Ayer lo aprendí..
El ahuehuete del Retiro es el árbol más famoso de la ciudad. Con sus 25 metros de altura y su ubicación en el Parterre del Retiro, junto a la puerta de Felipe V y al Casón del Buen Retiro, llama la atención de los observadores paseantes que al acercarse descubren su ancho tronco encarcelado y sus ramas colgantes queriendo tocar el suelo.
Probablemente se trate del árbol más antiguo de Madrid, aunque sobre la fecha de su plantación y, por consiguiente, sobre su edad, se ha polemizado mucho. Tradicionalmente se ha establecido la fecha de 1633 como fecha de plantación del árbol, pero este dato es muy cuestionable por la existencia de otros árboles en Aranjuez, procedentes de semillas traídas de América a finales del siglo XVIII, de mayor porte y anchura. Es más sugerente la idea de que fueran precisamente estos árboles de Aranjuez los que sirvieron para diseminar sus semillas por otros lugares de España, incluido el Retiro madrileño. Por otro lado, cuando se creó el Parterre a principios del siglo XVIII, se despejó toda la zona y se liberó de árboles y arbustos (incluso el precioso jardín Ochavado existente) para delinear el nuevo espacio. Era la forma habitual de trabajar (así se hizo en los jardines de la Granja y Aranjuez) y no parece creíble que el árbol, de unos 80 años en ese momento, fuera respetado. Parece más adecuado considerar que el árbol fue plantado en el siglo XIX y más concretamente durante el reinado de Isabel II.