La vi anoche. Tenía muchas ganas atrasadas. Todo lo que hace Saura, me gusta. Por encima de todo su sensibilidad y equilibrio de colores y buen gusto.
Me gusta mucho siempre el vestuario que utiliza. Selecciona siempre a los mejores.
Le conocí en un festival de San Sebastián, donde le premiaban por su trayectoria profesional y presentó Fados, que me alucinó.
https://www.youtube.com/watch?v=vfVik82ZAAg
Saura incluye homenajes a algunas debilidades muy suyas. Ha rescatado una secuencia de Goya en Burdeos donde Paco Rabal, caracterizado como el pintor, baila una jota, y se puede disfrutar de la legendaria Imperio Argentina mientras canta y baila en Nobleza baturra, de Florián Rey. Pero, tal vez, el tributo más especial, y aparentemente más fuera de lugar, se lo rinde a Labordeta. Mientras desfilan imágenes de la Guerra Civil, se escucha Rosa,rosae, una canción que no tiene nada de jota pero que a Saura le emociona profundamente. “Me apetecía tomarme esa licencia. Esa canción me remueve muchas cosas y, además, para mí, Labordeta es Aragón”.
“Los aragoneses tienen un raro pudor en valorar lo suyo y Aragón no cuenta casi nada, para casi nadie, fuera de sus fronteras”, lamenta el director de La caza. En su carrera, además de por Goya o Labordeta, Saura, un mito él mismo, ha reflejado su devoción hacia otros mitos aragoneses como Gracián, Sender o Buñuel. Jota de Saura es su última y brillante aportación para que sus paisanos eleven la autoestima y para que la jota vuele con dignidad por el mundo.
Marisa
Toda una saga de obras en las que ha reivindicado las danzas y bailes más bonitos del mundo, desde Bodas de Sangre, Carmen, El amor brujo, hasta Fados, Tango…Creo que la participación de Vittorio Storaro como responsable de la fotografía de muchas de ellas es, en gran parte, la clave de su éxito.
Abrazos.
Paqui
Sara que bailoara!! q bien cazan la jota y las alegrías los dos no pueden ser mejores, parecen que se mecen con las castañuelas (lo acabo de ver en el enlace).
Me ha encantado Verónica?