Hace dos domingos estuve en esta villa romana en Palencia , cuya visita me gustó tanto que os la recomiendo y comparto. Impresionantes mosaicos
que forman auténticos tapices de piedra fruto de los hábiles mosaístas del siglo IV. El visitante se siente trasportado a la época en que los aristócratas romanos disfrutaban de estas bellas residencias campestres en las que copiaron las comodidades y el lujo de sus viviendas urbanas.IMG_7490
La Villa fue descubierta en 1968, como tantas veces de manera fortuita, en la finca de La Olmeda, propiedad de D. Javier Cortes Álvarez de Miranda a quien debemos su conservación in situ. Me gusta mucho cómo se le valora, respeta y agradece en todo momento de la visita ya que este hombre corrió con todos los gastos durante años . Qué buena gente hay ¡ Y cuánto les debemos los ciudadanos porque muchos han permitido enriquecernos culturalmente gracias  su generosidad.
La olmeda
Una espléndida escena de cacería, con una variada representación de animales en distintas posturas entremezclados con cazadores y motivos vegetales. Escenas de cacería, “venationes”, que nos hablan de uno de los placeres que la vida campestre ofrecía a estos ricos propietarios bajo-imperiales. En ella se representan tanto animales propios de la zona (jabalí u oso) como exóticos (león, tigre, leopardo..)
Rodeando todo una amplia cenefa con escudos hexagonales entrelazados, formando grandes cuadros florales de una gran belleza y riqueza de color