No nos dejaban usarlo en el recreo del colegio pues era peligroso, pero siempre alguien sacaba del comedor un cuchillo y con él jugábamos a lanzarlo de una forma especial y así delimitar el terreno hasta que dejábamos al contrincante eliminado; era algo así..verdad?
El Clavo de cocina es originario de la Isla de las Especias, que hoy en día se le llaman Molucas, en Indonesia. Los principales países productores de clavo actualmente son: Madagascar, las Islas Seychelles, Comores, la Isla de la Reunión, Tanzania, Malasia, las Antillas, la Isla de Granada…
La planta del Clavo es de la familia de las Mirtáceas. Su nombre viene del francés clou du giroflier, que significa clavo de olor. El clavo es el estambre o estilo de la flor del árbol del clavo, que le llaman así debido a la forma que tiene su capullo antes de abrirse. Pero el otro día me regalaron alelíes y olían a clavo y me dijeron que de ahí salía..ahora dudo al recopilar esta información.Se debe guardar en frascos de cristal de color, bien hermético y en un lugar fresco.
El clavo en la cocina se debe utilizar con precaución, porque tiene un sabor fuerte y marcado.
Se utiliza en guisos de carne, de lentejas, en sopas, marinadas de pescado o carne, pasteles, vinos calientes, caldos cortos, adobos, salsas…
Es mejor comprarlo entero que en polvo, porque pierde su aroma y su sabor rápidamente.
El clavo tiene propiedades carminativas gracias a un aceite esencial que contiene llamado eugenol, es bueno para las flatulencias.