santiago
Democratico aparato,
Feliz dia,,,,
BEGUITO
BUENOS DIAS, LA VERDAD ES QUE EL CARTEL DE HOY NO TIENE MUCHO COMENTARIO, PERO BUENO EL MONUMENTO ESTA LLENO DE ARBOLES. FELIZ DIA DEL SEÑOR PARA TODOS
paqui
Si hay alguien a quien todos los días se le rinde un silencioso homenaje en cualquier parte del mundo, ése es Joseph Bramah. Porque este ignorado señor es el inventor del «Bramah water close», el WC, el retrete.
Durante la Edad Media cada cual hacía sus necesidades donde le parecía. El hedor que desprendían ciudades y personas era insoportable. Ciudades como París eran inmensas cloacas donde al volver de cada esquina podías encontrar a alguien defecando. No es de extrañar que en 1530 un manual de buenas maneras recomendara que «es descortés saludar a alguien mientras esté orinando o defecando». Y recordemos que la construcción inicial del palacio de Versalles, en el siglo XVII, incluía grandiosas fuentes y ningún retrete.
El primer retrete fue inventado en el siglo XVI por sir John Harrington; la reina Isabel I de Inglaterra lo instaló en su palacio de Richmond. Pero no tuvo mucho éxito. Doscientos años más tarde Alexander Cumming, matemático y relojero, patentaba su propia versión del retrete. Funcionaba con una palanca que al tirar de ella dejaba escapar el agua de un depósito y abría una compuerta en el fondo del retrete, vaciando su contenido en el desagüe. Entonces entró en escena Bramah. Se dedicaba a instalar los retretes de Cumming y veía que tan útil accesorio podía mejorarse. En 1778 patentó su propio modelo. A lo largo de ese siglo el Bramah fue a la cabeza y en la segunda mitad del siglo XIX su retrete evolucionó hacia el modelo de una pieza que hoy conocemos.
Porque convirtió nuestro mundo en algo menos apestoso, merece la pena que recordemos a Joseph Bramah.
Feliz Domingo,hojas caídas, colores verde plata en los campos de olivos de la provincia , rozan el suelo con su carga,parecen madres queriendo amamantar a sus hijos.
Santiago
Paqui, plas ,plas ,plas.
Visent
El humor es muy sufrido y a veces tiene que soportar bromas como esta.
Buenas tardes.
Marisa
Paqui, gracias por el comentario. Y mis respetos a Sir Joseph Bramah (si no fue Sir, lo mereció) Feliz resto de domingo (el sol sabe que es otoño, brilla con discreta tibieza)