Una vez más, esta foto la tomé en Buenos Aires pues me impactó el trabajo del señor que tardaba días en hacerlo y todo con pinzas y atando cabo a cabo dentro de la botella. Porque no me gustan los adornos que sino, la hubiera comprado; también hacía otras dentro de una bombilla, pero aunque sean más pequeñas, para tenerla guardada en un cajón, mejor que no. Siempre me gusta apoyar al artesano y valorar su trabajo. Recuerdo en mis épocas de Rastrillos y ventas especiales a aquellas personas que paraban mucho tiempo deleitándose con mi trabajo y yo les contaba la vida y milagros de cada pieza y de cada diseño terminado..luego fui perdiendo voz y aún así, siempre me gustaba explicar cada nombre de la colección y pendiente o collar y por qué fue tal inspiración.
Me voy por las ramas pues quería hablaros de los juegos de mesa que fui a comprar hoy de regalo para mi hijo. Todo lo que sea instructivo y en familia, mejor que las maquinitas que les atonta y “les quita de leer”, como dicen en los pueblos..
Ya apenas se juega; y puzzles..no se hacen..recuerdo en algunas casas bandejas llenas de piezas donde esperaban el momento de encontrar la q encajaba perfectamente; solían ser familias muy cultas y pacientes, amantes de la lectura y del sosiego.
El Monopoli, el Cluedo, Magia Borrás..y vuelven ahora a ponerse de moda. Jugastéis mucho al Trivial? Recuerdo gente q nada más leer la pregunta ya se la sabía de memoria.
Desde luego, con esta lluvia dan ganas de jugar al calorcito del hogar. Un Cinquillo tampoco estaría mal..
beguito
BUEN TEMA EL QUE NOS SACA HOY VERO, LA VERDAD ES QUE YO TAMBIEN CREO QUE LOS NIÑOS DE HOY NO SABEN JUGAR A OTRA COSA, QUE NO SEAN LAS MAQUINITAS, Y LOS ORDENADORES. LA VERDAD, ES QUE YO LO NOTO CON MIS SOBRINOS PEQUEÑOS, YA QUE DESDE LUEGO CUANDO VIENEN AQUI, VIENEN CON LAS MAQUINITAS.
CREO QUE LOS ABUELOS Y LOS TIOS TENEMOS UNA LABOR AHY MUY BONITA DE INTENTAR INCULCARLES, QUE EL MEJOR, REGALO ES PONERSE A JUGAR EN FAMILIA.
YO ENCUENTRO SUPER ESPECIAL QUE LOS NIETOS JUEGUEN CON LOS ABUELOS, AL PARCHIS A LAS CARTAS, AL DOMINO, LA VERDAD ES QUE CON EL PARCHIS SIEMPRE SE LO PASAN ESTUPENDAMENTE, PORQUE LA ABUELA NUNCA GANA Y SE ENFADA, NOS CUESTA QUE QUIERA JUGAR.. BESITOS PARA TODOS YA SOLO QUEDAN DOS DIAS PARA TERMINAR EL AÑO. BESITOS PARA TODOS. MADRINA TE QUIERO PAQUI, TE QUIERO, LA VERDAD ES QUE YO SIEMPRE SUELO REGALARLES POR LOS CUMPLEAÑOS LIBROS
alicia barona
Qué buen tema Vero, los juegos de mesa, en casa jugamos a todo: parchis, rummkub, trivial, monopoli, damas… a los mayores nos chifla el mus y tenemos buenos piques unos contra otros, cada uno piensa que es el mejor, es el juego donde menos se prectica la humildad, el contrario siempre es un membrillo y el que mejor juega es uno mismo, es muy divertido.
Aprovechar estos días de vacaciones para hacer buenas timbas, preparar café o chocolate o té, un buen roscón de Reyes, poner una música a gusto de todos (esto es muy difícil conseguirlo) y pin pan pin pan organizaros una tarde entrañable y divertida, el ideal es poner 2 mesas o una grande, la del comedor puede ser perfecta para acoger a todos, en casa, si jugamos muchos a la vez, jugamos a las siete y media, divertidísimo!!!
Yo sigo haciendo puzzles, me encanta y para los pequeños es muy didáctico y les mantiene tranquilitos bastante tiempo.
Felíz día, que juguéis a todo, sobretodo a ser felices!!!
Marisa
No sé jugar a casi nada, Trivial y poco más. Los puzzles (o rompecabezas, como decimos en Argentina) me gustan mucho pero llegan a ponerme nerviosa cuando tiene muchas piezas y no se terminan nunca. Recuerdo haber jugado mucho a lo de adivinar cosas (sobre todo películas) haciendo mímica. Me divertía mucho porque daba rienda suelta a mi costado de payaso, al que tengo un tanto abandonado y al que sólo libero cuando voy a casa y juego con mis sobrinos.
Feliz día a todos, la lluvia que cae en Madrid, agradable y suave, da paz. Siento enormemente los estragos que ha causado en el sur.
verili
Qué pasa, que si no vais a la oficina no escribís?? Bueno, siempre quedarán los incondicionales q gota a gota nos animan cada día.
Ya sé los temas q os gustan y os provocan comentarios pero hoy era día de “osito y Padrenuestro” como dicen en la tierra de Marisa y de Inés y de Marina..mis argentinas queridas.
Marisa
En nombre de tus argentinas queridas te digo que nosotras te queremos….mucho más que x 3! Estoy segura que Marina e Inés están de acuerdo conmigo. Un abrazo.
Visent
He admirado siempre a esos artistas que hacen sus trabajos dentro de las botellas, se necesita una habilidad y pacienia extraordinarias.
Es verdad Vero que hoy en día los juegos de mesa, puzzles, etc., no tienen tanta apetencia entre los niños, se entretienen más, o mejor dicho se entontan más, con esos jueguecitos super técnicos de mando digital .No obsante muchos saben y recuerdan aqellos otros tipo de juegos más tradicionales, y siempre al final es con los que más se entretienen, en mi casa especialmete, tienen un tipo de juego ya de algunos años,a base de piezas que se engarzan y se pueden hacer figuras de diversas formas, casas, coches, etc.
Pero un juego que me llamó mucho la atencíon se los traje de EEUU., pues me gustó porque además de entretener era una forma de enseñarles el catecismo.
Se llama el juego Divinity, y consite en una especie de parchís rectangular con cuadros pequeños rodeándolo en donde figuran las preguntas. El niño tiene que contestar la pregunta que aparace allí, cuando su ficha ocupa ese lugar,, si acierta puede avanzar y si no retroce a punto de partida. Las preguntas y respueastas están en un bloc pequeñito.. Bueno una forma así, poco mas menos, yo no la se detallar perfectamente. Lo interesante es que es un juego entretenido e instructivo.. Hay tres categorías , según la edad y conocimiento del niño, uno con preguntas fáciles , otro regular y otro más dificil..
Feliz resto del martes, por aqui todo el día muy caluroso,como si estuvieramos en primavera, pero en estos momentos se ha desatado una fuerte tormenta con lluvia..
Marina
Que hermosura esas botellas con barquitos adentro, admiro a todos los artesanos y me gusta saber que sienten y trasmiten con sus obras.
Que lindo los juegos de mesa ,lo que me gusta amí es observar como juegan , las caras , las risas, las charlas, me gusta preparar el mate,te o café .
Estoy en Córdoba (Argentina) día de lluvia en plenas vacaciones de verano, mi abuela organizó un torneo de juegos con cartas y unió todas las edades de la familia.Es que pierde lava los platos otro barre.
Les cuento algo? acá estamos en las montañas y a una altura importante por lo tanto no hay señal de internet en todos lados,solo en algunas montañas,jajajaja, buenisimo! y todos mi primitos ,tios abuela , nos encontramos de golpe sin internet, play,etc.
Nos tenemos que divertir como antes ,en otros tiempos.Caballos,caminatas,lectura, rios,sol,charlas,juegos de mesa por la noche y todos andamos con abstinencia de ordenador.
Por eso ahora subimos con mi prima a una montaña y les escribo..porque los extraño.
Verito ,amiguita te queremos de la tierra al infinito ida y vuelta.
Besos.
paqui
Acabo de despejar la zona para poderos rescribir,mi hija jugaba a los SIMS,durante el trabajo os leo, pero como estamos en épocas de regalos anda la cosa un poco liailla¡¡por eso ahora es mi momento,(nunca es tarde si la dicha es buena),es por eso que los juegos de mesa unen a la familia, a los amigos,pasan grupos de personas mayores que van a jugar al dominó a el Hogar del los Jubilados,……paso a la vuelta del mercado por un bar y desde la ventana se ve un billar,me encanta verlo, eso si,jugando soy malisssssima,pero su sonido al chocar las bolas me gusta;ese bar estaba enfrente de la casa de mis padres,también en el silencio de la noche los más rezagados terminaban alguna partida de juego entre humo de tabaco y algunas copas, los más trasnochadores mataban la noche o la soledad en las
noches de verano en una mesa reunidos.Unidos.Me fijo en grupos de chavales y entre ellos casi no hablan todos o la mayoría miran el móvil,o la pantallita de alguna maquinita que ni se como se llaman y se les ve comunicando poco,yo recuerdo las horas en el banco del barrio incluso con mal tiempo pero siempre con algún tema,o juego o con el chiste más malo del mundo pero Unidos.
Verónica a veces llega la noche y después de una jornada tengo a la sinhueso(lengua) reventá,tanto dale que te pego en la tienda,huff,dos naranjas y repongo energía para el día siguiente.