MAYA PLISETSKAIA – LA MUERTE DEL CISNE – Un espectáculo. Sus brazos se mecen y flotan como su alma y su mente; como el cuerpo del cisne en el agua o sus plumas al viento. El arte levita..me faltaba algún sentido a los diarios de ayer..

Maya Mijáilovna Plisétskaia (en ruso: Майя Михайловна Плисецкая) Nace en Moscu en el año de 1925) es una bailarina de ballet, a la que en 1933 se le concedió la ciudadanía española.
Entra en el mundo de la danza a la edad de 3 años en la Escuela de Danza de Moscú y, a pesar de un difícil ambiente familiar; su padre, judío, fue ejecutado por orden de Stalin en 1937 y su madre, la actriz Rachel Messerer, también judía, deportada con su hermano al gulag.
Destaca rápidamente en la escuela de danza del Teatro Bolshoi, bajo la influencia de sus tíos Asaf y Salomé Messerer, ambos bailarines del ballet de dicho teatro; compañía a la que se une Maia en 1943 y de la que se convierte en primera bailarina con sólo 18 años, comenzando su carrera profesional interpretando La muerte del cisne.
Prácticamente no se baja de las puntas. Es un esfuerzo impresionante, pleno de dulzura, suavidad y emoción.
Maia Plisetska ya tenía 50 años cuando filmaron este video…
Se le llamó la Maria Callas del ballet. Pero cuando se lo dijeron, ella no conocía a la diva de la ópera. Ella ha vivido para la danza y su vida en la Unión Soviética bajo el régimen que la condicionó pero que también la hizo famosa. Actualmente tiene 87 años.
“Sigo bailando, mis piernas no están cansadas”