LLevo 5 meses leyendo periódicos y mails sobre la crisis en España. He pasado ya una semana en Madrid y no hago más que ver buenos coches y ni un sólo sitio para aparcar. Cines llenos y restaurantes también. Tal vez venga de un país con crisis de verdad y aquí en España nos hayamos quitado de comprar determinados caprichos.. También quisimos ir a esquiar y ni una plaza de hotel en cualquier estación. Cenaremos en fin de año en casita, tan a gusto.
La compra es carísima y he notado que el gasoil ha bajado.
En qué notáis la crisis en vuestra vida diaria?
candela
En mi caso tengo una tienda, y se está notado muchísimo, la gente no compra, mira precios, e intenta comprar lo más barato , si es que se deciden a comprar, estoy planteandome cerrar, y como yo ,está todo el pequeño comercio, no se vende y tenemos muchísimos gastos, la gente va a los centros comerciales y me consta que también han bajado las ventas, es una realidad ,hay muchísima desconfianza y eso es peor que la crisis, es una pena , pero van a cerrar muchos pequeños comercios. Además de que , yo hablo diariamente con gente, padres de familia de un nivel medio alto que estan pasándolo muy mal para llegar a fin de mes. Es verdad que hay gente que no le afecta esta crisis, pero en general es una realidad, y el año que viene ya veremos… pero no pinta bien. Pero ,al mal tiempo buena cara¿no?, feliz año!!. Candela
candela
Esto me llega al alma, ¿ que no hay crisis?, es tremendo lo que está pasando, las listas del paro suben de forma escandalosa, solo hay que imaginar el drama para muchísimas familias que no pueden pagar las hipotecas, que se van a quedar sin casa, sin trabajo, la cantidad de inmigrantes que lo están pasando fatal, y muchísimas familias españolas que no pueden hacer frente a los gastos mensules, yo lo veo cada día, pues tengo una tienda y hablo mucho con la gente, el nivel de personas que entran en mi tienda es medio alto, y muchas de ellas lo están pasando fatal, también es verdad que hay un sector que no le afecta, pero ante esta incertidumbre, gastan menos. Yo me estoy planteando cerrar mi tienda, para mi es un drama porque es posible que cierre con deuda, no duermo por las noches y lo estoy pasand muy mal, y precisamente es por la crisis, de verdad si hay CRISIS, y ya vermos el 2009, pinta fatal… FELIZ AÑO!
Sue
Buenos días a todos, buenos días, Vero.
Pues como preguntas cómo lo notamos cada uno yo tengo que decirte que oigo que estamos en crisis, y que los comercios lo están notando mucho, sobre todo ese sector.
En mi vida diaria la verdad es que no ha cambiado nada, la hipoteca ha subido, sí, pero mi sueldo en el hospital también. Trabajar en un psiquiátrico tiene esa parte que,. por desgracia, está siempre lleno, y ahora más aún, cuando hay problemas económicos la gente se deprime con mayor facilidad y el estrés hace estragos. Así que en mi caso lo contrario, hay más trabajo que nunca.
Sí noto que lo que antes se mantenía en el bolsillo un día ahora no dura ni medio, que los precios han subido y que cuesta hacer una compra con el mismo dinero que llevabas antes, pero vivo sola, no tengo hijos, mis gastos en comida no son muchos.
Siento la gente como Candela que se tiene que plantear cerrar el negocio que tienen, el comercio sí se ha visto atacado y muy seriamente.
Por lo demás,en mi vida…hay pocos cambios.
Yo también cenaré en casa, con mi familia, nunca me he ido fuera en fin de año, somos “mu gitanos”, donde va uno vamos todos…
Muacccccccccccccccccccccc
Sue
Visent
Vero, la crisis es real, lo han reconocido todos los estamentos económicos, lo que pasa, es que a muchos no les está afectado por ahora, de ahí eso que dices, que siguen la gente saliendo a esquiar, a pasar fuera las fiestas etc.., pero ten en cuenta que la venta de coches ha bajado un 40 %, y las viviendas y construcción están casi parados,, así es que hay todavía una crisis latente que no ha salido al exterior, pero si se sigue esta marcha, aumentando los parados cada vez más y cuando a estos se les termine la subveción, la cosa puede explotar saliendo a relucir todavía más, ya veremos en el 2009, lo que puede pasar.
En mi empresa se ha notado también que el volumen de ventas ha descendido, si bien de forma leve, pero es un síntoma muy significativo, como también expone Candela en su comentario, las tiendas están muy afectadas, la gente ya no consume tanto y tiene que hacer previsiones para poder terminar el mes. Pero lo grave también es que las medidas del gobierno para solucionar esta crisis, creo que tampoco están bien encaminadas, se han dedicado a dar dinero a los bancos para cubrir sus déficits y a los ayuntamientos, pero normas y fórmulas eficaces que beneficien la reactivación de la industria y el comercio, parece que se han quedado fuera de su programa, y eso creo que no facilirá la recuperación.
Y aparte de esta crisis, yo pondría también la atención a esa otra “crisis” que estamos sufriendo en nuestra sociedad española, y es la crisis moral, en la que cada vez más se están perdiendo las valores fudamentales y trasendentes para el bien de las personas, las buenas costumbres y la buena convivencia entre todos.
Y con el optimismo de Vero, gritemos !quien dijo crisis!.
Pepy
Yo sí que he notado la crisis… Y no ahora, cuando está a voz en grito por todos lados, sino desde antes del verano.
Duele recordarlo porque han sido unos meses horribles para mí y para mi familia… La empresa de mi marido comenzó a hacer aguas, por lo que dejaron de pagar las nóminas allá por el mes de mayo (aún no han sido abonadas). El dueño del negocio, que tras muchos años como jefe pasó a ser un amigo, no aguantó esta situación y se suicidó el día de la Virgen del Carmen. Siguiendo con las consecuencias, mi marido cayó enfermo con ataques de ansiedad, tensión y colesterol por las nubes y un estado tan pésimo como nunca habíamos vivido.
Pero ¡bueno!, comenzó el otoño y conseguimos remontar… La salud de Miguel mejoró tras encontrar un nuevo empleo, los ánimos han ido estabilizándose y ¿por qué negarlo? seguimos notando la “crisis”.
Como sabéis, yo tengo un negocio, una pequeña guardería en un barrio obrero. Han sido varias las familias que este mes no han podido pagarme la mensualidad, era esto o celebrar la Navidad y que los niños tuviesen regalos de Reyes. Yo sólo he podido actuar como me dicta mi corazón: Si no me dejaban a los niños no podían trabajar, si no podían trabajar no ganarían un sueldo, si no ganaban un sueldo ¿cómo celebrar estas fechas?… Así que los pequeños se han quedado conmigo, y del dinero que me deben ¡mañana Dios dirá!.
Perdonad si me he extendido, pero es que aún no se han cerrado las heridas que esta situación me ha producido. He pasado mucho miedo, miedo por perder, sin culpa, todo lo que mi marido y yo habíamos conseguido durante muchos años de trabajo y de esfuerzo.
Pero como de todo se saca una lección, esto nos ha hecho más fuertes contra las adversidades de la Vida, no ha demostrado quién nos apoya sin condición y ha hecho que nuestro Amor sea indestructible.
Eso ¡sí!, la única crisis que debemos siempre vencer es la del corazón.
Un abrazo inmenso para tod@s y para cada un@
Pepy
Pepy
Yo sí que he notado la crisis… Y no ahora, cuando está a voz en grito por todos lados, sino desde antes del verano.
Duele recordarlo porque han sido unos meses horribles para mí y para mi familia… La empresa de mi marido comenzó a hacer aguas, por lo que dejaron de pagar las nóminas allá por el mes de mayo (aún no han sido abonadas). El dueño del negocio, que tras muchos años como jefe pasó a ser un amigo, no aguantó esta situación y se suicidó el día de la Virgen del Carmen. Siguiendo con las consecuencias, mi marido cayó enfermo con ataques de ansiedad, tensión y colesterol por las nubes y un estado tan pésimo como nunca habíamos vivido.
Pero ¡bueno!, comenzó el otoño y conseguimos remontar… La salud de Miguel mejoró tras encontrar un nuevo trabajo, los ánimos han ido estabilizándose y ¿por qué negarlo? seguimos notando la “crisis”.
Como sabéis, yo tengo un negocio, una pequeña guardería en un barrio obrero. Han sido varias las familias que este mes no han podido pagarme la mensualidad, era esto o celebrar la Navidad y que los niños tuviesen regalos de Reyes. Yo sólo he podido actuar como me dicta mi corazón: Si no me dejaban a los niños no podían trabajar, si no podían trabajar no ganarían un sueldo, si no ganaban un sueldo ¿cómo celebrar estas fechas?… Así que los pequeños se han quedado conmigo, y del dinero que me deben ¡mañana Dios dirá!.
Perdonad si me he extendido, pero es que aún no se han cerrado las heridas que esta situación me ha producido. He pasado mucho miedo, miedo por perder, sin culpa, todo lo que mi marido y yo habíamos conseguido durante muchos años de trabajo y de esfuerzo.
Pero como de todo se saca una lección, esto nos ha hecho más fuertes contra las adversidades de la Vida, no ha demostrado quién nos apoya sin condición y ha hecho que nuestro Amor sea indestructible.
Eso ¡sí!, la única crisis que debemos siempre vencer es la del corazón.
Un abrazo inmenso para tod@s y para cada un@
Pepy
Verili
Esa es la crisis que yo sentía y que me contaban; siento mucho por vuestros testimonios. Si hubiera tenido la tienda abierta, no hubiera podido mantenerla; lo sé.
Candela, bienvenida ¡¡ Compré regalos preciosos en tu tienda y la gente quiere todo barato sin valorar el trabajo que hay detrás. Mucho ánimo.
Verili
Vaya lección nos das Pepy. Sólo me cabe decirte: que Dios te bendiga. Por sus obras le conoceréis. Siempre el corazón.
Arantxa
Candela seas bienvenida!!!
Tienes toda la razón, claro que hay crisis, nada más tienes que pasear por las calles y ver las tiendas mediollenas en esta época, ir un sábado o domingo al hipercor y no haber nadie en las cajas, mucha gente “mareando la perdir” paseando por los centros comerciales sin comprar nada.
El marisco congelado ha sustituido al fresco, la merluza de Chile a la del Cantábrico, el pollo al pavo, la sidra al brut. El vino de tetrabrick se sirve en una frasca o decantador, para dar cierta apariencia y todos contentos envolviendo en papeles “vistosos” el regalo de todo a cien, o del mercadillo. Las grandes firmas ya han adelantado las rebajas.
Me gustaría ver por un aujerito como llevan la crisis los que manejan nuestros euros, tanto los de derechas como los de izquierdas, como los del centro, me da igual, todos están corrompidos por el mismo ideal, poderoso caballero es don dinero y el PODER!!!
En fin, tranquilos, saldremos de ésta os lo aseguro, y a muchos nos vendrá bien, para saborear lo que tenemos. Personalmente, me sobran muchísimas cosas.
Besitos, menos mal que nuestra Familia no está en crisis.
Verili
Arantxa eres estupenda. Ay cuánto os quieeeerrrroooo¡¡ Se me va a salir el corazón ¡¡
Paqui
Lo leí en el block de Almmudena Solana.
La Serenidad Del Humor.Por Jorge Edwards:
He leído y recordado en estos días algunas páginas de humor sobre la crissi de 1929,además de algunas anécdotas reveladas.
Groucho Marx,que no pertenece a la familia de Carlos Marx,describe en sus memorias una é peca en las que las acciones de Wall Street,todos los valores bursátiles subían todos los días,todo el mundo quería comprar en la Bolsa,y él mismo Groucho fue contagiado por la fiebre espweculativa.
Cerraba los ojos,ponía un dedo en algun lugar de la lista,compraba la acción respectiva y ganaba.
Todos ganaban y compraban como locos.Groucho no sabía, hasta ese momento,que se podía vivir de lujo,en la opulencia,en la extrabagancia,sin trabajar,pero había comenzado a saberlo.Hasta que un día cualquiera,un inversionista cualquiera un poco perocupado,dominado por un soplo vago de incertidumbre,hizo cálculos y resolvió vender.
Otra persona se contagió con su pesimismo,o al menos con su vacilación,con su incentidumbre también puso sus acciones en venta,hasta que la Bolsa de Wall Street un buen día o un día negro,para decirlo más preciso,se derrumbó en forma estrepitosa.
Los economistas nos hablan en difícil,pero Groucho Marx es tanto o más certero que ellos.Porque Groucho nos habla de crisis desde dentro,como personafue participe en el delirio colectivo y que de repente,de un día para otro,perdió hasta la camisa.
Hemos vivido rodeados de gurús,de magos de las finanzas,de poseedores de ciencias infusas,de ricos repentino,que se han reído de los valores tradicionales y que de pronto se han caído al suelo como sacos de papas.
candela
buf! como me he animado, no se ,leeros ha sido terapeútico, yo os leo todos los días, abro la tienda, y tecleo en google Verili, y allí está cada día, no escribo, pero me encanta leeros, siempre con el encabezado de la MAGA, Verónica, siempre de buen humor!, que positiva , tierna y sensible, y todos lo demás seguis esa estela, gracias amigos de Verili sois estupendos.. a lo mejor no cierro.., me encontraba muy solita hoy frente al monstruo de la crisis y mira por donde ahora lo veo de otra manera, gracias y gracias
verili
Yo cerré y sentí la libertad. Mi tienda era mi vida y resulta que ahora todo ese tiempo lo canalizo en otras cosas y como primordial dedicación, la web; para daros lo mejor mío. Me emociona que sea el aliciente de las mañanas o el descanso en la noche. Intento ser positiva pues por dentro lo soy , pero a veces, en mi vida diaria, en la familia, no me dejan sacar todo lo bueno y es por eso que escribiendo sale. Necesito libertad para vivir y en este rincón Verili, la encuentro.
begoña
Vero yo si que creo que ahy crisis, la verdad que cuando hacias, la pregunta de que en que lo notamos en nuestro dia a dia, pues yo soy de las afortunadas que desde luego no lo noto, pero si que oigo que esta mucho mas caro todo, que ahy que ver como sube la gasolina y demas.
Yo por eso realmente me siento muy pero que muy privilegiada, y con unas ganas enormes de querer verlo.
En fin yo se que para el comercio pequeño si que ahy crisis principalmente para el del barrio, porque tengo una hermana con un negocio familiar, que yo he trabajado con ella, y si que lo comentan. te quiero vero