Ayer hice un curso tan interesante..horas aprendiendo de la mano de dos mujeres exquisitas que vinieron de fuera para darlo en petit comité.
Aprendí muchísimo y disfruté más.
Aún tengo los aromas adheridos.Ummm..me quedo con las flores, maderas, alzmicle y ámbar gris..pero otro día hablamos de las esencias y de las familias de perfumes..
La palabra PERFUME deriva del latín ‘per fumun’ , que significa ‘a través del humo’
Su origen nos remonta a la edad de piedra, donde los hombres para honrar a sus dioses y a modo de ofrenda quemaban maderas y resinas aromáticas para complacerlos. Así pues, los primeros perfumes surgieron del humo y el vapor que emanaba de estas maderas, cuyos fines no sólo eran religiosos sino también profanos: purificar y embellecer el cuerpo, alejar a este de las enfermedades…
Si nos remontamos a las civilizaciones de Oriente, los primeros vestigios vienen de los egipcios, quienes se ponían aceites y ungüentos para perfumar su cuerpo..3.000 esencias aromáticas seguían en la tumba de Tutankamon, 30 siglos después de su muerte.
En la etapa romana, La esposa de Nerón , Popea, se daba baños de leche de burra, limón, sales y pétalos de rosas.
En esa época usaban el Pomander, que es una joya que llevaba dentro el olor, de tal forma que la sustancia aromática quedaba incorporada al cuerpo con su movimiento a modo de collar.
images-4
En la Edad Media, se incorporó la aromaterapia..fin estético y medicinal. En las Cruzadas utilizaron agua de rosas…La Iglesia abolió la práctica de los alquimistas por considerarlos foco de seducción.
El primer agua de colonia se llamó Agua de Hungría, en 1370, para la reina Isabel de Hungría..era considerada “agua milagrosa” y contenía cedro, trementina y romero..es lo más parecido a la perfumería de hoy en día.
En el Renacimiento se perfumaban todos los complementos de moda..no sabía que se aplicaba aroma a los guantes para evitar el mal olor del cuero..todo se aromatizaba.
Luis XVI, el rey Sol, en 1600 aborrecía los aromas ya que en Versalles era exagerado el extremo olor ya que se utilizaban muchos debido al mal olor corporal porque no se lavaban..el único olor que pudo soportar fue el de la flor del naranjo.
Grasse, en la provenza francesa, ya nos encontramos en la cuna de los grandes artesanos de la perfumería.
En 1792 se crea la colonia 4711, que es la que tenemos hasta nuestros días ¡¡ La hizo un monje como regalo de bodas con efecto aromaterápico de la lavanda. El número de la casa donde vivía ese matrimonio en Colonia , durante la invasión napoleónica..
En el Siglo XIX, Francia perfumó al mundo. Marcas de tradición perfumista son Guerlaine, Cartier..
Siglo XX: se vincula la alta perfumería l mundo de la moda. El perfume se hace lujo y se hacen frascos como joyas..
Perfume de autor: perfumistas artesanos que crean sus propios perfumes..en esta situación nos encontramos..
Maravillosa lección aprendida..seguiremos..
A qué huele ???