La vi hace dos noches. Me gustó mucho; teniendo el honor previo de pasar al backstage y ver el interior..la preparación de los artistas y los minutos antes del comienzo..todo con mucha calma y profesionalidad. Me impactó el vestuario; exquisito y elegante aún queriendo reflejar pobreza y hambre; también el tratamiento de las pelucas, todas de pelo natural y mimadas como joyas.
El actor protagonista que hace de Jean Valjean es Jerónimo Rauch , argentino y es un genio..como dicen allá..impresionante su actuación y evolución de edad en escena.
Impresionante puesta en escena y ambientación.
Termina en Julio..si os provocara mi comentario e ir a verla, sería un acierto; advierto que es larga y todo cantada.
Tengo varias escenas que me marcaron como: la atención del obispo, la del comedor de mujeres, la de las prostitutas, la escena de la niñaa Cossete me pareció tan sensible,la de la muerte de Fantine en la cama atendida por una moja, la del mesón..el momento en q la mesonera le pide el sombrero y le mira la marca por detrás..para ver su riqueza..escenas en que cantan a tres voces, la del pueblo levantado con la bandera..la de la madre de Cochet q viene a buscar desde el cielo a Jean Valjean..”;
Palabras y expresiones que cantaban que se grabaron en mi tímpano y otras que anoté: “Otro día que se va..”. Dijo el protagonista: “si confieso se les condena y si me cayo me maldigo”..”Quién soy yo?” ; “No hay niño sin mamá..”; “cambiemos el color del mundo sin dudar”; “como puede cambiarnos la luz de una flor..”; “roja la sangre del valor, negro la vieja sociedad..rojo un nuevo amanecer, negro la sangre q se va..”; “canta el pueblo su canción; sale el sol..”; “donde estoy no existen las cadenas; no hay dolor, se olvida toda pena..”..”amar a un semejante es como ver la faz de Dios”..”el futuro empieza hoy”..
Siempre agradecían y se dirigían a Dios; no sabía que para Víctor Hugo fuera tan importante; casi en cada canción se le nombraba una vez.
Me hizo recordar en algún momento a los Indignados..tal vez por reflejar al pueblo que se levanta contra el régimen..
Verili Sur
Me quedo con el futuro empieza hoy…
La vi en Londres. Junto con el Fantasma de la Opera.Mis preferidas.Me dejan paralizada hasta el final.
besos.buen dia
Marisa
No he visto la obra, no voy mucho al teatro. Recuerdo la novela, en su momento su lectura se me hizo “difícil” (colegio secundario, leíamos muchas veces obligados). De mayor, aprecié mucho más su valor.
Como V. Sur, me quedo con ..”el futuro empieza hoy”..
Aunque fuera de día, me permito felicitar a tu hermano Gonzalo, a su valiente mujer y al hermanito (por qué no?) de Inés. Ha sido un placer leer su intervención y “conocerlo”, me ha hecho gracia lo de “Gonzaliki.”
Admás, gracias a él entendí por qué llamáis “Jacinta” a Alicia.
Feliz día para todos.
Verili Sur
OSTRAS!!!!!!!! MI AMIGO DEL ALMA HA ESCRITO!!!!!!!!! NO ME LO CREO!!!!!!! GUAUUUUUUUUU!!!!!!!! Q NO LO HABIA VISTO!!!!!!!
GONZAAAAAAAAA MI SOBRINA TE DIO EL EMPUJONCITO EH?? 😉 JACINTA FLIPARA EN COLORES Y TU HERMANA MAS!!! DEJATE CAEEEE ALGUNA Q OTRA VEZ …
GONZALIKIIIIII TE QUIERO MILES DE MILLONES!!!
MAS BESITOS PARA EL RESTO. :))))
alicia
Precioso musical, la primera vez lo ví en Londres y me
encantó, entonces todavía en Madrid no disfrutábamos de estos maravillosos espectáculos y cada vez que íbamos aprovechábamos para verlos (Jesucristo Superstar, El Fantasma de la Opera, Ipitombi, Evita, Cats, El Quijote…)
La segunda fué en Madrid, en el Teatro Apolo ( plaza de Tirso de Molina) y la última en el Lope de Vega con Gerónimo Rauch; a él ya le había visto en CHICAGO, hacía un papel de mujer. Me encantan los musicales y éste en concreto despliega cantidad de actores de todas las edades. Me quedo con… “amar a un semejante es como ver la faz de Dios”…
Feliz jueves 30, último día de Junio, fín de medio año,
madre mía, cómo se pasa el tiempo!!!
escoba
Buenas, yo vi Cats y terminé harta de los mininos; tanto gato -prefiero perros- no me hizo gracia así que no lo disfruté nada. De musicales fuí un día a ver una zarzuela y no sé no sé, se me hizó larga (y eso que es en castellano o español). ¡Imaginadme si me llevasen como a Pretty Woman a la ópera en alemán o italiano!. Ojú como dice Paqui. Ahora al lado de Richard Gere no me lo pensaba 2 veces.
Enhorabuena a la mujer de Gonzaliki (Qué gracioso) una campeona.
Y yo no entiendo ná de Jacinta yo soy de Abu-Ali.
Marisa=Agata Christie.
Sólo conozco a Rodrigo y a Nacho. Se habló de un Miguelón y de Gonzalo. ¿Pero Vero, entonces tú la niña de la familia estabas de peque como la Reina de Saba no rodeada de varones?
Abrazos
alicia
Marisa, aquí “Jacinta de lomo”, te cuento la historia: Gonzaliki y mi hijo Juan son amigos del alma desde
la cuna, allí ya se prestaban el chupete.
Con los años siguen siendo amigos y compartiendo aficiones, cuando van al campo llevan viandas, mi hijo casi siempre lleva sobres de lomo al vacío… y de ahí la guasita de mi Gonzaliki. Con la crisis el lomo
se ha convertido en mortadela, pero él no me resta categoría y seguiré siendo “Jacinta de lomo” for ever.
Espero haberte aclarado el tema. Comprenderás que mi cariño profundo por todos los Sebastinis-Merellis viene de “mulejos”. Un abrazo amiga.
verili
Ja ¡ como reina de Saba..ja ja. En esa época recuerdo mucho el machismo y las mujeres de la casa atendían a los varones q no hacían nada..es así?
Ahora esos niños que son hombres y padres de familia, trabajan mucho en sus casas ayudando a sus mujeres..algunos, vamos. o no?
Verili Sur
Sabeis con que disfrute como una loca de amor??? fue viendo Turandot en el palacio Real de Madrid.Placido Domingo.uf de llorar.Es mi opera preferida de Puccini junto con Tosca. Jacinta tu como yo viendo musicales en London!
verishhhhh mi epoca de opera en el real se remonta a cuando yo tenia por novio a un sueco q vivia en Madrid ay mamma mia q tiempos!!!! jajaja como me gusta contarlo!!!!!
la reina de saba ! reina mora como yo te llamo! mi piace!!! la reina del mundo seré yo esta tarde cdo me hagan pruebas y me digan q estoy de lujo!!!
Mónica Cortés Aparicio
MISERABLES , seríamos si no nos sacuden tamaños textos . Apunto , las frases , que más me llegaron : “El futuro , empieza hoy” . “Como puede cambiarnos , la luz , de una flor”. “Amar a un semejante , es como ver la faz de Dios “. Sólo por eso , querido Víctor Hugo , Tienes EL CIELO GANADO .-
Visent
Hace ya muchos años vi esa película en una serie de televisión, entonces mi afición al cine era más entusiasta.
Yo eligiría la frase, “No hay niño sin mamá”, pero eso era entonces, ahora ya nos quieren hacer ver que pueden haber niños sin mamá, o sin papá.
Buenas tardes para todos.
Marisa
OK, Alicia..y por supuesto, ibérico de bellota.
BEGUITO
La verdad, es que me acuerdo mucho de cuando lo he visto, sobre todo porque me las regalaron este año por reyes y estuve con mis padres viendola. La verdad, es que me encanto, mas que nada, porque no habia visto nunca ningun musical.
Bueno enhorabuena gonzalo, por tener, esta familia, y sobre todo por esa hermana especial, que tienes, que desde luego va a querer a Ines mucho, sobre todo porque no hay, nadie que no pueda estar en el corazon de verito
Sue
Yo la vi hace un mes, cuando vine a Madrid para acabar mi tratamiento. Me gustó muchísimo, me mantuvo despierta, atenta, sin sueño…
La escena más estremecedora para mí fue en la que el protagonista siente que otro ha tenido piedad de él y no sabe qué tiene que hacer para devolver tanto bien. Es justo al principio, dice que él ni era mecedor de tanta compasión. Fui el 17 de Mayo, y para llegar al teatro pasé dando un paseo por Sol con mi madre. Ya estaba el grupo de “indignados” en la plaza, y al salir del teatro es como si les hubiera entendido un poco más. A mí también me lo recordó. De todos los musicales que he visto, sin duda alguna, ha sido de lo mejor.
Mil besos, familia.
Sue