Tremenda envidia..qué mal hace .
La explicación de mi exquisita profesora permitió que me fijara en los detalles pequeños del mismo..nadie mira fijamente al de en frente porque se dejan llevar por lo de al lado..siempre buscando lo mejor que tenga el otro..hasta los perros sueltan su hueso porque ven uno mayor..
La Mesa de los pecados capitales es un cuadro de el Bosco, o de un seguidor del maestro. Es un óleo sobre tabla cuyo primer destinatario y función se desconocen. Al servirse como soporte de madera de chopo, más ligera que la habitual madera de roble, no ha sido posible datar la antigüedad de la tabla por dendrocronología y, como las restantes obras del entorno de El Bosco, la fecha de su creación es discutida, aunque vestidos y otros detalles como el dibujo subyacente, cercano al del Carro del heno, apuntan a los últimos años de vida del pintor. La firma, «Jheronimus bosch» es presumiblemente auténtica. Mide 119,5 cm de alto y 139,8 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid .
Esta tabla fue adquirida por el monarcaFelipe II de España antes de 1560 y depositada en el monasterio de El Escorial, con la primera entrega de obras artísticas en 1574. Se trasladó al Museo del Prado durante la Guerra civil española . Felipe de Guevara se ocupó de la Mesa con muchos elogios en sus Comentarios de la pintura de hacia 1560. Guevara se refería a ella en un pasaje polémico en el que, tratando de «las cosas de Boshc» y dirigiéndose al monarca propietario de la Mesa, hablaba también de un imitador de la obra del Bosco, tan devoto del maestro que firmaba sus obras con su nombre, interpretando quienes niegan que el Bosco fuese el autor de la tabla, que ya Guevara atribuía la Mesa al discípulo, aunque en El Escorial estuvo siempre atribuida al propio Bosco.
Los estudios técnicos realizados en el Museo del Prado con motivo del quinto centenario de la muerte del pintor, completando los estudios técnicos realizados en 1987 y 2001 por Carmen Garrido y Roger Van Schoute, permiten confirmar la autoría del Bosco.
 
 
p