Me gusta este pintor , Anglada Camarasa y lo publico hoy porque nacido en Barcelona hace 145 años ..ay si levantara la cabeza..
Hermenegildo Anglada Camarasa, también llamado Hermen, fue un pintor español catalán, destacado representante del postimpresionismo.
Don Hermenegildo Anglada Camarasa, también conocido por Hermen, fue uno de los artistas españoles de mayor éxito internacional y que más activamente participó en los movimientos artísticos europeos. Sin embargo, su fama y reconocimiento estuvo sujeto a numerosos altibajos a lo largo de su vida, e incluso después de ella. Persona de fuerte carácter, dotado de un inagotable sentido del humor y de una marcada actitud rebelde e inconformista, tuvo desde niño una enorme ambición de ser pintor y una pasión desenfrenada por su trabajo, en el que se impuso una férrea disciplina. Encajó perfectamente en los círculos parisinos de la Belle Epoque y pronto se supo rodear de influyentes círculos de intelectuales en los que a menudo fue el centro. Una vida apasionante, al menos tanto como su obra que ahora os mostramos en alta definición.
Pero este grupo de argentinos que gravitaba en torno a Anglada no se limitaba a sus alumnos, sino que se ampliaba con un buen número de intelectuales y entusiastas culturales que habían viajado a París. Este grupo procedía en general de la burguesía bonaerense, lo cual fue decisivo para crear un estado de opinión sobre Anglada en los altos círculos de la capital argentina y para poder situar su obra en las grandes exposiciones. Esta unidad de discípulos situó el nombre de Anglada-Camarasa en un lugar único en la vida cultural argentina y debido a su fidelidad le promovieron grandes exposiciones.
Anglada Camarasa
Anglada Camarasa
En Los ópalos Anglada dispuso un grupo de sensuales y exquisitas mujeres una junto a otra, como en un friso, con especial énfasis en el tratamiento de los colores: los blancos, violetas y rosados de las figuras resaltan sobre los verdes y azules del fondo. El carácter decorativo se manifiesta en los gestos cursivos de las figuras ondulantes y sinuosas, trabajadas con pinceladas amplias y cargadas de materia. Son misteriosas mujeres con profundas ojeras que encarnan el hastío de fin de siglo.
Esta tela formó parte del conjunto de obras de Anglada Camarasa que integró la representación española en la Exposición Internacional de Arte del Centenario en Buenos Aires, en 1910.