El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Ya os conté de mis andaduras cuando hice el curso sobre El Quijote; me gustó tanto..que ya tengo varias ediciones..el último lo compré en una plaza de La Habana donde vendían libros de segunda mano..de 1950 y editado en Buenos Aires..siempre Buenos Aires..
Estoy leyendo Soldados de Salamina y acabo de terminar uno sobre Las reinas Austrias..el fin de semana quiero retomar a García Marquez..entre medias leo cosas de Dios..me gusta enriquecer el intelecto, corazón y alma.
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.
“Ventana abierta a la diversidad de las culturas y puente tendido entre las civilizaciones, vector de valores, de saberes, del sentido estético y de la imaginación, el libro es ante todo obra de la inteligencia, la creatividad y la cultura humanas: por ello enriquece el patrimonio inmaterial de la humanidad…” (Koïchiro Matsuura, Director General de la UNESCO).
Susana
Feliz día del libro!! Cuántas cosas interesantes decís En este momento comencé a leer “Las Moradas” de Santa Teresa de Jesús. De García Marquez me gustó mucho”El Coronel no tiene quien le escriba” Confieso que no pude terminar “Cien años de soledad” (no pude!…perdón…) Vengo medio demorada con la lectura Me gustaron “El secreto de los Flamencos” de Federico Andahazi y “El abanico de seda” de Lisa See Me diste ganas de volver a El Quijote, creo que a esta altura de mi vida sería muy enriquecedor.
Laurhichi
Feliz Sant Jordi!!! Muchas rosas y libros para todos/as!!!
En cuanto acabe el proyecto voy a releer 100 años d soledad y si puedo crónica d una muerte anunciada, menos mal q se puede rellenar el vacío q nos ha dejado Gabo con sus libros!
Verili
Qué estás leyendo?
paqui
Precioso día para celebrar, Laurichi feliz día en cataluñaa, San Jordi un libro y una flor, qué bonitooo;
ya he enviado besos a primas allí.
Leí “El jardín olvidado” de Kate Morton, me gusto mucho, hay momentos de él que recuerdo tan vivo que me vienen como reales sus protagonistas y mi mente recrea esas escenas como una película. Es lo mejor de la lectura.
Visent
Leer buenos libros, es un instrumento vital válido para mantener el conocimiento en las cosas y alimentar el espíritu del alma.
Estoy leyendo cuando puedo, la Historia de España ,de Marcelino Menendez Pelayo
Buenos días de Pascua.
alicia.
Felicidades a los Jorges.
Yo soy de libro “ligerito”… los tochos me aterran, no puedo con ellos, pero es que físicamente: NO PUEDO CON ELLOS. En la cama me pesan muchísimo y me duele el estómago, en el sofá me duelen los brazos…
siempre léo libritos con buena letra, que no pesen y que me llene el argumento. Ahora estoy leyendo “EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO”
de Viktor Frankl. Es triste y fuerte, pero muy bueno, enseña a soportar los chaparrones que nos traiga la vida.
Feliz día para todos.
Marisa
Hola queridos amigos. Aquí, en el sur de todos los sures. Sin tiempo para escribir ya que tengo que buscar un cyber para poder hacerlo. Además hoy mi madre se puso mala y me llevé el susto del siglo. En este breve hueco
me uno al amor por los libros, el mejor guiño que ha podido hacer Vero. A mi regreso, de paso por Buenos Aires, iré a la Feria del Libro, sitio mágico.
Os abrazo fuerte.
Liliana
Hola amigos verilianos despues de seis meses la madre de miqueas se lo llevo esto me tiene tristoña parece que el nuevo embarazo la sencibiliso solo espero que mi miki no sufra yo ya lo extraño .Tia ali ese libro si debe estar lindo pero a mi se me vino el diluvio o todos los temporales juntos .besos