Museo Thyssen Bornemisza.
Retrato de ” Doris con cuello alto” pintado por Kirchner en 1906, en el que se aprecia claramente la influencia de Van Gogh . Doris Grosse , fue la amante de Kirchner en sus años de Dresde hasta que se traslada a Berlín en 1911.
Me dieron ganas de mostrar mis diseños exagerados del comienzo de mi etapa creativa en Verili..empecé con 13 años ..
Como consecuencia de la profesión de su padre, ingeniero, Kirchner pasa su infancia viajando de ciudad en ciudad, junto a su familia, hasta que en 1901 se establece en Dresde, donde comienza estudios de arquitectura y pinta de forma autodidacta.
En 1904 se traslada a Munich y estudia pintura en la Escuela de Bellas Artes; es cuando realmente comienza su contacto en el mundo del arte; es ahora cuando conoce la obra grafica de Durero, que tanto influirá en sus xilografías.
En junio de 1905, de nuevo en Dresde, funda junto a Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff el grupo ” Die Brücke” ( El puente) con el que rechazan la pintura académica, y tratan unir las formas del expresionismo primitivo con el arte de su tiempo.
Sus visitas al Museo Etnográfico de Dresde despiertan su interés por el arte primitivo, influencia que se verá reflejada en su pintura y en los muebles y murales que fabrica para el estudio que compartía con Heckel en una antigua carnicería del barrio obrero de Friedrichstadt.
¿ Qué es el Die Brücke. Qué lo caracteriza?:
“El puente” ha sido uno de los grupos pictóricos más consolidados de las vanguardias y uno de los más significativos del movimiento Expresionista.
Lo crearon, en Dresde (1905), cuatro alumnos de arquitectura que tenían una pasión común, pintar; los cuatro dejaron sus estudios y crearon una comunidad de artistas a la que pronto se unieron más integrantes; el movimiento se da por finalizado en 1913. Los años 1905-1913, son el periodo que coincide con la exaltación de la nación alemana.
Los miembros más destacados del grupo fueron: Ernst Ludwig Kirchner , Erich Heckel, Karl Schmidt; Rottluff, Fritz Bleyl, Max Pechstein, Otto Müller y Emil Nolde.
De forma resumida los rasgos que distinguen al grupo son:
- Temas generalmente escabrosos : prostitución, locales nocturnos de dudosa reputación, calles angostas con personajes trajeados…
- Personajes esperpénticos se manifiestan a través de el color antinatural.
- Las obras son de base figurativa, pero no realista.
- Deforman las figuras que pierde, casi, la apariencia anatómica.
- Dibujan mediante trazos gruesos y angulosos como incisiones en madera. Fueron estos artistas los que recuperaron la técnica de la xilografía, de origen medieval.
- Las formas son más bien planas, con poco interés por los volúmenes.
- La perspectiva se violenta en escorzos imposibles.
Kirchner siguió viviendo en Dresde hasta 1911.
En octubre de 1911, Kirchner, se traslada a Berlín, donde pinta sus obras más significativas, en las que refleja la agitación y el movimiento de una gran ciudad moderna. Comienza a tener un cierto éxito y es seleccionado para el Armory Show, exposición de arte europeo contemporáneo celebrada en Nueva York en 1913.
En 1914 con el estallido de la Primera Guerra Mundial, es movilizado, sufre una grave crisis nerviosa y los licencian. A partir de este momento su estado mental no mejora, por lo que se traslada a Davos en suiza ciudad tranquila donde siguió pintando, en su mayor parte, paisajes alpinos, poco considerados por la crítica actual.
En 1937, en plena ascensión del nazismo, su arte los nazis lo calificaron como ” arte degenerado” y destruyen muchos de sus trabajos. Estos acontecimientos y su precaria situación emocional lo llevan al suicidio en Frauenkirch, cerca de Davos, en 1938.
Análisis de la obra:
Su obra abarca dibujo y grabado, pasando por la escultura, decoración de interiores, artesanía textil, trabajos de arquitectura y fotografía.
Un denominador común tanto en su obra pictórica, como en la fotográfica o en la escultura es la presencia de la figura humana.
En cuanto al los temas, en un principio pinta paisajes con o sin figuras y desnudos, más tarde se centra en reflejar el ajetreo de las calles berlinesas de las que pintó gran cantidad escenas, para regresar al paisaje, esto últimos de un creciente misticismo.
Su obra la podemos agrupar en varias etapas:
La primera de 1905 a 19911:
Estos años destaca por los colores fuertes en forma de manchas y pinceladas sueltas. La influencia fauvista es indiscutible. Cuando vemos los lienzos de estos años no podemos dejar de recordar a Matisse y a Van Gogh
Segunda etapa, Expresionismo en Berlín, 1911-1915:
La ciudad de Berlín fascinó a Kirchner y su pintura sufrió una transformación tanto temática como estilística.
Tercera etapa. Tiempos de crisis 1915- 1917.
Marisa
Gracias Vero, interesantísimo el comentario de hoy. Me gusta el expresionismo alemán y sus dos grupos, el Die Brücke (El Puente) de Kirchner, entre otros, y el Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) fundado, entre otros, por Kandinsky.
Abrazos.
Verili
Qué gusto saber que el esfuerzo diario , por daros lo mejor en mis diarios, da fruto. Al escribir y recopilar información, pensaba si tal vez me estaba pasando de tanto que escribía..y veo que no fue así..gracias