Aprendí en pilates que se llama así porque es nuestro hueso sagrado del cuerpo..no sabía de su importancia..sobre todo porque estudiábamos en el cole estos dos últimos huesos de carrerilla..debido a su nombre y a su importancia, que tampoco había sabido con detalle.. hoy le dedicamos el día..
Como lo que aprendo, se me olvida..recopilo información y trato de ilustrarnos todos en familia..
El sacro junto con el cóccix forma los componentes inferiores del sistema cráneo-sacral; forma parte de la columna vertebral. Esta zona es la encargada de soportar el peso del cuerpo y de transportar los plexos sacro y coccígeo. Si se encuentra en perfecto estado de salud es de vital importancia para el sistema cráneo-sacral, ya que proporciona un anclaje para la tensión y el ritmo meníngeo.
El sacro respira ejerciendo un movimiento de nutación y contranutación. Tampoco sabía que se mueve al mismo ritmo que el cráneo.
Este hueso tiene un movimiento de oscilación entre los huesos iliacos, como si de un péndulo se tratara. Éste movimiento esta sincronizado con el occipucio, mediante un tubo meníngeo rígido, que hace de vinculo central entre ambos.
Es en realidad un lugar de micro-movimiento continuo relacionado con la respiración pulmonar, la marcha o ejercicio físico y con el movimiento respiratorio primario. Existe una artrosis de la articulación sacro-ilíaca y este punto es muy importante, pues puede generar múltiples trastornos, como dolores del nervio ciático, dolores lumbo-sacros, perturbaciones urinarias y de genitales, cefaleas, perturbaciones del equilibrio, disturbios hormonales, etc.
El ángulo del sacro es muy importante para la lordosis lumbar, es la base estructural donde se asentará el resto de la columna vertebral. El sacro, el disco intervertebral sacra y la quinta vértebra lumbar tienen un trabajo especial el la terapia cráneo-sacral.
La pelvis es la sede del sacro, por tanto será de gran interés en el estudio del sistema cráneo-sacral.
En muchas personas podemos encontrar desviaciones o ligeros bloqueos en la estructura de la pelvis, así como encontraremos una pierna más corta que la otra y a la inversa.
El sacro se encuentra suspendido entre los dos iliacos por medio de los ligamentos de la articulación sacro-ilíacas. Los ligamentos posteriores son gruesos y fuertes y sus fibras se disponen en múltiples direcciones. Podemos imaginarlo bilateralmente como las cuerdas del columpio de un niño. Los ligamentos sacro-ilíacos anteriores son también inferiores y parecen sujetar el sacro desde abajo, como si fuera el asiento del columpio de un niño.
Muchos de nosotros hemos recibido algún golpe o traumatismo en el sacro, en la pelvis o en las piernas. Es muy probable que estos traumatismos hayan tenido repercusiones en el sacro o en la zona pélvica o lumbar.
El dolor en la baja espalda o en las piernas es un mal bastante generalizado en esta sociedad. Los problemas con el nervio ciático, el músculo psoas y el sacro son en la mayoría de los casos los responsables de estos dolores. Para aliviar estas dolencias tendremos que ajustar el sacro y hacer varias técnicas cráneo-sacrales a toda esta zona.