Mi querida Mercedes,
Ayer te marchaste de este mundo ; cerraste tus ojos y dejaste de cantar. Tu música nos acompañará siempre. Nunca olvidaré la fiesta de despedida que me hicieron mis amigas de España, cantándome todas “Gracias a la vida”..
Tampoco olvidaré el disco nuevo “Cantora” que me firmaste en Septiembre desde el hospital, donde te acabaron de ingresar. Con tu puño me dijiste “Querida Verónica, mucha fuerza”..
Apunté cada frase que más me marcó del dvd que vi en el que cantabas con todos tus amigos los artistas. Nunca pensé que sería un trabajo de despedida.
Gracias a la vida que me ha dado tanto por poderte escuchar y conocer en Diciembre pasado. Os comparto sus últimas palabras:
-” La pobreza me permitió elegir mi manera de pensar”
-Sigue cantado como la cigarra.
Dicen que cuando ella canta, canta la tierra.
Le dice a Serrat: “Gracias mi amor por darme esta canción tan bella y cantarla conmigo”.”Es un tango para cantarlo casi llorando..”
Le dice a Luis Alberto Espineta: “para mí viste, es como si me pudiera morir ahora”.
“Ahora cuando sea grande lo aprendo”.
“Es tan hermoso, mi niño querido..”.
Le dice a Diego Torres: “Cómo sale la voz tuya Dieguito..me da vergüenza cantar..A los cantantes Dios los ayuda por eso ellos tienen q devolver ayudando a mucha gente la gracia que Dios les dio”.
La Chilinga: “Rubén te queremos; qué lindo q estés con nosotros..”.
“He sido una premiada y no solo premios por cantar”.
“Tanta soledad; tanto no sentir; tanta nada..”
“Cantar es algo tan tremendo y tan difícil de grabar..”Le dice a Victor Eneida. ” Es tremenda esa canción; es maravillosa; te juro q lloro”.
“Me casé con un hombre pobre pero nunca me arrepentí porque era el autor de las canciones más hermosas q tuve q cantar”.
“Canto porque amo cantar”.
“He sufrido la soledad; en Paris sobre todo.No veía la hora de volver; estaba desesperada por volver”.
“la pobreza no es pobreza si se tiene al padre y a la madre unidos” Canción para un niño en la calle (René pérez . Calle 13)
Con JUlieta Benegas: Sabiéndose de los descalzos. He tenido la suerte de tener unos padres maravillosos. Nos moríamos de hambre a la noche realmente. Mi madre nos llevaba al Parque 9 de JUlio para no oler a comida.Éramos descalzos pero teníamos el amor de mis padres”.
EL Angel de la bicicleta: “Cuido mucho a mis compañeros; no me gustaría nunca taparlos”.
“ME DI CUENTA DE Q MI VOZ ERA UN CONSUELO PARA MUCHA GENTE”.
“la música te traspasa”.
A Caetano Veloso: “Yo te quiero tanto Caetano que lloro de amor por vos..llorar por un compañero..
“Yo grabo con mis compañeros porque los amo”.
“Tenemos q ser exigentes porque si no lo hacemos ahora bien, toda la vida nos odiaremos por no haber hecho bien esta canción; va para todo el mundo”.
“NO ME VOY A MORIR; NO ME VOY A MORIR”
beguito
BUENOS DIAS LA VERDAD ES QUE ME HA ENCANTADO TU COMENTARIO DE HOY MAS QUE NADA ES PORQUE CREO QUE LA HAS CONOCIDO BIEN.
YO TAN SOLO LA HE OIDO LA CANCION DEL GRACIAS A LA VIDA, LA VERDAD ES QUE ES UN CANTO ESPECIAL QUE YO LE QUIERO OIR MUCHO.
DESDE LUEGO POR LO QUE SE DECIA ES UNA MUJER BASTANTE BUENA Y QUE HA HECHO MUCHO BIEN CON SU MUSICA CON LO CUAL TENGO LA CERTEZA ABSOLUTA DE QUE WSTARA EN EL CIELO.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ FELIZ COMIENZO DE SEMANA A TODOS BESITOS PARA TODOS ESPECIALES PARA TI VERO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ME PARECE IMPRESIONANTE EL COMENTARIO. GRACIAS POR TUS ENSEÑANZAS.
Visent
No estoy muy centrado en eso de las canciones y los cantantes, por lo que no conocía el repertorio de sus canciones, pero si que he oido muchas veces esa canción de Gracias a la vida, que me gustaba mucho. Descanse en paz.
Feliz lunes para todos.
Arantxa
La música, acompaña, relaja, excita, trae recuerdos, transporta, eleva el alma, aflora los más ocultos sentimientos, entristece, serena, enamora, alimenta el espíritu, crea ambiente festivo, transmite alegría, ……etc….
Los músicos son transmisores de belleza, que suerte de profesión!!!, suelen ser personas muy sensibles, ARTISTAS, millonarios por dentro (sentimientos) y pobres de cuenta bancaria (de todo hay como en botica) . Su moneda es el AMOR a lo que hacen o crean y sun fin es transmitirlo a los demás, donde suelen gozar.
Estoy segura que a un músico le gustaría que le despidieran con música, así que, va por ella,
GRACIAS A LA VIDA…… QUE ME HA DADO TANTO……….
Marisa
Hola otra vez. No sabía de la enfermedad de Mercedes Sosa. Me sorprendió ayer la noticia de su muerte. Cuántas de sus canciones habremos cantado los jóvenes y no tan jóvenes en los tiempos difíciles de Argentina. Hay muchas, muy bonitas. Ahora me vienen a la mente y al corazón unos versos de la que más suelo recordar (la letra es de Pablo Milanés) : …”el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos, ya el amor no lo reflejo como ayer. En cada conversación, cada beso, cada abrazo, se impone siempre un pedazo de razón….. A todo dices que sí, a nada digo que no, para poder construir esta tremenda armonía que pone viejos los corazones…..” Descansa en paz, querida Mercedes.
Verili Sur
Cantará desde el cielo..
besos
Majo
Escuche la noticia llegando a Burgos…y fue mezcla de adiós y de tantos recuerdos. Tantas canciones escuchadas y cantadas, sentidas y vividas…mas alla de las ideologías, que VOZ! que FUERZA!
Definitivamente hay una cancion que me llega al alma…y dice asi (por favor lleguen hasta el final)
Abrzsss en un adiós que no es tal ya que su voz seguirá viva siempre entre nosotros!
Cambia lo superficial
cambia también lo profundo
cambia el modo de pensar
cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
cambia el pastor su rebaño
y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Cambia el mas fino brillante
de mano en mano su brillo
cambia el nido el pajarillo
cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
aunque esto le cause daño
y así como todo cambia
que yo cambie no extraño
Cambia todo cambia…
Cambia el sol en su carrera
cuando la noche subsiste
cambia la planta y se viste
de verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
por mas lejos que me encuentre
ni el recuerdo ni el dolor
de mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
tendrá que cambiar mañana
así como cambio yo
en esta tierra lejana
Santiago
Si se calla el cantor
Si se calla el cantor calla la vida
porque la vida, la vida misma es todo un canto
si se calla el cantor, muere de espanto
la esperanza, la luz y la alegría.
Si se calla el cantor se quedan solos
los humildes gorriones de los diarios,
los obreros del puerto se persignan
quién habrá de luchar por su salario.
‘Que ha de ser de la vida si el que canta
no levanta su voz en las tribunas
por el que sufre,´por el que no hay
ninguna razón que lo condene a andar sin manta’
Si se calla el cantor muere la rosa
de que sirve la rosa sin el canto
debe el canto ser luz sobre los campos
iluminando siempre a los de abajo.
Que no calle el cantor porque el silencio
cobarde apaña la maldad que oprime,
no saben los cantores de agachadas
no callarán jamás de frente al crimén.
‘Que se levanten todas las banderas
cuando el cantor se plante con su grito
que mil guitarras desangren en la noche
una inmortal canción al infinito’.
Si se calla el cantor . . . calla la vida