No la necesito para vivir porque me gusta el silencio, pero el espectáculo de ver en la calle a esta orquesta tocando tangos y milongas fue de ponerse los pelos de punta. Aún recuerdo el sonido de el violín.
Mis cantantes favoritos son..Julio Iglesias (siempre fiel desde niña), Silvio Rodriguez, Rosa León, Sabina ( de un extremo a otro, eh?). Hace dos años conocí en vivo a los chicos del cenáculo de Medjugorje y su música es celestial. No me va el rock. La cumbia y la salsa para bailar.
celia
Qué grupo! Seguro que hay pueblos (muchos) en españa en los que nunca han tocado tantos músicos juntos en sus calles!
Verili
Bienvenida Celia. Te conozco?
Hay muchos grupos que tocan clandestinamente y seguro que son igual de buenos. Un paseo por El Retiro de Madrid también es buen lugar para sentir este arte. De ahí salieron grandes cantantes, lo mismo que del metro.
Los de la foto tocan muy concentrados y vendían sus cds. Lo escucho en casa y me transporta a aquel domingo bonaerense, pero como en vivo, nunca. Pedían limosna a todo el que les tomaba fotos.
suyapa
Os leo con retraso, no quería dejar pasar el comentario sobre la salud del día 27 de Sue, ¡que manera tan sutil de explicarlo!, haces fácil lo difícil, no te conozco pero te siento cerca, me gusta leerte y contagiarme de tí, enhorabuena, gracias por tus reflexiones que a mí personalmente me enriquecen y ayudan.
Vero recuerdo la música del “campo de la Vita” el Cenaculo en Medugorje, era como estar en el cielo, muchos besos a todos syp
Visent
Soy poco entendido en música, pero la música aún sin querer, se involucra en el ambiente de nuestras vidas y por tanto poco o mucho la conoces, alguna te gusta, la que crees es verdadera música y otras no las soportas pues son notas extridentes y ruidosas.
Para mí, hay varios tipos de música; desde esa que te ofrecen esos artistas callejeros, y que por lo general es siempre agradable, otras más populares, y las más selectas o clasicas , de los autores clásicos que todos conocemos. Es la que más relaja y descanso da al cuerpo al oirla.
No puedo olvidarme de otra música, o en este caso junto al canto, es la religiosa interpretada por el canto gregoriano. No hay nada tan agradable para el espíritu,como oir por ejemplo cantar a los monjes de Silos, algunos laudes o vísperas, y esa música la conocen muy pocos. También viví la música del Cenáculo de Medjugorje, celestial como dices.Y otra que se me olvidaba, es la música de las bandas que en casi todos los pueblos de mi tierra existen, son las que amenizan con pasacalles y también en conciertos al aire libre las fiestas, sobre todo en las fallas.
En cuanto a canciones y cantantes soy poco aficionado, pero como he dicho antes, también he tenido que oir a muchos en esta vida. Las canciones que me gustan , son los boleros, baladas, y de este tipo que tengan melodia y además buena letra. Las canciones portuguesas también me gustaban bastante, y para nombrar un cantor que me gustó, puedo decir a Bruno Lomas, porque además era de mi tierra.
Y ahora para terminar, como se suele decir “con la música a otra parte”.
Abrazos a todos.
Arantxa
Buenos Días, que estampa tan bonita, el ir caminado por la calle y escuchar a un grupo tocar o a un solista, es un placer maravilloso para los sentidos. Me encanta pararme y escucharlos, pero que belleza!!!!!!!. Como tu bien dices, en el parque del Retiro, y a mí donde me encanta es en los jardines del Palacio Real, uf!!! que placer de dioses!!!!!, ver una atardecer acompañado de una buena música.
La música, no podría vivir sin ella, es mi fiel compañera, de ella nunca me canso, aunque también saboreo los momentos de silencio, tan necesarios en nuestras vidas.
Cada momento, tiene su música, relaja, divierte, es un acto de comunicación entre culturas, se asocia con situaciones y momentos vividos, bueno, en resumen hay músicas que son pura poesia, para mi la fusión de música y danza, es pura belleza y sensibilidad.
Besitos para tod@s
paqui
La música me lleva y según el tipo me levanta el ánimo, es verdad que la más sentida es la que escucho en directo; mi marido con la flauta o la trompeta cuando le toca a los niños es la más tierna,le digo otra vez de nuevo “los campanilleros”.Son pequeños detalles que me enriquecen y nos llenan en nuestras vidas.
Me encanta la batería y todavía cuando entono algo mis nudillos se me van haciendo notas.
Música de culturas,negra que voces,el fado,tango,como no el flamenco.Amy Wnnehouse mira que está mal esta chica, pero su voz .
Por cierto no recuerdo el nombre de esta chica que era nieta de Concha Marquez Piquer y falleció en un accidente en America me encantaba su voz,he intentado buscar de ella pero no consigo nada,la relaciono con Cristina Rosenvinge.
Siempre hay una canción en mi pensamiento.
Buen comienzo de semana a todos.
Verili Sur
Buenos dias aun diluviando no para
Reina Mora me acordaba de todos esta mañana cdo salia del novo.La playa erea una fotografia, la mitad con sol radiente y la otra mitad con un cielo negrisiimoooo.
La musica me llena el alma y me transporta.Mi musica , con la que me sobra el mundo y me evado, la brasileña, bossa&jazz esa mezcla me encandila.Descubri la musica Do Brasil en Clamores, imagino q los q sois de Madrid conoceis esa sala,con Jaime Marques, esa musica suavita q acaricia me derrite.Me gusta B.Streisand desde q era peque y la oia en casa.Mil discos heredados de ella.Canta suave.Descubrí un cd de Monica Molina y son esas voces q relajan.Muero con Puccini.
Y luego claro imaginaros todas las musicas del mundo q suenan en una maravillosa feria de Jerez y del Puerto de Santa Maria ole ole ole eso si que es alimento pa el alma q no todo va a ser misticismo, no creeis? todo tine su momento y MIGUEL CLARO!!!!!!!! JA JA ese amante bandido me deja atontá!!!!!
Besos a todos.felicidades a los Rafa, Gabriel y Miguel.Santos Arcangeles.
Pepy
¡Mis buenas tardes a todos!, y en especial a tí Vero.
La música, ¡uf! ¿cómo se podría definir?… Es un arte que entra por nuestros oídos y va directo al corazón, ¡sí! así es la buena música.
Yo no soporto los estruendos, los ruídos, los sonidos que dañan al escucharlos… Ante esto ¡es incomparable el silencio!.
La música que suelo escuchar es tranquila, es sosegada, invita a relajarme. Podría definirla tal vez como chill-out, para que pudieráis comprenderme.
Cada tipo de música guarda su secreto, como el tango o el flamenco. Pero para quererla, el interpréte debe de sacarla desde muy dentro de su ser.
Quiero compartir con vosotros un momento inolvidable que me regaló una amiga este verano… Ibamos de noche, paseando por la calle Larios de Málaga. Una mujer de aspecto humilde estaba sentada en un sencillo banco. Abrazaba un acordeón… Entre toda la algarabía su voz comenzó a sonar, dejando a quíenes estabamos allí paralizados, como en una pelicula a la que le das al botón de pausa y sólo dejas la banda sonora funcionando. Cantó el Ave María más bello que haya oído, el más bello que escucharé.
¡Sí!, la música siempre viene acompañada de momentos. Para mí es inevitable escuchar una melodía o una canción y echar la vista atrás en mi mente… Y si lo recordado es bello, ¡uf!, no dejaría de escuchar ese tema.
Recibid un cariñoso beso, envuelto en dulces acordes.
Pepy
Sue
Ay Vero..Cada día me pones un tema que me llega al alma…la música, el silencio. Hoy música para mí que es transporte directo al silencio, pero a mi silencio, como a Visent impagable las vísperas y la Salve cantada por los monjes de la Trapa, en Palencia, lugar mágico y especial para mí.
Si tengo que poner nombres: Noa, y Lorena Mckennitt. Acompañada en muchos momentos por Luz Casal y Barbra Streisand. Pero pasando por muchísimos más. Creo que quitando el Heavy y la música disco, que me horroriza, lo escucho todo. Hay muchísimas canciones que me gustan sean interpretadas por quien sea. Buika, maravillosa, y…Miguel…¿qué decir de nuestro Bosé?
Tengo mi Ipod saturao….Vivir lo que se dice vivir sin ella, puedo…pero ¡¡me encanta!!
Hay una voz que guardo para siempre, que me encanta y me alucina, y de la que sólo guardo sus discos y su melodía en mi memoria, Carlos Cano, lo vi en directo justo antes de morir y ha sido de los mejores conciertos que he vivido.
Mi salud, seguimos en la cuenta atrás, ya queda menos para entrar en la maquinita que hace ese ruido insportable, saber cómo va todo y que me pongan mi medicación otra vez para empezar a ser la de antes…MIentras, a vivir lo que toque cada día, a llegar hasta donde pueda, si es en cama, bien, si es de pie, pues mejor, si es dormida, pues dormida, si es despierta, pues despierta. Pero, ¿sabéis?…mucho mejor sabiendo de vosotros y de sentiros al otro lado.
Este rincón da alas!!!!…
Vero, para ti…
Siempre hay porque vivir
porque luchar
Siempre hay por quien sufrir
y a quien amar…
Al final, las obras quedan
las gentes se van.
Otros que vienen las continuaran
la vida sigue igual…
Un abrazo inmenso.
Sue
Verili
Ay ay ay..qué melancólicos hemos terminado.
Qué me decís del “chunda chunda” en las fiestas de los pueblos con las mujeres bailando agarradas entre ellas y venga a sonreir..que no se pierdan estos recuerdos ¡¡
begoña
Hola vero deverdad que me estas dejando alucinada con todo lo que tenemos en comun la verdad es que en vez de julio iglesias lo cambio por serrat, y lo demas es todo igual a mi tambien me encanta silvio Rodriguez, la oreja de vancoo., luis eduardo aute, y sobre todo tambien toda esa musica que tiene letra que nos implica a pensar e incluso ponernos melancolocicos, la verdad es que ahora, que cada vez que escucho el cd que me grabastes con la musica de medguore pues deverdad que creo que es algo instintivo se me saltan las lagrimas, deverdad que es una pasada lo tuyo. Quiiero que sepas que para mi eres alguien muy especial. y sobre todo que se que disfrutas mucho con el silencio. besitos. bego