Con motivo del 65 Aniversario de la Victoria sobre el Nazismo en la Gran Guerra Patria, asistimos a la sede de la Embajada Rusa. Fuimos recibidos por el Embajador de la Federación de Rusia, el de Ucrania, el de la República de Armenia y el de la República de Belarús (Bielorusia).
Fue un premio para aprender más y agradezco profundamente las oportunidades que estoy teniendo en Argentina y gracias al trabajo de mi esposo.
Nos contaron que la victoria fue posible gracias a los pueblos hermanos mientras que el podería industrial de Europa trabajaba para el Nazismo. Me emocionó escuchar que ellos cuentan esa guerra por días y que duró 1418 días. El recio de esa victoria fue enorme: 27 millones de vidas; no cualquier país cuenta con esa población. Cada vida es única, decía el sr. Embajador. Los países que representan son hermanos y festejan juntos esta fiesta; ex repúblicas de la Unión Soviética participaron en esta batalla.
Ayer 9 de Mayo se celebró el día de la victoria en Moscú. Hubo un gran desfile militar y la Plaza Roja se llenó de militares combatientes de EEUU, Inglaterra y Francia.
“Gloria eterna a los soldados pues nos regalaron el mundo contemporáneo donde vivimos”.
Este héroe de guerra combatió en el Ejército Rojo; comandaba 6 mil personas. Nos contó que “cayó prisionero en el 41; consiguió escapar de Berlín, caminando 22 días. Llegó a Italia y fue el primer ruso que se fugó, siendo comandante de la guerrilla pastisana en Octubre del 43. Los alemanes les destruyeron”. Agradeció la presencia y la condecoración.
Me llevo esto en mi corazón+
Arantxa
La palabra GUERRA me produce escalofríos, es más, me produce tristeza, pavor, puedo decir que me genera mala vibra. Cuando hablo con alguien que ha vivido alguna guerra, puedo sentir esa huella que les dejó, lo hablan con tristeza, hay secuelas…….en sus vidas, sufrimiento y mucho dolor.
Recuerdo escuchar de algún mayor decir a las nuevas generaciones: “…debieráis pasar una guerra, para valorar lo que tenéis…..”, puede ser, lo comprendo y les comprendo, en cierto modo ya estamos viviendo varias guerras. Luchemos por la PAZ, y hagamos que estos “héroes”, disfruten los años que les quedan con la mayor PAZ, posible. Que Díos le bendiga!!!!
” Cuando el poder del AMOR, supere el AMOR por el poder, el mundo conocerá la PAZ.” (David Icke)
FAMILIA, FELIZ DÍA Y QUE VIVA LA VIDA CON MUCHA PAZ Y CON MUCHO AMOR.
El poder del AMOR, mueve montañas de PAZ!!!!
LILIANA
Buenos dias verito: todo lo que aprendemos con vos es inpresionante lo que hoy nos cuentas es muy triste pero ya paso ,que lindo que acompañes a tu marido ,espero que todos los verilianos esten bien se ve que hoy soy unas de las primeras en comentar .estoy resfriada espero mejorar para el jueves .besos
Marina
Hola familia: Este héroe de guerra como todos los excombatientes como por ejemplo los de Malvinas Argentinas me hacen sentir admiración,me gusta escucharlos,mirarlos a los ojos,si me animo le hago preguntas pero casi siempre me da cosita me basta con lo que quieren contar.Obviamente que es traumático pero yo siento que si pasaron esa experiencia todo lo demás es pequeño.Hay un dicho que dice:”Lo que no mata te fortalece” no se si es así pero a mi me da la sensación que si.
Este héroe no solo que combatió,comandaba 6.000 personas , estuvo prisionero y se fugó.Es muchísimo es más me deja sin palabras y no me atrevo ni a opinar porque lo que diga es poco.
Y si lo miramos sonríe.Que lindo que reconozcan todo lo que hizoeso es lo mas importante.
El celebra la vida más que nadie!
Buena semana.
Marisa
Me quedo con la primera frase de Arantxa:
“La palabra GUERRA me produce escalofríos”.
Vero, sigues sumando encuentros y experiencias. Volverás enriquecida, ahora, “ligera de equipaje”, no sé, aunque tal vez todas estas cosas se alojen en un sitio especial y no pesen nada.
Un abrazo a todos.
MARIA DE LA PAZ
mi suegro es italiano y su papa estuvo en la 2º guerra mundial , mi suegro es un hombre muy bueno , muy generoso , pero sus recuerdos cuando era niño no son de lo mejor , su papa se tuvo que quedar y el se vino con su mama a la argentina , despues de 10 años se reencontraron con ” don carmelo” . cuanta emocion habra sido ese dia , ” don carmelo fue un gran hombre , esposo , padre y abuelo !” que horrorosa es la guerra ,cuanto dolor produce .
¿cuando habra PAZ en este mundo ?
FELIZ LUNES !.
Verili Sur
Cdo habra paz? pues por el camino q vamos nunca jamas.lamento no ser la alegria de la huerta pero esto es un asco.siempre unos contra otros.cansinos.un dia haremos bummmmm! por tanto “jaleo” q nos traemos y finito!
q maravilla de lunes positivo q tengo!
Sue
Nunca entenderé que para entenderse haya que imponerse ala fuerza. En el fondo, creo que el problema está en que no es el entenimiento lo que se busca, sino lo que sea más rentable para cada lado.
DIcen que en el amor y en la guerra todo es válido, no lo creo, no me lo creo ni lo comparto.
Un abrazo desde el AVE que me lleva a Madrid, una vez más, mi “niño” se quedó con mi familia en Málaga, ¡¡hasta lo echo de menos!!
Un abrazo y mil
SUe
paqui
El ruso medio es una persona que vivió la Segunda Guerra Mundial, la guerrilla de los chechenos y muchos años bajo un sistema comunista muy duro. Si no es él, es su padre, o sus abuelos: todos padecieron, de alguna u otra manera, la violencia; en Rusia aún se sufre la Guerra. Es un país tan rico y con tanta historia,mucha de ella sepultada en escombros.Hay detalles como el de este Héroe que no aparece en los libros,gracias por mostrarlos.
Hablaba con mi marido y se me vino a la mente tantos niños pequeños que por cuestiones políticas sufren hambre,enfermedades, no llegan a escolarizar ……
a partir de hoy nuestra familia quiere apadrinar un niño,buscaré para orientarnos,y caigo en la cuenta el porqué no lo hemos hecho antes.
Vero consigues tanto,tanto que me emociono.
Que horror me da cuando escucho la palabra guerra,siempre en las noticias y en primera linea,páises Iran
beguito
HOLA BUENAS TARDES, HOY APROVECHANDO LA VENIDA, PRONTO DEL TRABAJO, COMENTO, QUE ESTOY DE ACUERDO CON AQUELLOS QUE DICEN QUE LA PALABRA GUERRA LES PRODUCE,, ESCALOFRIOS, DESDE LUEGO QUE NO ES PARA MENOS., LA VERDAD, ES QUE CREO QUE AHY, OTRAS FORMAS, DE SOLUCIONAR, LAS COSAS, QUE DESDE LUEGO NOS TENEMOS QUE PLANTEAR CADA UNO SOBRE TODO CON EL TEMA DE LAS GUERRAS, ES BUSCAR OTRO PLANTEAMIENTO, PARA DARNOS CUENTA, QUE ES MEJOR HACERLO DE OTRA FORMA.
Visent
Es justo que los rusos celebren el Aniversario de su victoria contra el nazismo y condecoren a quienes se distinguieron en la lucha por ello, contra ese ideal totalitario y expansionista que queria arrollar e imponer en toda
Europa, causando tantas muertes en campos de concentracion, pero para mí también sería de justicia que celebraran la derrota del comunismo cuando cayó el vergonzante muro de Berlin, ideología que reinó en Rusia durante más de 70 años y quiso también introducir en muchas naciones de Europa,, y que fue la cuasante de más de 100 millones de victimas en los también campos de concentración
llamados “gulags”.
Y ahora sobre todo,paz y bien patra todos..
SEC
hola¡¡¡¡cuando guardo silencio y no comentarios,es mi corazon dolido.
Aprendi no hace. mucho tiempo que hay que respetar el silencio.
Mi corazon llora por las cosas que pasan en mi pais.y estamos anestesiados.
Somo un pais joven con mañas de viejo.
Pensaran que tiene que ver con el tema, para mi mucho.BESOS ATODAS Y UNO ESPECIAL PARA VINCENT