Allí que Me fui y gocé de su talento. No me gustaba tanto antes, pero ver sus cuadros traídos de todo el mundo y bajo una buena explicación, me llevó a sumarme a esos cuerpos retorcidos hacia arriba.
Sublimes escorzos, colores, pautas para el resto..
Grandiosa. No dejéis de verla si es que os surge esta oportunidad. Eso sí, nada lo regalan..merece la pena siempre el esfuerzo.
Las visitas muy controladas en tiempo debido a la cantidad de gente de tantos países que están viniendo ..arde Toledo..evitar sábados y domingos por colapso y por no tickets.
Os adjunto información completa sobre la exposición llamada EL GRIEGO DE TOLEDO
Será ésta la primera Exposición del Greco que se celebre en Toledo.
Nunca antes se ha realizado una muestra sobre el artista en su ciudad.
Más de 100 obras del Greco se reunen en la mayor exposición del pintor en la historia.
La mayor parte de ellas provienen de 29 ciudades distintas del mundo.
Esta exposición tiene como sedes el Museo de Santa Cruz, en el que se reune una gran muestra de piezas del Greco llegadas de todo el mundo, y los Espacios Greco, en los que podemos ver obras del artista en los mismos lugares para los que fueron ideadas y realizadas.
Exposición
Aunque parezca sorprendente, nunca se ha realizado una exposición sobre el Greco en Toledo. En 1902 se celebró la primera muestra sobre el artista en el Museo del Prado y, desde entonces, la figura del pintor se ha dado a conocer a través de exposiciones en el mundo entero, pero nunca en Toledo, su ciudad.
El Museo de Santa Cruz es la sede, junto a los llamados Espacios Greco, de la mayor exposición jamás realizada de la obra del pintor: la Sacristía de la Catedral de Toledo, la Capilla de San José, el convento de Santo Domingo el Antiguo, La Iglesia de Santo Tomé y el Hospital Tavera. Estos espacios conservan los lienzos originales, lo que ofrece a la exposición un carácter único e irrepetible fuera de Toledo.
Obras de toda su carrera
Esta exposición parte de la actividad del Greco antes de llegar a España, de Candía y Venecia a Roma, con la mirada puesta en su primera formación como maestro pintor en Creta y su paulatina apropiación de los modos occidentales italianos, a la sombra de Tiziano, Tintoretto, Giorgio Giulio Clovio, Miguel Ángel y otros artistas italianos de lienzos o estampas.
Pone un importante énfasis en su labor como retratista, la única con la que obtuvo fama y el reconocimiento de sus clientes contemporáneos, incluso a pesar de su contraste con el tipo de retrato vigente en la España de Felipe II.
Se presenta al Greco como pintor de imágenes devocionales en España, vinculándose esta actividad con sus estrategias comerciales y su tendencia a la réplica seriada de sus composiciones, así como a la difusión final de las mismas a través de la estampa, medio que le permitía ampliar su oferta y diversificar sus clientes.
Además, en España desarrolló sus capacidades escenográficas evolucionando como artista, de pintor a inventor y pintor de retablos complejos y pluridisciplinares en los que diseñaba su arquitectura y sus esculturas, lo cual le exigió un nuevo aprendizaje, transformándolo en un artista plural.
Entre las obras que se exhiben en la Exposición El Griego de Toledo podemos destacar las siguientes:
Museo de Santa Cruz:
El arquitecto Andrea Paladio (Copenague, Den – National Gallery of Denmark)
Vista de Toledo (Nueva York, USA – The Metropolitan Museum of Art)
San Martín y el mendigo (Washington, USA – The National Gallery)
Cristo en la Cruz con dos donantes (París, Fr – Museo de Louvre)
San Lucas pintando a la Virgen (Atenas, Gr – Benaki Museum)
La Dormición de la Virgen (Syros, Gr – Iglesia de la Kolmesis)
Tríptico de Módena (Modena, It – Galleria Estense)
El soplón (Nápoles, It – Museo di Capodimonte)
La Adoración de los pastores (Roma, It – Galleria Nazionale d´Arte antica Palazzo Barberini)
La Adoración del Nombre de Jesús (Londres, UK – The National Gallery)
San Pedro y San Pablo (San Petersburgo, Rus – The State Hermitage Museum)
Retrato de un escultor (Ginebra, Sui – Colección particular)
San Pedro y San Pablo (Barcelona – Museo Nacional de Arte de Cataluña)
La Coronación de la Virgen (Guadalupe, Cáceres – Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe)
El caballero de la mano en el pecho (Madrid – Museo Nacional del Prado)
La Adoración de los pastores de Sto. Domingo el Ant. (Madrid – Museo Nacional del Prado)
La Anunciación (Madrid – Fundación Thyssen- Bornemisza)
San Sebastián (Palencia – Obispado de Palencia)
Jorge Manuel Theotocópuli (Sevilla – Museo de Bellas Artes de Sevilla)
Hospital Tavera:
La Sagrada Familia con Santa Ana
San Pedro en lágrimas
El Cardenal Tavera
San Francisco arrodillado en oración
El Bautismo de Jesús
Cristo Resucitado
El Greco: Arte y OficioEl Greco y la Pintura ModernaUniverso GRECO
Entre el cielo y la tierra
Inicio
Capilla de San José:
San José y el Niño
La Coronación de la Virgen
Convento de Santo Domingo el Antiguo:
San Juan Evangelista
San Juan Bautista
La Resurrección de Cristo con San Ildefonso
Iglesia de Santo Tomé:
El entierro del Conde de Orgaz
Catedral de Toledo:
El Expolio de Cristo
San Pedro en lágrimas
San Francisco y Fray Luis meditando sobre la muerte
San José y el niño
Cristo en la Cruz
Santo Domingo en oración
El Redentor
San Pedro
San Pablo
San Juan
San Mateo
San Lucas
San Judas
San Andrés
San Felipe
Santiago el Mayor
Santiago el Menor
Santo Tomás
San Simón
Lugar: Espacios Greco y Museo de Santa Cruz
Fecha: del 14 de marzo al 14 de junio
Horarios y tiempo estimado de visita:
Museo de Santa Cruz, Hospital Tavera y Convento de Sto. Domingo el Antiguo: todos los días, de 10 a 20 h
> Tiempo estimado de la visita:
Museo de Santa Cruz: 60 minutos (además, se puede ver el
documental oficial del Centenario “El Greco, pintor de lo
invisible”, que se proyecta ininterrumpidamente en la Sala del Claustro.
Duración: 52 minutos)
Hospital Tavera: 20 minutos
Sto. Domingo el Antiguo: 15-20 minutos
Capilla de San José: lunes a sábado 10 a 20 h; domingo: 10 a 15 h
> Tiempo estimado de la visita: 15 minutos
Iglesia de Santo Tomé, todos los días, de 10 a 19 h
> Tiempo estimado de la visita: 15 minutos
Sacristía de la Catedral: lunes a sábado: 10 a 18 h; domingo, de 14 a 18 h
>Tiempo estimado de la visita: 20-25 minutos
Hospital-Santuario de Ntra. Sra. de la Caridad (Illescas): Lunes a viernes: 9, 30 h a 13, 30 h y 16 a 17, 30 h; sábados: 10 a 13, 30 h y 16 a 18, 30 h; domingos: 12 a 13,30 h y 16 a 18, 30 h
> Tiempo estimado de la visita: 15-20 minutos
Marcelo
Muero por ir a Toledo!
Laurhichi
recuerdo q mis padres fueron a Toledo cuando yo era pequeña, me trajeron la típica cámara de fotos q en vez d hacer fotos, tenía fotos por dentro q se veían por la mirilla como diapositivas. Una d esas fotos era de el cuadro del Greco: el entierro del conde de orgaz, no se pq era mi diapositiva favorita del cacharro aquel. Creo q nunca he visto un cuadro del Greco en directo.
Hoy empieza la semana más bonita q puede haber en Girona: Girona temps de flors! Toda la ciudad llena decorada con flores, a ver si algún año os animáis a venir pq es precioso y yo os hago la visita guiada de gratis 😉