De 1616 . El año pasado cumplimos 400 años de su muerte.
Mañana en cambio se celebra el día del Libro. Cervantes y Shakespeare no coincidieron en día .
El 23 de abril de cada año, se celebra el Día del Libro, que conmemora la muerte de William Shakespeare y Miguel de Cervantes en 1616. Sin embargo, las defunciones no sucedieron el mismo día por existir un desfase del calendario.
Vi el jueves un documental que os recomiendo : Cervantes , la búsqueda.
Forenses, geólogos, historiadores, arqueólogos, investigadores, arquitectos, antropólogos y un director de cine. La búsqueda de Miguel de Cervantes ha implicado a un grupo de expertos muy heterogéneo y multidisciplinar, pero a muy pocas instituciones.
Balaguer lamenta que desde las instituciones no hayan querido abordar la búsqueda como “un proyecto de Estado” y, aunque no trate de “hacer sonrojar a nadie” con su documental, destaca el hecho de que en Madrid haya causado tanto revuelo el desembolso de poco más de 100 mil euros para encontrar los restos de Cervantes cuando en Inglaterra sólo en 2015 se gastaron siete millones de euros para fomentar el legado de Shakespeare.
“Buscar a Cervantes es buscarnos a nosotros mismos”, señala Francisco Etxeberria, con quien coincide el historiador Francisco Marín Perellón —una pieza clave en las investigaciones— al considerar la iniciativa necesaria “para mantener viva la memoria de la lengua, para reconciliarnos con nuestro pasado y para preservar nuestro futuro”.
La idea del documental surgió en 2014, cuando se autorizó el inicio de la exploración en el Convento de las Trinitarias, y acabó, literalmente, “antes de ayer”, como explica el propio director, que se lanzó a grabar el proceso “con dos o tres cámaras” cuando el científico Francisco Etxeberria y el técnico georradar Luis Avial lo llamaron para contarle la iniciativa de la búsqueda.