Al rico churro ¡ No os asustéis que el precio que marca son pesos chilenos, de los que nunca supe bien pasar a euros. Recordáis de pequeños cómo jugábamos a Churro mediamanga mangotero..? A mí me daba mucho miedo que saltaran encima mío y evitaba ese juego pues siempre había alguna amiga muy bruta que se caía fuerte sobre ti.
beguito
BUENO QUE CARTEL MAS BONITO, LA VERDAD ES QUE DESDE LUEGO CADA, DIA NOS SORPRENDES CON UNA COSA, SOBRE TODO PORQUE DESDE LUEGO, YO EN CUANTO ABRO LO PRIMERO QUE HAGO ES VER CUAL ES LA SORPRESA QUE NOS TIENE PREPARADA VERO.
A MI TAMPOCO ME GUSTABA MUCHO JUGAR A CHURRO MEDIA MANGA O MANGA ENTERA, PORQUE ME DABA MUCHO MIEDO, SI SE JUGABA, YO LO QUE HACIA ERA PONERME DE PALO QUE ES EL QUE SUJETABA TODO, ENTONCES TAMPOCO ME DABA TANTO MIEDO.
BUENO VERO HACE TIEMPO QUE NO NOS PONES UNA FOTO TUYA LA VERDAD ES QUE YO LO HECHO DE MENOS.
Visent
Hay una frase que se suele usar mucho en la que se dice “no confundas los churros con las merinas”, eso mismo aplicaría yo a los churros chilenos, pues como no los he visto no se si tendrán algo que ver con los que se hacen en España. Tampoco dicen nada si se acompañan con chocolate como es tradicional aquí.. Y en cuanto a su precio, a primer vista asusta, pero muy bajo debe ser el cambio con el euro para que esos churros tengan ese valor.
De todas formas, Vero estos últimos días nos estás sacando cosas muy agradables al paladar. Sigue pues esa marcha que no está mal.
Feliz día a todos..
Sue
No conozco ese juego!!!!!!, será que soy más joven (jijiji).
Lo que aquí son churros los llaman en Madrid porras, aquí las porras son sólo para los policías. Vinsent de mis amores!!!!, aquí el refrán es Churras con Merinas, que eran dos tipos de ovejas, pero vaya, que confundimos los churros de Madrid, con los de aquí, con los que se hacían redondos y se metían en un aro de una planta que no recuerdo, y los que hacía mi abuela que eran los mejores del mundo.
En fin, a saber cuántas cosas hay por el mundo y lo que nos queda por aprender.
Me sigue gustando este escaparate de rincón donde puedo ver mucho más allá del Océano, la otra tierra, todo lo que nunca vi.
Gracias Vero, y gracias familia Verili, por estar.
Un besazo
Sue
Visent
Pues sí, Sue, poco después de mandar el mensaje, me di cuenta que eran churras no churros, lo del refrán, pero como no me pude volver atrás, me acojo a aquella frase de la biblia de “lo escrito, escrito está”. Yo solo quería expresar mis dudas, de que si los churros que hacen en Chile, son lo mismo de buenos, como esos que dices hacen en Madrid y sobre todo los que hacía tu abuela,y la mía por cierto también, cosa que dudo..
Abrazos
paqui
Que pocos churros como hoy en día,sólo los hacen de leña en domingo y bueno,que voy a decir que están riquisimos,me gustan que crujan,rebozar en azúcar y con café muy caliente,ya se acerca el tiempo(buenooooooo así llevamos)de enaguas y brasero y apetecen más…..Vero porfa,ay¡las cosas de harina que se pegan…ya se sabe donde, en las cartucheras,…y luego pa meterse los vaqueros,hay que tirarse desde el ropero¡¡
Este juego creo que aquí era “el salto del potro”,nada femenino,lo pienso y me da el lumbago.
Buenas noches , a ti Vero buenas tardecitas ,ya serán soleaitas¡¡