Normalmente suelen ser mujeres..Me refiero a aquellas o aquellos que aparecen en un sitio sin haber esperado una cola y que habiendo estado tú guardando un sitio en un banco o esperando horas para tener un buen asiento, de repente, sin saberlo, se sientan en tu lugar o en uno mejor; o se juntan 3 “maris” en un hueco de dos y tú, lógicamente, te tienes que levantar y cederles el sitio como quien no quiere la cosa..Los últimos serán los primeros..
Felicidades a las Martas y Beatrices.
Marisa
Las colonas/es suelen ser gente mayor, deben dar por sentado que por serlo, no tienen por qué esperar como el resto. En algunos casos es verdad, en muchos, puro cuento. Por suerte quedan pocos sitios en los que no dan número para hacer trámites, compras o lo que sea; si no los hay, estás perdida: “..perdone señorita creo que yo estaba antes..” y cualquiera les dice algo, empiezas a pensar cosas como: podría ser mi madre, mi abuelita…En fin. Feliz día a todos.
alicia
hola a todos, soy la nueva, gracias Vero por presentarme como una amiga de la infancia, los componentes de la familia Verili pueden pensar que eramos coleguitas del cole y lo que no saben es que yo iba a recogeros a la salida y soñaba con que algún día llegaras a ser “mi nuera”. Siempre has sido muy especial. Gracias a beguito por darme la bienvenida al club, pero ya os avisé que no esperéis grandes cosas mías, soy muy básica, fijáos bien: yo pensaba que las
“colonas” eran las esposas que tuvo Colón.
Os deseo un buen día y que os vaya bonito.
Verili
Alicia, hello again ¡¡ siempre uso un nombre con doble sentido para que cada uno escriba sobre lo que quiera o lo que le sugiera el título. Yo por ejemplo, con el nombre, me acuerdo hoy que tengo que comprar detergente pues en Argentina se usa Colón..
Hay colones que son profesionales y que ponen cara como de no haber roto un plato nunca..También pasa conduciendo..yo soy de las que espero una cola larga para salir a la autopista y que no soy capaz de impedir el paso a aquel que viene de atrás colándose y metiéndose en el hueco mínimo que queda entre coche y coche..aquí suele ser el turno de los protagonistas masculinos.
beguito
HOLA BUENOS DIAS, A TODOS, LA VERDAD ES QUE HOY ME GUSTA EL COMENTARIO, A MI ME PASA MUCHO SOBRE TODO EN LA COLA PARA SUBIR A LOS AUTOBUSES, LA VERDAD ES QUE DEBO DE TENER CARA DE BUENA, AUNQUE ESTE YO LA PRIMERA NO PASO LA PRIMERA NI DE BROMA, LA VERDAD, ES QUE SIEMPRE SE ME CUELA ALGUIEN, DESPUES DE ESTAR ESPERANDO UN MONTON DE TIEMPO PUES SIENTA UN POCO MAL QUE ENCIMA LLEGUE UN COLON/ COLONA Y SE TE CUELE.
BUENO ALICIA CREO QUE AQUI TODOS LOS COMENTARIOS SON SIEMPRE BIENVENIDOS, ESTA ES LA GRANDEZA DE ESTE BLOCK QUE SIEMPRE TODO EL MUNDO ES BIENVENIDO/NIDA, LA VERDAD ES QUE A MI ME PASA COMO A TI, QUE MUCHAS VECES ME DEJA SIN PALABRAS EL COMENTARIO.
FELICIDADES A TODAS LAS MARTAS Y BEATRICES.
paqui
Según en los sitios que hay que hacer cola,así se comporta el personal,me refiero a mi profesión,aquí no tengo colas,ja,ja,mejor dicho la gente si no trae prisa prefiere quedarse porque es como a la vez de que compras (si es que compran???sienten como un sitio de relax,buena charla,compañía,(yo la pretendo siempre tentar eso no lo saben,je,je…..),hay amigas que llegan a decir que a ellas no les toca porque yo las voy dejando para la última que las ignoro ,nooooo¡¡yo les contesto la confianza mata,verdaderamente las prefiero conmigo,así que aquí se viene sin prisas;pido café enfrente para Amparo (MEYDIS)que le queda poco para venir para abajo desde Madrid.
Por cierto en la pescaderia se forman unos pollos””,ja,ja….personas mayores que piensan que el pescado mejor se lo lleva la primera.
En momentos de estres en hospitales posiblemente no puedas esperar, de eso sabe un montón Marisa.
Besos de mucho mucho caló,47 grados en Sevilla,no se mueve una hoja y las chicharras suenan hasta en los balcones¡¡¡
Santiago
Buen tema . Lo ideal es no tener prisa es la mejor situación , cuando uno goza de ese momento sin prisa en una cola y viene alguien a “colarse” y te pregunta como disculpandose ¿ Estaba usted primero ? , le digo ” Pase , pase tengo toda la vida por delante “.
Y es que cuanto más paciemtes seamos más disfrutaremos del tiempo.
En las ventas casi me pierdo un concierto del Sabina del Colon que habia .
Ahora ya se está perdiendo por que ya es más frecuente pero antes cuando ibas a una pesacaderia las damas te dejaban pasar , supongo por quedar mas a su aire.
Feliz , dia ..caray vaya caló en Zevilla.
El viernes a Asturias …….
paqui
Esa zeta Santiago,escribir como suena,ja,ja Zevilla,zandia,zuero,zien,zomos,zois,zi,zi; zabes,en mi portátil me zale todo con rayas zubrayas en colorá,Vero me llamó un día y le salía chiquiyyyyyyyyya¡¡
Zantiago ¡¡¡
tengo en mi agenda de viajes a Asturias,un sueño,fresquito en Agosto,guau¡
Arantxa
Hay muchas cosas en mi vida que dia a dia me están curtiendo la paciencia, y una de ellas es saber aguantar las colas de cualquier sitio. Aqui en Madrid, hay cola para todo, así pues, la paciencia al poder, me dedico a observar a la gente y hay situaciones de las que se aprende muchísimo. Es más me divierte observar a los “colones”, esas viejecitas desvalidas, y que me dices de esas señoronas prepotentes, que como oses decirlas algo, te ponen a caldo o bajar de un burro, uf!!!! esa listilla/o de es que sólo llevo esto……..y se te cuela descaradamente, y bueno ya lo más, son esas que siempre conocen a alguien y se ponen a su lado viendo que hay docientos pares de ojos mirándola!!! por detrás y las da lo mismo, que rostro pálido tienen.
En fin, son seres “peculiares”, nacidos para eso y su misión en esta vida es “ir por delante”, pase lo que pase.
Paqui, que Dios te oiga y que en Agosto nos baje un poquito el calor, con lo bien que he dormido estas tres semanas en la sierra conquense!!!!!
Besitos y VIVA LA VIDA!!!!!!
Santiago
Paciendia = Paz y Ciencia
Majo
Que imortante es vivir en el respeto por el lugar de otro!
Respetar y que nos respeten…
El tema de Vero de hoy me puso a pensar en eso.
Hay paises con cultura de “orden” y no es por que la gente nazca ordenada y respetuosa sino por que hay leyes que te ordenan (de alguna forma esta implicito el premio-castigo). No se te ocurriria colarte en Singapore? Por que en otros lugares, prevelece el querer tomar ventaja… especular?. Si bien podria imperar el sentido comun y esperar el “don de gente”, no siempre es asi y cualquiera puede caer en esto de querer sacar una ventajita…desde el egoismo de tener mas de lo que nos corresponde.
Hay que hilar fino en uno para darse cuenta si alguna vez tuvimos / tenemos esta actutid y queremos favorecernos a costa de otro, verdad?
Ahora, quizas en el ejemplo de Vero, el de las senioras mayores, creo que si son personas autenticas y verdaderamente necesitan el lugar…ya no seria “colarse”…
Alli no prevalece la justicia del derecho ni el orden sino el amor!
Podria ser mi abuela, Amparito, y me es un verdadero honor dejarles el sitio. Esta bien que lleguen ultimas y tengan el mejor lugar.
Carinios a todos
Visent
Colones/as siempre habrán, porque las colas han existido, existen y existirán. Creo que sin ellas no sabríamos vivir, pues para casi todo hay que hacer “cola”. y menos mal que esa no” pega”….yo me acuerdo que de pequeño cuando mi madre me mandaba a comprar el pan o a la tienda ya tenía que hacer cola, .
Siempre han existido también esos listillos/as que empleando argucias disimuladoras han pretendido colarse en las filas, si bien en muchas ocasiones les ha salido mal y han tendio que soportar el abucheo generalizado de la gente.con el consiguiente bochorno para ellos.
Y como remate final al tema, tengo que decir que las colas me parecen justas y necesarias, siempre que sean para facilitar el buen funcionamiento de una acividad o servicios normales, pues a la gente por muchos medios que se pongan nunca se les podrá atender al momento,eso si, hay que evitar que sean ya de un volumen desmesurado, que haga desesperar a la gente. Ahora bien, hay unas colas muy incrementadas actualmente, que se hacen al frente de los oganismos de trabajo para pedir empleo, que esas si que son de lamentar y que deberían desaparecer por completo, por no ser necesarias y para bien de todos.
Y a Paqui no se como podéis aguantar eso de los 47 grados, aquí con los 36 que tenemos me parece ya un calor insoportable.. y además eso de vivir con tanta Z,… nosotros aquí con una ya estamos hasta el “gorro” de ella.
Santaigo ,feliz viaje a tu Asturias querida y a refrescar.. aqui seguiré aguantando el calor y no digamos en la Sevilla de Paqui.
Feliz día para todos.
paqui
Los 47º pasaron hace unos días no son todo el día(menos mal)son las máximas registradas a una determinada hora,depende del sitio,si es en un bajo,del aire,aquí en la campiña sevillana suele ser por estas fechas a mediados de julio o a finales,este año no se porta muy mal,o es la costumbre,hoy máximas de 38º,mañana 39º,37º….hasta el sábado 36º-mínimas entre 18-19º…
Visent lo malo de esto son los incendios,el tirón de luz con tanto aire acondicionado,el gasto de agua muchas veces inecesario,al hablar con las personas mayores del lugar me dicen que eso de sentir la calor como ahora es también por tener tantos adelantos,que siempre fue así y se buscaban medios naturales,había en las casas pozos naturales que refrescan los suelos por ejemplo.
En Granada en la Alambra ya usaban filtros por los suelos así corrresponden los aires,un sistema natural de riego entre sus calles para refrescar,las fuentes hacen correr el agua, haciendo un ruido,agradable que relaja y refresca la piedra del palacio…
A veces presiento que nuestra sociedad dejo a un lado cosas tan sencillas como una fuente que son menos costosas y más eficaces y asfaltamos todo con alquitrán para que pasen sólo los coches,otra forma de mantener el entorno es haciendo fachadas tradicionales y típicas,es lo de cada lugar y se respeta todavía en los pueblos mucho.
Visent
Si Paqui, se entiende que esas temperatruras solo pueden darse en horas muy puntuales y en determinados sitios, sino Zevilla sería un horno.
En cuanto a todos los argumentos que expones sobre el calor y sus motivos, tienes toda la razón del mundo, todos los adelantos técnicos influyen en gran manera a que sobre todo en las ciudades el calor se acumule más….las calles asfaltadas en donde el sol casi las derrite desprenden gran calor…. los refrigeradores que exoulsan el aire caliente a la calle….. las paredes de los grandes eddificios absorben mucho calor del sol que después despiden, y muchas otras cosas.Como tú muy bien dices nuestros antepasados lo cambatían de una forma más natural, sana y sencilla, con sus pozos de agua fresca, pero hoy es el precio que hay que pagar por buscar otras comodidades.
Aqui en Valencia era típico que las casas tuvieran su propio pozo que siempre tenia el agua fresca, y con ese frescor mantenían muchos alimentos.. No faltaba el botijo que mantenía el agua fresquita del pozo para refrescar sus gargantas, y al atardecer solían ponerse a la puerta de sus casas con su botijo de aguan fresca al lado, respirando un aire mucho más puro y fresco que el que suele pulular actualmente en nuestro entorno.Bueno eran otros tiempos….