En el respaldo del asiento del conductor de un taxi me encuentro con este mensaje plastificado.
Esto no se ve en cualquier lugar. En España pondría: Prohibido fumar, prohibido comer..
Creo que le faltó añadir, » y el, uso del cinturón a gusto de cada uno». Parece que ese taxista hace gala del dominio de su parcela, es decir ,del taxi, imponiendo las normas de acuerdo con su crfiterio, es decir como un gobierno. .Un mundo muy difernte del de España, aqui todo son prohibiciones. En Argentina se ve, que el sentido de la libertad tiene prespectivas más amplias, y que este taxista sabe aplicar a su modo.
Feliz domingo para todos.
Ese «A partir de mañana….» tiene su dosis de sutileza y de gracia. Recuerdo uno similar en una papelería muy concurrida, cerca de la Facultad: «Hoy no se fía, mañana sí» Y así, de paso, te ahorras el «prohibido».
Ayer no tuve acceso a Internet, pero no puedo resisitirme, justo ese color verde me había hecho recordar que quería contarte (contaros) sobre el verde BERILIO. Espero autorización.
Inés, cuando vaya a Oviedo buscaré a tu hermana al grito de: Dónde está la hermana de la única irlandesa abstemia?!
Hola buenso dias Familia Verili, la verdad es que el cartel demuetra que en Argentina eso de la libertad de expresion es mucho las libre, porque sobre todo creo que apartir de ahora esto es mucho mas, y creo que Vero esta aprendiendo muchos y a la vez nos lo esta enseñando a cada uno de los que la conocemos. La verdad es que en fondo tiene su gracia el cartel.
A ver cómo lo resumo sin que os durmáis. Lo siguiente es una mezcla de Mineralogía y Química (y pensar que yo iba para Letras! Los BERILOS son minerales bastante comunes. Pero hay algunos que debido a la mezcla, muy infrecuente, de ciertos elementos químicos (en su mayoría metales) dan origen a formas llamadas preciosas. La esmeralda es un berilo que debe su color principalmente al cromo pero si no fuera por la presencia del Berilio no sería verde; como esta mezcla es excepcional, de ahí la rareza de las esmeraldas. Otro berilo “precioso” es el aguamarina, en ésta, el color azul verdoso se debe sobre todo al hierro pero ….si no fuera por su parte de Berilio, no la veríamos de ese color. O sea que para que los berilos sean gemas deben contener Berilio. Este metal un poco ¿mágico? es de los menos abundantes en el Universo y en la Tierra, componente de los rayos cósmicos se formó unos 5.ooo millones de años después del Universo tras la explosión inicial (La Tierra, tiene aproximadamente, 4.500 millones) Se supone que en la etapa de formación de la Tierra, llegó….como un viajero extraterrestre y se introdujo en las redes de algunos minerales debido a su pequeñísimo tamaño. Su presencia es muy escasa así que yo creo que podríamos decir que se trata de un huésped discreto y con cierta distinción y elegancia.
Berilio para Verili.
Un abrazo a todos.
Bonita e interesante descripción que nos hace Marisa sobre los minerales Berilos.Se nota que tienes unos profundos conocimientos en materia de química y minerología, pues lo has explicado de una forma concisa, sencilla y clarividente para poderlo entender todos. No nos hemos dormidos leyéndolo, al contrario, has despertado nuestra curiosidad. interesándonos mucho en todos los detalles de la meteria que exponías.. Gracias por aportarnos esas pequeñas gotas de esa ciencia tan amplia y complicada como es la química.
Buenas tardes.
Marisa, gracias por enriquecernos. Aprendemos mucho con tus escritos. Cada día más y que los pocos que escribimos lo podamos disfrutar compartiendo y agradeciendo.
Creo que le faltó añadir, » y el, uso del cinturón a gusto de cada uno». Parece que ese taxista hace gala del dominio de su parcela, es decir ,del taxi, imponiendo las normas de acuerdo con su crfiterio, es decir como un gobierno. .Un mundo muy difernte del de España, aqui todo son prohibiciones. En Argentina se ve, que el sentido de la libertad tiene prespectivas más amplias, y que este taxista sabe aplicar a su modo.
Feliz domingo para todos.
Ese «A partir de mañana….» tiene su dosis de sutileza y de gracia. Recuerdo uno similar en una papelería muy concurrida, cerca de la Facultad: «Hoy no se fía, mañana sí» Y así, de paso, te ahorras el «prohibido».
Ayer no tuve acceso a Internet, pero no puedo resisitirme, justo ese color verde me había hecho recordar que quería contarte (contaros) sobre el verde BERILIO. Espero autorización.
Inés, cuando vaya a Oviedo buscaré a tu hermana al grito de: Dónde está la hermana de la única irlandesa abstemia?!
Marisa, cuéntalo por favor; con lo mucho que nos enseñas. Este espacio es libre; nada de prohibidos aquí.
Hola buenso dias Familia Verili, la verdad es que el cartel demuetra que en Argentina eso de la libertad de expresion es mucho las libre, porque sobre todo creo que apartir de ahora esto es mucho mas, y creo que Vero esta aprendiendo muchos y a la vez nos lo esta enseñando a cada uno de los que la conocemos. La verdad es que en fondo tiene su gracia el cartel.
A ver cómo lo resumo sin que os durmáis. Lo siguiente es una mezcla de Mineralogía y Química (y pensar que yo iba para Letras! Los BERILOS son minerales bastante comunes. Pero hay algunos que debido a la mezcla, muy infrecuente, de ciertos elementos químicos (en su mayoría metales) dan origen a formas llamadas preciosas. La esmeralda es un berilo que debe su color principalmente al cromo pero si no fuera por la presencia del Berilio no sería verde; como esta mezcla es excepcional, de ahí la rareza de las esmeraldas. Otro berilo “precioso” es el aguamarina, en ésta, el color azul verdoso se debe sobre todo al hierro pero ….si no fuera por su parte de Berilio, no la veríamos de ese color. O sea que para que los berilos sean gemas deben contener Berilio. Este metal un poco ¿mágico? es de los menos abundantes en el Universo y en la Tierra, componente de los rayos cósmicos se formó unos 5.ooo millones de años después del Universo tras la explosión inicial (La Tierra, tiene aproximadamente, 4.500 millones) Se supone que en la etapa de formación de la Tierra, llegó….como un viajero extraterrestre y se introdujo en las redes de algunos minerales debido a su pequeñísimo tamaño. Su presencia es muy escasa así que yo creo que podríamos decir que se trata de un huésped discreto y con cierta distinción y elegancia.
Berilio para Verili.
Un abrazo a todos.
Bonita e interesante descripción que nos hace Marisa sobre los minerales Berilos.Se nota que tienes unos profundos conocimientos en materia de química y minerología, pues lo has explicado de una forma concisa, sencilla y clarividente para poderlo entender todos. No nos hemos dormidos leyéndolo, al contrario, has despertado nuestra curiosidad. interesándonos mucho en todos los detalles de la meteria que exponías.. Gracias por aportarnos esas pequeñas gotas de esa ciencia tan amplia y complicada como es la química.
Buenas tardes.
Marisa, gracias por enriquecernos. Aprendemos mucho con tus escritos. Cada día más y que los pocos que escribimos lo podamos disfrutar compartiendo y agradeciendo.