El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Ya os conté de mis andaduras cuando hice el curso sobre El Quijote; me gustó tanto..que ya tengo varias ediciones..el último lo compré en una plaza de La Habana donde vendían libros de segunda mano..de 1950 y editado en Buenos Aires..siempre Buenos Aires..
Estoy leyendo Soldados de Salamina y acabo de terminar uno sobre Las reinas Austrias..el fin de semana quiero retomar a García Marquez..entre medias leo cosas de Dios..me gusta enriquecer el intelecto, corazón y alma.
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.
“Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad…” (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).