Programa de tv inolvidable. Abrimos nuevo tema para el diario ¡¡
“Chiripitifáuticos, es la sonrisa de mamá..idem es la sonrisa de papá..”
Valentina (mira que me gusta este nombre; me recuerda a mujer valiente); Locomotoro que movía los mofletes cuando estaba contento; el Capitán tan tan “tan rataplán que perece un flan” y siempre con “sus viajes por todo lo largo y ancho de este mundo”; los Hermanos Mañasombra, que cambiaban del color del traje negro a blanco cuando se portaban bien..”somos malos mala sombra somos malos de verdad..”
Se os mueven los mofletes de alegría?
Pepy
¡Buenos días a tod@s!… ¡Es la hora del recreo!…
¡Los Chipiritifláuticos!, y ¿qué tal Un globo, dos globos, tres globos?… Esos programas de nuestra niñez que dejaba nuestra fantasía volar sin límites, ya que sólo existía la televisión en blanco y negro, por lo menos en mi casa.
Puede que muchos de los que lean esto puedan pensar, pero ¿cuántos años tiene esta mujer?… Pues no muchos, tan sólo soy una cuarentañera, pero tuve la bendita suerte de vivir una infancia diferente a la actual y que fue maravillosa.
Yo recuerdo cuando jugábamos todo el día en la calle, y que la hora de regreso a casa era cuando se encendían las farolas. ¿Os acordabais de que las madres nos llamaban a voces desde la ventana?. Y lo curioso es que siempre nos localizaban, aunque no tuviéramos móviles.
Si íbamos a comprar chucherías, la únicas elecciones posibles eran los chicles Cheiw o los chupa-chups Kojac, ¡ah! o una bolsita de “kikos” o una de pipas… ¡Lo que podíamos estirar un simple duro!
Yo aluciné cuando me regalaron mi primer bolígrafo de colores, ¡sí! aquel que era tan gordo que casi no podíamos cogerlo entre los dedos, y que llevaba muchos botoncitos para cambiar el color con el que pretendías escribir… O los cuadernillos Rubio, únicos para que tuviéramos una estupenda caligrafía.
O los domingos, cuando sacábamos ese vestidito para ir a misa y que no nos poníamos más al no ser que hubiera otra ocasión especial. Yo, por ejemplo, durante la semana siempre iba arregladita con mi uniforme, que por cierto, no sé por cuántas manos pasó pero que ¡me quedaba estupendo!.
Lo que yo echo más de menos de mi infancia, y que no tiene sustitución posible en nuestros días son los cromos… Me encantaba coleccionarlos, y los mejores eran los que llevaban purpurina brillante por los filos, pero ¡claro! si esa purpurina se la pegabas tú a uno normal, ¡no quedaban lo mismo de bonitos!.
¡Ay!, me ha encantado echar marcha atrás en la memoria con vosotr@s… Ha sido un ejercicio que necesitaba, porque me ha devuelto la ilusión para todo el día… Mis mofletes están a puntito de estallar!!!
Recibid un fuerte abrazo tod@s y cada un@ de vosotr@s
Pepy
Arantxa
Los hermanos malasombra!!!! con sus gorros de cowboys, Valentina con las gafas de pasta de color blanco, y Pipi Lamstrum????, y los sábados La bola de cristal?? y el programa Aplauso con Jose Luis Fradejas, Madre mía, ah???, y la Embrujada que se tocaba la nariz y hacía magia, se llamaba Samanta, me encantaba ésta serie, y con Ocho Basta????
Bueno, todo esto en blanco y negro, recuerdo cuando un vecino mío se compró la tele en color, madre mía, me bajaba los viernes a ver el 1, 2, 3 Responda Otra Vez, con Kiko Legard y Mayra Gómez Kem, me volvía loca este concurso.
Todos estos recuerdos, me transportan a recordar a mis Padres, que bonitos años, cuanto cariño recibido. Gracias Papás por todo lo que me distéis.
Familia, besitos miles!!!!
Ah!!!, aunque estos días no he podido escribir, quiero dar la bienvenida a nuestro segundo caballero de la Gran Familia, Aupa Luis!!!!!!, gracias por escrito, seas bienvenido!!!!
Visent
Me identifico completamente con lo que Pepy expone relativo a la forma en que vivió su niñez. Y lo hago en plan de padre, pues mis hijos serían poco más o menos de su misma edad.
Como muy bien dice, la forma en que los niños vivían su infacia, era muy diferente, disponían de menos cosas, pero les echaban mucha fantasía e ilusión en lo que podían disponer. La lelevisión todavía en blanco y negor era un medio que les entretenía bastante, la veían muchas menos horas, pero los programas eran mucho más constructivos y divertidos. Vero nos recuerda los Ciripitiflaúticos, entre otros, recuerdo tambien a los payasos Fofy y Fofito,que les encantaban y se lo pasaban muy bien. Además tenían ese anuncio de retirarse de la tele cuando era la hora, salíendo los muñequitos vestiditos con sus pijamas en fila cantando la canción de” Vamos a la cama……
En chuchuerias todo era más sencillo y en cuestión de juguetes también eran mínimos.
Ahora bien ,para mi creo que esa forma de vivir su infancia les hacía bastante felices.
Lo comparo con la que actualmente viven mis nietecitos, y veo un contraste y diferencia enormes. ahora nunca están satisfechos, siempre están pidiendo cosas, juguetes etc. y esos aparatitos de juegos audiovisiuales, que no les dejan casi desarrollar su propia inteligencia, al pasarse horas manejándolos.
Feliz dia para todos.
begoña
Hola buenas noches ¿como estan ustedes? bueno yo no he sido de los chiriflauticos, pero si que he oido en casa, hablar mucho de ellos, por mis hermanos yo he sido mas de los payasos, gabi, fofo, y miliki la verdad es que a mi me encantaba, cuando los veia me quedaba pegada tambien al televisor, quiero decir con esto que yo creo que ahora, los programas de los niños no tienen nada que ver, mas que nada porque yo creo que tambien lo dicen mis papas. que los niños de ahora, no saben jugar solo estan conectados al ordenador, y las games boys, la verdad es que es una pena, pero bueno tambien yo creo que son las coas, que les han tocado vivir.