Arreglos y composturas es lo que hace falta en nuestro vestuario a veces y ya no existen las personas que te suben el bajo de los pantalones o te arreglan la cremallera..Existen nuevos negocios que te proporcionan esta ayuda y en Madrid los que recuerdo tiene costureras rumanas o de otros países, pero ya no la típica sastre española. Antiguamente las costureras pasaban el día en la casas y se llevaban la cena. Según escribo, me acuerdo de Paqui, cuando te conocí en la feria de la moda y me hablabas de tu abuela. Surgió porque presentaba unos diseños cosidos por la mía , con una paciencia que ya no existe.
Qué bonito nombre de tienda, verdad? Me gusta la palabra sanatorio; suena a sanar, a devolver la salud.
Yoly
Hola a todos/as:
Como va todo Vero?
A mi el tema de hoy, me recuerda el mes pasado, yo siempre tengo a mi madre (uno de mis tesoros) que me hace todos los arreglos, parches y demás, tenía boda y mi traje habia que arreglarlo, por no dar más trabajo a mi madre, decidí llevarlo a una tienda aquí en Villa (tu Villa), cuando fuí a recogerlo aquello más que un traje era un corsé, os podeis imaginar, y la buena mujer me dice, que eso era así, pero si no podía ni respirar, si me siento lo reviento, un desastre. Al final quien lo arregló, pues mi madre. ayssssssss
Por cierto, la señora tenía allí a sus empleados, todos eran extranjeros, si es que donde esté la mano de obra española……………….
Un beso pachurro
Arantxa
El nombre de la tienda es “divino”, que imaginación!!!!
Bueno, que os voy a decir yo sobre los arreglos y coser, la última persona que me hacía todas esas cositas se me fue este año al cielo, y entonces me veo en la necesidad de llevar a la Retoucheríe de Manuela, (son franquicias que hacen arreglos) , y me meten unas clavaditas, con los arreglillos, que he decidido aprender a coser a máquina, ya esta bien, así que en cuanto mis hijos empiezen el cole, yo después de trabajar me voy a ir a unas clases avanzadas de coser, ya os contaré como me va la cosa.
Cuando era pequeña, mi madre me llevaba a la modista, me encantaba ir, me hacían los vestidos, me subian a una silla para tomarme las medidas y Elena, que era la modista tenía un “alfiletero” prendido en su muñeca donde tenía miles de alfileres, cuando te probaba la ropa, se iba poniendo alfileres en la boca, y al rededor de su cuello caía el metro, ese de color amarillo de toda la vida, me encantaba ir alli, de fondo sonaba la radio (quizá la novela de la tarde, lucecita donde estas??? o simplemente María, os acordais de estos titulos de las novelas radiofónicas??????, y todo amenizado con el ruido de la máquina de coser que movía alguna oficiala que trabajaba con Elena…………son recuerdos maravillosos!!!!!
Bueno, recordad que os quiero a TOD@S
begoña
Bueno desde luego Vero me encanta el tema de hoy, yo tengo una muy buena costurera que es mi mama, que cuando sus nietos nueras, yernos y hijos nos compramos un pantalon o cualquier otra cosa que se parezca pues la mama y abuela siempre esta dispuesta. Por cierto ya sabes vero que ella la conoce que es la disponibilidad personificada, la verdad, es que espero tenerla durante mucho tiempo.
A pesar de que casi no ve, pues ella pone todo su empeño por hacer las cosas, desde luego es una mujer con una fuerza de voluntad impresionante.
Bueno vero espero que todo te siga iyendo bien por los Buenos aires, te quiero angeltote. besitos.
paqui
Los años de posguerra fueron difícil para ella, de profesión costurera.Entre su máquina de coser y sus pies dándole al pedal retales en el suelo de la prenda que cosía entre hilvanes;porque ella mí abuela siempre hilvanaba,y es lo primero que me enseñó;me encantaba la aguja larga de hilvanar y el hilo largo,largo blanco que parecía no tenía fin,verla engrasar su máquina Singer para que el pespunte no fuera muy fuerte y el vestido que yo explicaba ella lo cortaba y tomaba medida con una cinta y haciendo nuditos-este es el hombro un nudo,el cuello un nudo,la sisa ,el largo de manga;-a ver no te encojas , derecha niña; abuela más cortito-niña que atrevida;todo lo que pasaba por sus manos relucía .Estuvo haciendo crochet con una edad de 91 añospara todos los nietos,casí sus ojos no se lo permitian pero su voluntad si.
Os he comentado que llevo en mi vida parte de la suya,porque una vida de una persona no pasa en balde y más si el mayor legado y la mejor herencia es su amor en vida y en cadena ,amar y respetar,valorar,dar sin recibir nada a cambio,mayor su virtud.
Verónica me emociono cuando me hablas de ella y lo sabes,es la señal de nuestra cadena el amor sobre toda las cosas y amar una vida de otra persona querida.
Sue pienso en ti.