Esa maraña de sillas no invita al descanso, pero me gustó tanto al verlas ¡¡
Ese juego de poner música y al apagarla te tenías que sentar corriendo en la primera que quedara libre..Ahí se veía a los valientes que bailaban alrededor mirando al público y los más conservadores y temerosos que lo hacían pegaditos a las sillas e incluso las tocaban, lo que estaba prohibido..Todo hay que decir que a veces el que ponía la música sabía a quién quería eliminar o hacer ganar..
Yo no era de ganar. Nunca fui muy competitiva. Sí el esfuerzo pero me daba igual el premio.
Marisa
Soy bastante romanticona, me dejaba llevar por la música y siempre me quedaba sin silla. Tampoco soy competitiva, las reglas del juego no son fáciles para los que somos así. Felices vacaciones Arantxa, disfruta de Cuenca. Y felicidades a todos los que estén por irse. Bego, bienvenida otra vez. Un abrazo a todos y que tengáis una hermosa semana.
paqui
Buenos días a todos,
competencia……no me ha gustado nunca caer en la tentación provocadora,sobre todo de los demás y si os imaginais estando como yo en el mundo de las ventas ya me direis,pero nunca fue mi lema.mi lema fue,el servicio,la atención……el cariño y el amor ,creer en lo que hacía y hago y transmitirlo.
Besos
Verili Sur
Jugabamos en casa de mi abuela, cierro los ojos y lo recuerdo como si fuese ayer, claro q nosotros mas q sentarnos siempre tirabamos las sillas y mi abuela (interrumpiamos su siesta casi siempre…) nos decia con ese marcado acento manchego: me destrozareis las sillas! q gansos eramos q me gusta ser ganso! yo tampoco era de las de ganar me distraia con todo, me partia de la risa ..total se trataba de disfrutar .. las niñas tb usabamos las sillas para jugar “al elastico” decimos aqui, imagino q el resto direis a la goma.Pues cdo no eramos suficientes poniamos una silla ocupando el puesto de alguien con el consiguiente porrazo de la silla en el suelo y esa voz de infinita paciencia: esas sillas ………
y las peleas por donde nos sentabamos cdo nos preparaban la comida o la merienda, esa silla es la mia , abuelaa q me ha quitado la silla (eso era cdo alguno se levantaba..) ahor lo pienso y eramos tan “simples” .me encanta haber sido asi gansos y “simples”.
Feliz y espectacular Lunes para todos ! y ole mi reina mora adolescente!!!!!!!!!!!!!!
Verili
La goma en las sillas , y si eran de hierro del porche de los abuelos, mejor..me recuerda al juego de Don Melitón tenía 3 gatos…chin pon..ahí sí que me gustaba hacerlo bien y venga a enganchar el pie a modo de tango..Otro día hablaremos de la comba.
Veo que os vais yendo muchos..bueno, aunque se pare el mundo, Verili siempre estará en movimiento.
Santiago
Buenos días ,
tampoco soy en exceso competitivo . Incluso algunas veces hasta me da pena ganar por el que pierde.No sé si era una invección pero cuando estabamos estuduiando inventamos en una discoteca que teníamos un acuerdo para subvencionar el viaje de estudios el baile de la escoba.Uno o una bailaba con una escoba , cuando se acababa la música el que tenía la escoba eliminado.Sonaba a veces Bony M .
Sillas me maravillan las sillas que hay ahora para personas con falta de movilidad .Antes parecía que había menos personas en estas circunstancias . Puede ser que haya ahora más accidentes , pero las personas que tienen esa dificultad ahora salen a la calle y antes no podían . Hagamos las aceras y los lugares más accesibles.
Cuenca un sobremundo . España es deliciosa.
Feliz lunes a todos .
Marisa
Siempre habrá una o un Mosquetera/Mosquetero para que no se pare el Mundo Verili. Estoy contigo Verili Sur, nuestra supuesta simpleza nos salvaguardó de mucha tontería que abunda hoy en día. Nosotros también lo llamábamos elástico. No conocía a Don Melitón, en mi vida había una Farolera, una Paloma Blanca y alguna más que no recuerdo. Abrazos.
paqui
Verililla,aquí no se dice ni goma,ni elastico,aquí se dice “boje”,totalmente árabe la palabra;me gustaba tanto saltar que cuando ya el número estaba por la nariz que era el siete,madre¡primero había que mentalizar y luego coger el impulso con fuerza,mis cuerpo rozaba el aire y mi mente el cielo,luego el ocho,el nueve, el diez…..siempre se buscaba la mejor acera,o en medio de la placita la lado de un jazmín, debajo de un árbol repleto de lilas,entre polos flahs con las boca teñida de rosa o menta y las rodillas con restos de mercurio(del rojo);nuesteras calles convertidas en canchas de juegos de pelota,al bote bote que te tiro,al brilé….una pelota…ese no paraba entre muchas horas,a veces las llegabamos a poner picudas y como fuera servian,otras veces se embarcaban en casas cerradas y con el tiempo el dueño nos las devolvía….¡¡ayer fui a la casa de mi tío Andrés ¡¡¡ay¡ no me acuerdo de todo el cancionero
BEGUITO
Hola buenos dias la verad es q yo tampoco soy nada com petitiva, me trae muy buenos recuerdos lo del juego de la silla, mas q nada porque era uno de los juegos, q cuando celebrabamos algun cumpleaños pues siempre nos servia para jugar.
En cuanto a la goma pues yo nunca he sido buena en todos estos juegos, por eso tampoco tengo la competividad menos mal.
Yo me temo verili q voy a estar todo el verano por aqui.
Visent
Al ver la foto de ese montón de sillas tan “ordenadamente” desordenadas, como valenciano me ha salido el instinto tradicional que todos llebamos dentro de fallero, y me ha parecido una preciosa falla a punto de quemar, pues hasta el “ninot” no le faltaba.
Sí Vero, se nota la ausencia de muchas blogeras destacadas, el verano parece que no perdona, pero como dices Verili no se para, y aqui estaremos muchas y muchos al pie del cañón.
Visent
Lección de gramática. El verbo llevar se escribe con “v”