Mi foto de saludo del mes con otro amigo artista de la calle. Alberto toca el arpa desde niño y tiene los dedos gastados y con callos muy duros. Aurora, su esposa, le acompaña; ambos con sombreros. No es casualidad el color Verili de su camisa y el de las cuerdas de su arpa. Ella se mueve al son de la música de su marido, que trata de vender en cds al que se acerca. Yo le digo que conozco la venta y que sirvo de “gancho” para que otros compren; pues cuando me acerco a ellos y escucho todo su largo repertorio, venden más pues a la gente le da vergüenza preguntar. Mi hijo dice que soy muy confiada; es verdad, pero no voy a cambiar; me gusta engarzar vidas, escuchar sus historias y darles amor. Cuando escucho en casa la canción del Pájaro Chogui me recuerda siempre a ellos. Sonríen y son pacientes.
Pepy
¿Por qué el sonido del arpa siempre nos transporta a lugares mágicos?… No puedo describirlo de otra forma para que me entendáis, pero lo considero como algo “celestial”.
Yo nunca he sabido tocar ningún instrumento, pero sé que cada uno de ellos suena dependiendo del intérprete… Sin embargo, yo, como poco entendida en música y como una simple oyente, solo puedo decir que el arpa produce la música del alma, es un instrumento dulce y puro que me hace viajar por nubes de algodón.
El arpa siempre me recuerda a los angelitos o a las musas, ¡es inevitable!.
Vero, una vez metida en el redil, que sepas que no lo abandonaré… Me ha dado gustirrinín el que me echéis en falta.
Un cariñoso beso
Pepy
Sue
Ay Vero!!!! que me recuerdas a mi Lorena Mckennitt con el arpa!!!!!!!!
Pero qué sonrisa más linda luces…
Ya sabes que a mí me da igual el arpa, que el violín, que la guitarra, que el violonchelo, que la voz sola, que….el caso es que adoro la música.
Pero cierto es también que admiro a la gente que es capaz de tocar ese instrumento porque dicen, los que entienden, como mi hermana la pianista, que es uno de los más difíciles de aprender.
Hace pocos días vi a una mujer tocando una cítara, me llamaba la atención, yo siempre me imaginé la cítara como una guitarra pequeña, y no es así, es como una cajita cuadrada, diferente, lindo sonido también.
Pero sin duda alguna el sonido más hermoso que hoy me llega es el de esa sonrisa que emites a través de esa foto…
Un abrazo…
Sureña de mis amores…¿dónde estás?
Arantxa….muac
Paqui, ya mismo estoy en tu tierra comprando incienso.
Buenos días, caballero, sí, usted, al señor de Valencia…para mí sigue siendo nuestro caballero.
Pepy, más de una cuerda de guitarra habrás oido tú sin que la que la tocaba pudiera cantar…se te nota, y por supuesto, una vez puesto el pie en esta familia….¡¡¡como los gitanos, todos en piña!!!!!.
Un abrazo con resfriado…
Sue
Visent
Sobre el tema del arpa propuesto por Vero el día de hoy, lo primero que me ha venido a la mente, es que es uno de los instrumentos musicales más antiguos de la humanidad, puesto que ya aparecía en las Escrituras del Antiguo Testamento, cuando se animaba a dar cánticos de alabanza a Dios, y creo también que el Rey David ya la usaba para acompañar con su música sus célebres salmos. Otra apreciación mía es que aparece en muchas ilustraciones en manos de los ángeles como ofreciendo cánticos de gloria al Señor, por lo que derivo que las notas que produce este instrumento deben sonar a “música celestial”.
Actualmente parece que el uso de este instrumento y por tanto su música, -mérito muy grande para el matrimonio de la foto- es muy minoritario, por lo que claramente se deduce, que es uno de los más difíciles de manejar, y por tanto, que la música que produce se le puede catalogar de divina. Aunque yo de música soy un analfabeto, creo que hay algunos artistas que con mucho mérito por cierto, dan conciertos en solitario, con partíturas magnificas, haciendo salir de sus cuerdas notas musicales tan agradables a la sensibilidad de los amantes de la música. También es uno de los instrumentos que participa en los conciertos de las orquestas más importantes tanto nacionales como intenacionales.
Y ya en un aspecto muy diferente a lo relacionado, el arpa me ha hecho recordar momentos muy agradables de mi juventud, cuando en un película de los Hermanos Marx, aparecía tocando uno de ellos – no se si el mudo- haciendo las delicias con su música y divirtiéndonos al mismo tiempo con sus extravagancias y modos tan originales que aquellos geniales artistas sabían ofrecer, para producir esa risa tan sana y saludable.
Vero, veo que cada vez nos lo pones más difícil, pero esto es bueno, ya que incitas a pensar y desarrollar nuestra mente y aviviar así nuestro espíritu en cosas que agradan y satisfacen las ansias de nuestro corazón.
Y a Sue gracias por mantener tan firme mi “caballerosidad”.
Buenos y musicales días para todos
begoña
Jo vero me ha encantado la foto que maravilla como puedes saber te tengo de salvapantallas la verdad es que espero que sepass que me gusta mucho el sonido del arpa. Seguro que tu le tocaras con mucho cariño como todo lo que haces tu la verdad es que espero que tengas igual de delicadeza como con cada uno de los que te queremos.
Bueno Vero que alli tambien estas haciendo un monton de amigos la verdad es que ¿quien no se hace amigo de la cosa mas bonita de este mundo?
Bueno espero que nos podamos ver cuando vengas besitos beguito
Lourdes Carcedo de Sebastián
Hola prima!!!!!!!!
Espero que estés bien en aquellas tierras.
Me escribe el primo Gonzalo Giribet y me dice que estuvo con vosotros por allí.
Enhorabuena por tu blog.
Me encanta el arpa!
Si te apetece puedes dar una vuelta por mi web.
Muchos besos, suerte y seguimos en contacto.
Lourdes. http://www.lourdescarcedo.com/
Verili
Querida Lourdes, perdona que no te contesté. Un día vi tu mail como spam pero no te pude contestar.
Qué alegría que hayas escrito. Bienvenida. Todo lo que haces es meticuloso, elegante y delicado. Felicidades por tu trabajo.