Colón. Así le llamó y con el debido respeto el guía que ayer nos acompañó durante todo el día en que fuimos a Punta Palmilla..bus, catamarán y barco de motor, para llegar al lugar ; terminamos la larguísima jornada en una piscina natural bañándonos entre estrellas de mar. La foto refleja la belleza de esta isla.
Todo está muy organizado para el turismo pero lo vivimos en familia muy contentos; hasta el pequeño Jaime de año y pico que se apunta a todos los planes.
Sigo con sueño..os comparto una pincelada cultural.
La Española es una isla que está situada en el Caribe y que contiene dos Estados: República Dominicana, al este y Haití, al oeste. Descubierta por Cristóbal Colón en su primer viaje, en 1492, fue el lugar del primer asentamiento en el Nuevo Mundo.
Cuando Colón tomó posesión de ella, la llamó La Isla Española, después pasó a “Española” y por fin quedó como La Española.
El día de Navidad de ese mismo año de 1492, una de las tres carabelas, la Santa María, la principal, encalló en unas rocas en la costa noroccidental de la actual Haití y, aunque no hubo muertos, la nave quedó inservible. Colón decidió entonces que con los restos de aquella nave se construyera una torre y fortaleza, a la que llamó la “villa de la Navidad”. Así quedó fundada la primera edificación occidental en América, en la que permanecieron 39 hombres armados y con provisiones suficientes para esperarlo cuando regresase de España a donde había decidido volver para informar a los reyes de los descubrimientos.
Pero cuando en su segundo viaje, que con 1.500 hombres había iniciado el 25 de septiembre de 1493, Colón llegó a La Española el 28 de noviembre de 1493, encontró que los 39 hombres dejados en el Fuerte Navidad habían sido asesinados por los aborígenes y que el fuerte estaba destruido.
Ante esta circunstancia siguió navegando a la búsqueda de un terreno donde establecerse y se detuvo más adelante, en un lugar solitario de la costa norte de la actual República Dominicana, donde estableció una ciudad, que llamó Villa Isabela o La Isabela en homenaje a la reina de España. Fundada el 10 de diciembre de 1493, quedó formalmente inaugurada en una ceremonia religiosa celebrada el 6 de enero de 1494. La Isabela solo tuvo sólo unos pocos años de existencia, alrededor de cinco. Las enfermedades, las hostilidades indígenas, la hambruna y las rebeliones internas fueron algunas de las causas de esta desaparición.
El 5 de agosto de 1498 Bartolomé Colón, hermano del Almirante, funda una nueva ciudad en la costa sudeste de la isla bajo el nombre de Nueva Isabela, que, con el nombre de Santo Domingo, es la actual capital de la República Dominicana, hoy reconocida como el más antiguo asentamiento europeo permanente en América.
Susana
Muy buena lección de historia para refrescar la memoria! (me salió con rima! ja, ja!)
Conocí Punta Cana cuando cumplí mis primeros cuarenta años! (jee…hace casi 20! uy!) Recuerdo haber visitado la piscina natural y sus estrellas de mar También fuimos en motos de agua a un banco de coral a practicar snorkel y ver esos peces de colores increíbles! Otra excursión maravillosa a Isla Saona Tal vez allí sea Punta Palmilla No lo sé Los paisajes son de una belleza exultante, nunca olvidaré esas imágenes…
Que disfrutes mucho de estos días maravillosos, en familia!
Excelente año para vos y todos los verilindos!
Verili
Exactamente fuimos a isla Sabona y de ahí a la punta después . Lo mejor ha sido vivirlo en familia , comiendo cocos recién cortados y piña dulce .
Marisa
Vero, vaya sacrificios! Qué planazo.
Abrazos.