Sábado cultural..si normalmente bajan las visitas en finde..al ser informativo..tendrá Verili menos “audiencia..” pero bueno..con que lo lea uno vale..y sé que os parecerá muy interesante saber que estuve en la casa donde vivió el famoso dramaturgo del siglo XVI y XVII ( 1562-1675) . Os cuento que se llama barrio de Huertas porque en esa época era lo q había..
Es barrio también de Las Letras..porque en él vivían además, Quevedo, Góngora y Cervantes. Eran rivales para sobrevivir..y vecinos a 50 ms..
Hombre apuesto y de mirada interesante; seducía a las mujeres también con la poesía..
Obras más famosas: Fuenteovejuna, Peribáñez y el Perro del Hortelano…La Dama boba..
Era célebre..todo giraba en torno a él..”sombrero a lo Lope..”..”creo en Lope todopoderoso..” decían..Le llamaban “monstruo de la naturaleza”.
Se decía : “agua va..” y en esa época se tiraba el contenido de los orinales por la ventana..así dicen que olía Madrid tan mal..de ahi el sombrero de ala ancha..para pasar por debajo de las ventanas..capas largas cubrían rostros para ayudar a no oler..las mujeres usaban zapatos chapines, con plataforma, para no mancharse la falda..las mujeres se casaban con ramillete para cubrirse la cara y oler bien ( tradición q nos llega) ..no sabía nada de todo esto..
Epoca del reinado de Felipe II..exigía alojar en casa a los sirvientes ..”regalía de aposentos”..
Camas pequeñas; no eran altos; dormían medio levantados para no ahogarse. Eran altas para protegerse del frío y de los roedores.
Muy feliz por aprender varias cosas más..por favor…q no se me olviden ¡