El domingo maravilloso que pasé viendo los veleros y que celebramos con una rica carne en La Cabaña de las Lilas, se me enturbió al regresar a casa y ver cómo el camión de la basura tenía que esperar a este hombre para que eligiera los desperdicios de carne que sí podría comer..como un loco apartaba trozos en una bolsa y su cara era de mucha necesidad. Tomé la foto para captar el hambre pero nuca la miseria humana; nunca su cara pero sí su necesidad; es reflejo de la realidad que aquí se vive.
En España hay crisis, pero llega a este punto?
Son momentos que jamás se me podrán borrar. Gracias Dios mío por la comida diaria.
Marina
Hola familia, esta es la realidad de Argentina que la mayoría de las veces intentan tapar.A mi me produce una gran tristeza y angustia de saber que alguien come de los restos de comida nuestros.Peor fue ver hermanos nuestros y tiene que pelearse por la comida vencida en los basurales.
Es la realidad y hay que aceptar lo que vivimos ,es real.
Yo cuando tengo y puedo los invito con algo para comer y tomar.
Dios gracias por todo lo que nos das!!
Celebremos la vida!
Verili Sur
Pues si verishh aqui tb, vi en la tele un reportaje de l tipo callejeros o comando actualidad, de esa tipo.. y la gente esperaba en la puerta de los super para retirar los restos que todavia podian aprovechar. esperaban a q los tirasen a los contenedores.
Somos unos privilegiados de la vida.
Besos
sec
¡que dolor¡la pobreza se convirtio en miseria.
DAD DE COMER AL HAMBRIENTO.NOS ARGENTINOS VIVIMOS SIN MIRAR¡¡¡¡¡
TENEMOS QUE BUSCAR COMEDORES , PERO EN LOS BARRIOS LEJANOS.¡¡¡¡¡QUE NOS PASA? ME INCLUYO,LO VIVO COMO UN PECADO ENORME…………..PERDON SEÑOR ¡¡¡¡¡¡¡¡TEN COMPASION E ELLOS Y PIEDAD DE MI…
Pedro
Por desgracia desde que en España se entró en crisis, es frecuente ver en los contenedores personas que buscan restos de comida después que los restaurantes abocan los restos del día. También los comedores sociales han crecido, teniendo en cuenta que esto era impensable en España hace pocos años.
Arantxa
Familia, que tristeza siento cuando veo esto. Que desproporcionado anda casi todo.
Sólo tengo que verme a mi misma, pensando hoy tengo que comprar esto, no tengo de esto, miro el armario y digo que me pongo, y pienso jolines!! es que no tengo nada, tengo que ir a comprarme………, madre mía que verguenza siento.
Miras las tele y compre, compre y compre….., uf!! vacaciones aqui y vacaciones allá. Miles de supermercados y crecen los centros comerciales como setas, es esto VIDA!!!!!, y la gente muriendose de hambre; bueno y que!!!! sigamos CONSUMIENDO…… a veces pienso, yo me bajo de este tren, pero es posible hacerlo con esta sociedad que nos hemos montado??????, tengo dos hijos, y ya están inmersos en el consumo, es fácil sacarlos de ahí??????.
Jésus bendito, esto tiene que parar de alguna forma, y lo malo que si saltas del tren, el golpe puede ser mortal.
Perdonad, hermanos en Verili, pero estos pensamientos necesitaba contaroslos, los tengo muy a menudo.
Gracias por escucharme, me siento mejor.
Aun así, VIVA LA VIDA NO CONSUMISTA!!!!!
Marisa
Alrededor de 1.500 (mil quinientos) millones de personas pasan hambre y padecen desnutrición en el mundo. Eso es, aproximadamente, un 22 % de la población total o sea, casi 1 de cada 4 habitantes pasa hambre! Los números, en estos casos, sólo nos ponen un poco más en claro cómo es la situación. La vergüenza, la pena, la impotencia, o sea, los sentimientos que despierta el hambre ajeno ya son otra cosa. El hambre, otra forma de la injusticia, tal vez la peor, nos enfrenta con nosotros mismos. Comparto todos vuestros sentimientos. Sólo me añado a la lista.
No sé qué más agregar.
Un abrazo a todos.
paqui
Hará meses si vi en la capital a un chico joven medio desnudo buscando en los contenedores comida,más me llamo la atención porque los restos de su ropa eran de marca y su cuerpo había estado nutrido;es otro tipo de hambre el que lo lleva a este extremo,ha sido el consumismo de sustancias toxicas que llega a desesperar tanto en una familia que acaban en la calle,en la pura ruina.
Gracias a Caritas familias recogen todos lo meses su cesta de provisiones.
Coincido con vosotros,que mal repartido está el mundo,
Arantxa es verdad todo tiene un limite y vivimos en una comida de coco impresionante.
Marisa son muchos que penoso.
Demos gracias a Dios por ser tan privilegiados.
MARIA JOSE
Me cuesta encontrar palabras para tanto dolor .
Me uno a las vuestras y también a vuestras oraciones y agradecimientos por todo lo que tenemos.
Abrazos para todos los verilianos.
LILIANA
La verdad es muy doloroso ver a gente buscando en la basura hay quienes necesitan ,hay gente que no le gusta el trabajo ,madrugar ,orarios ,responsabilidad,entonces salen andan toda la noche y a la mañana cuando la gente que va a trabajar ellos duermen paso noches sin dornir escuchando peleas resando para que no caigan en desgracia .vero recibi el mensaje alli estare ,estamos engripadas hija y madre ,yo difruto entre mimos,cuentos ,dibujitos ya mejoraremos .lo de la peli me dio pena ya que no teniamos planes pero chequeare mis correo es que no estoy muy al tanto de computacion.besos a todos mis verilianos
Visent
Los numeros que Marisa nos ha expuesto son una realidad clara de como está afectada la humanidad a causa del hambre, son millones de personas humanas tan dignas como nosotros pues son tambien hijos de Dios,que mueren por falta de alimentos -recibo muchas revistas de misioneros que hablan de ello- especialmente de niños. Vero lo de los que se acogen a los basureros para mitigar el hambre tanto en Agentina como en España que aquí tambien hay muchos, es una minucia si lo comparamos con los grandes focos de pobreza y hambruna que existen en el resto del mundo, lo que pasa que aquello está lejos y no lo vemos de cerca, y nos acogemos a aquello “ojos que no ven corazón que no llora”, y nos quedamos tan tranquilos, pero la realidad es esa.Como muchas os habéis referido, hay una gran injusticia en eso de la distribución de lo que la tierra nos dá y Dios dijo al hombre que dominara sobre todas las especies creadas y que trabajara la tierra y sacara sus furtos, pero no dijo para que los acapararan unos pocos, sino para que todos pudieran vivir dignamente de ella.
En parte nosotros somos también resposables de esa carencia de los otros, por nuestros exagerado consumo de todos los bienes que Dios a puesto en nuestras manos, sin pensar en los demás.
Buenos días para todos.
Beatriz
La pobreza no está tan lejos de nosotros.
MARIA DE LA PAZ
ARNTXA ! CLARO QUE SE PUEDE SACARLOS DEL CONSUMISMO NO ES FACIL , HAY QUE HABLAR MUCHO Y MOSTRARLE LO DURO QUE ES LA REALIDAD . YO TENGO 4 HIJOS PEQUEÑOS Y ADOLESCENTES , AYER CUANDO LLEGARON DEL COLE LES DEJE EN LA PANTALLA DE LA COMPU 3 FOTOS DE NIÑOS DE AFRICA TOTALMENTE CONSUMIDOS POR EL HAMBRE ! Y LES DIJE QUE ACA NO TAN LEJOS ESTA PASANDO LO MISMO . A PARTIR DE AHORA LE AGRADECEMOS A DIOS EL PLATO DE COMIDA QUE TENEMOS Y LE PEDIMOS QUE POR HOY NO MUERA DE NADIE HAMBRE . CON AMOR Y MUCHA PACIENCIA HAY QUE RECORDARLES EL SUFRIMIENTO AJENO Y NO DEJAR QUE SE CIEGEN EN ESTE CONSUMO MATERIALISTA HORRIBLE EN EL QUE VIVIMOS .
PIDO PERDON POR SER PRIVILIGIADA PUES ME DUELE MUCHO CAUNDO ALGUIEN SUFRE .
CARIÑOS A TODOS !