Ayer hice un curso tan interesante..horas aprendiendo de la mano de dos mujeres exquisitas que vinieron de fuera para darlo en petit comité.
Aprendí muchísimo y disfruté más.
Aún tengo los aromas adheridos.Ummm..me quedo con las flores, maderas, alzmicle y ámbar gris..pero otro día hablamos de las esencias y de las familias de perfumes..
La palabra PERFUME deriva del latín ‘per fumun’ , que significa ‘a través del humo’
Su origen nos remonta a la edad de piedra, donde los hombres para honrar a sus dioses y a modo de ofrenda quemaban maderas y resinas aromáticas para complacerlos. Así pues, los primeros perfumes surgieron del humo y el vapor que emanaba de estas maderas, cuyos fines no sólo eran religiosos sino también profanos: purificar y embellecer el cuerpo, alejar a este de las enfermedades…
Si nos remontamos a las civilizaciones de Oriente, los primeros vestigios vienen de los egipcios, quienes se ponían aceites y ungüentos para perfumar su cuerpo..3.000 esencias aromáticas seguían en la tumba de Tutankamon, 30 siglos después de su muerte.
En la etapa romana, La esposa de Nerón , Popea, se daba baños de leche de burra, limón, sales y pétalos de rosas.
En esa época usaban el Pomander, que es una joya que llevaba dentro el olor, de tal forma que la sustancia aromática quedaba incorporada al cuerpo con su movimiento a modo de collar.
En la Edad Media, se incorporó la aromaterapia..fin estético y medicinal. En las Cruzadas utilizaron agua de rosas…La Iglesia abolió la práctica de los alquimistas por considerarlos foco de seducción.
El primer agua de colonia se llamó Agua de Hungría, en 1370, para la reina Isabel de Hungría..era considerada “agua milagrosa” y contenía cedro, trementina y romero..es lo más parecido a la perfumería de hoy en día.
En el Renacimiento se perfumaban todos los complementos de moda..no sabía que se aplicaba aroma a los guantes para evitar el mal olor del cuero..todo se aromatizaba.
Luis XVI, el rey Sol, en 1600 aborrecía los aromas ya que en Versalles era exagerado el extremo olor ya que se utilizaban muchos debido al mal olor corporal porque no se lavaban..el único olor que pudo soportar fue el de la flor del naranjo.
Grasse, en la provenza francesa, ya nos encontramos en la cuna de los grandes artesanos de la perfumería.
En 1792 se crea la colonia 4711, que es la que tenemos hasta nuestros días ¡¡ La hizo un monje como regalo de bodas con efecto aromaterápico de la lavanda. El número de la casa donde vivía ese matrimonio en Colonia , durante la invasión napoleónica..
En el Siglo XIX, Francia perfumó al mundo. Marcas de tradición perfumista son Guerlaine, Cartier..
Siglo XX: se vincula la alta perfumería l mundo de la moda. El perfume se hace lujo y se hacen frascos como joyas..
Perfume de autor: perfumistas artesanos que crean sus propios perfumes..en esta situación nos encontramos..
Maravillosa lección aprendida..seguiremos..
A qué huele ???
Laurhichi
no soy muy de perfumes, soy más de colonias, durante muchos años usé colonia d vainilla jejeje, me encanta!!!
ahora uso esas d “marca blanca” q te rellenan el botecito.
Alice espero q tu bro se recupere pronto!!! mucho ánimo!!!
alicia.
Muy interesante…
Yo estuve en Egipto, creo que fué en El Cairo, en una tienda inmensa donde nos explicaban todo a cerca de los perfumes, las mezclas infinitas que hacían, los significados de los distintos aromas… por supuesto salimos todos los “guiris” con nuestros “pomander” rellenito con el aroma que nos iba a dar la felicidad eterna. También nos explicaron cómo se hacían los papiros, las tintas que usaban, los significados… también salimos con nuestros “tubos de deliniantes” colgados del hombro, rellenos de papiros.
Yo uso colonia ACQUA DI PARMA y la vendedora del stand en Hipercor es encantadora, siempre me perfuma, me regala alguna muestra y me dá lecciones de los ingredientes de cada aroma… “madera di Sicilia…Bergamotto di Calabria… Magnolia Nobile…”
Abrazos perfumados con “cariño di cuore”.
Mi hermano progresa adecuadamente… mejoría lenta, pero mejoría.
Os quiero, gracias por vuestro cariño.
paqui5
Me fascina el mundo del aroma.
Corría el año 87 y me encontré en Andorra con todo un mundo de la alta perfumería; llegue tan inspirada que hice un gran cambio en el negocio, fui aquí en mi pueblo pionera en introducir perfumes internacionales, no tenían muestras por aquel entonces y la cliente hasta se dejaba guiar por mí jiji…para hombres el olor a cedro era el más elegido y por supuesto por sus esposas, siempre me decían que era ella la que lo tenía que aguantar si luego no les gustaba el aroma jajaja, las entendía.
Pendiente en el lavabo de estreno 4711, ahora llevo colonia de bebe Naore de parafarmacia y como una joya Acqua DI Parma que me lleva a no olvidarme de un encuentro con familia Verili.
Esta mañana me puse muy triste, Corea ya saben cual, pues por eso.
.
Visent
Alicia,hoy me he enterado lo de tu hermano, tendrás mis oraciones para que se recupere pronto.
Belen
Flor de naranjo. Recuerdo un perfume de mi abuela de flor de naranjo y un pañuelo que le regalaron y que ella me dio y todavía conservo
Laurhichi, me has recordado cuando abrieron aquí en el barrio un conocido supermercado que vende la colonia de vainilla, y un grupo de jovencitas que venían por la mañana a esperar a su compañera y amiga invadían el portal con la vainilla. Qué recuerdos!!! aunque nunca me gustó en tanta cantidad.