Ayer fui a hacer recados al centro de Pozuelo y sentí como si paseara por un pueblo, que lo es..la ropa tendida en los balcones; los canarios cantando de fondo y muy fuerte en una casa sí y en la siguiente también..debe de ser por la crisis que pude aparcar y pasear pues antes era imposible. Fui a “los chinos” a comprar todo tipo de pequeñas cosas que me hacen falta en el arranque de la nueva vida; desde alfileres para el costurero, hasta unos guantes y cds para grabaros linda música para el alma..entré en Día, donde hacía mucho q no compraba y me reía con los gestos de las personas..las mujeres de los pueblos mandan y los hombres cargan con la compra..Fui al centro de salud a hacer análisis a mi hija y la de recepción estaba catarrada..qué risa..todo me parecía como de película de Almodóvar..El broche de oro fue al ir al coche y escuchar a una chica joven que preguntaba : “agüela, qué haces?”..y responde ésta con bata ( encima de la ropa)..”voy a que me corten las uñas de los pies..”.
Hoy es un diario atípico y me gusta la mezcolanza y frescura. Vivan los pueblos ¡ Viva la gente sin complejos ¡
feli
Y viva la sencillez que nos transmites!!!
Besos y buenos dias a todos.
francisco de paula
seguro que aparcaste sin problemas gracias a la crisis , si es lo que yo digo el dinero en abundancia solo sirve para despilfararlo , quemando combustible y comprando cosas innecesarias , cuando estamos tiesos nos conformamos con nada y le damos importancia a las cosas que verdaderamente merecen la pena , pasear , leer , reírse, pelearse con la parienta etc… jajajajaj , también te doy la razón en que las mujeres en los pueblos son ellas las que mandan y en las ciudades también , a la paca le temo yo mas, que al sargento que tenia en la mili ,para mi aquel hombre era el niño jesus comparado con mi mujer jajajja.¡ pues que vivan las gentes de los pueblos !, ha pasarlo bien .
alicia
Me encantan los pueblos, me gusta mucho sus gentes mayores.
Vero, cada día nos cuantas cosas diferentes, pero todas interantes.
Pozuelo tiene muchos contrastes, mantiene el pueblo pueblo, con calles estrechas, ropa tendida en las terrazas, señoras en bata guatada por la calle… y junto a ese pueblo, existen preciosas e importantes urbas.
Yo llevé una aspiradora a la calle La Mina y nunca más,
no había forma de llegar, todo prohibido, cortado, en obras… al final, conseguí llegar después de mil vueltas y cargar con la aspiradora cien kilómetros y me dijo el zeñorito: “mejor compre otra, ésto ya no se arregla”.
Torrelodones es un pueblo precioso, antiguamente lo recomendaban los médicos para las personas que tenían problemas de pulmón, corazón, broquios… tiene
un clima muy sano, ya sabéis, si alguno está un poquito pocho, que se venga a vivir aquí.
Francisco de Paula, tienes arte hasta en el apellido, no
te enfrentes a Mi Paqui que sales perdiendo.
Feliz día a todos, si podéis, dáros una vuelta por algún pueblo, es una maravilla.
Marisa
Tengo “poca experiencia” en pueblos, siempre he vivido en ciudades, algunas inmensas. Tal vez sea por eso que me gusta tanto pasear por algunos pueblos de España.
Por cierto, esta tarde y mañana estaré en El Escorial, por trabajo. Y este sí que es uno de los pueblos bonitos del entorno de Madrid.
Feliz día a todos.
Verili
Ay Francisco q me parto de la risa con vos ¡¡
Lo mejor fue mi hija Bárbara, que al terminar nuestro peregrinar me dijo: “mami, tú no te dejes bigotillo como la señora de la compra..” y es que es verdad, en los pueblos, las mujeres viven felices con lo q tienen y entiendo q a los maridos hay q gustarlos, pero y lo contentas q están ellas preparando la comida y no mucho más..
Me gusta contar el día a día; siempre pienso en lo q hablaré mañana; me van contando cosas o escucho con mis antenas y pienso..qué bien, esto para Verili..
Besos a todos en martes frío y de mitad de Marzo.
Carito
España es bellísima!!! lo relatás y la evoco…
Europa es preciosísima… es para recorrerrla palmo a palmo… !!
Disfrútenla….!
Visent
Los pueblos se puede decir que son el corazón de España, en ellos laten todas sus variadas tradicones y costumbres, sus fiestas y pecularidades, que son lo que enriiquecen y dan a España su verdadero acervo e identidad. Además la vida en ellos por lo general son mas traquilas, pues carecen del trafico automovilístico, aunque algo de esto también les toca, pero ya en menor intensidad.
Yo vivo en una ciudad en cuya comarca tiene unos 29 pueblos, de nos más de 2.000 ¡habitantes, y por diversas cauas los visito a menudo y conozco muy bién las característica de cada,uno. Hay que ver en sus fiestas como viven y disfrutan de sus tradiciones que vienen de sus antepasados, tanto en el aspecto religioso como en el lúdico. Ir a esos pueblos en sus fiestas es una gozada por la variedad de cosas todas muy sencillas que uno puede disfrutrar, destacando entre ellas,su gastronomía típica, muy variada y natural.
Y tengo tambien que decir que los que vivimos en ciudades, siempre hmos ejerciido cierta descriminación, con los que viven en los pueblos, como rebajándoles de categoria, solemos decir muchas veces “ese es de pueblo” o es un pueblerino.
Feliz martes para todos.
paqui
No está nada mal vivir en un pueblo;Arahal está a tan sólo veinte minutos por la A-92,antes recorrer los 42 kms.hasta Sevilla la capital,era una eternidad lo que se tardaba en llegar,ahora es muy cómodo y muchos son los que de ella buscan vivienda por los pueblos más cercanos,por lo que ellos les dicen pueblos dormitorios.
La gente aquí es muy hospitalaria y recibe muy bien al forastero;mala cosa o buena es que nos conocemos todos y además por mote”(apodo),no se escapa nadie,acabo de hablar con una vecina a la que hacía tiempo no veía y va de luto riguroso,yo le pregunto y me dice que hace cuatro años de que su esposo falleció y que mientras viva lo llevará,se ahogaba diciéndomelo,(metí la pata Paquita pensé),pero no,es costumbre de consolar y la consolé,le dije:-os recuerdo felices y ella sonreía y lagrimeaba……….Vero eso es parte de “la Casa de Bernarda Alba” todavía,las gentes viven en los pueblos los sentimientos abiertos,lo mismo va uno alegre por la calle tarareando un fandango que te venden garbanzos en su casa de su propia cosecha………..
Alice,a este,mi Paco lo voy a tener a dieta, ea!
no quiero enfadarme con él porque me interesa que me arregle un par de cosillas aún,ja,ja,………
verili
Paqui, geniales los dos. Esperamos la respuesta de “tu Paco”..Carito, me alegro que te guste España; es muy diversa; conociéndote, te veo reir con nuestros comentarios..sé q muchos no entendeís la forma de hablar de Paqui..es andaluza y escribe tal cual se pronuncia.,..intentadlo..
besos a todos+
Alejandra Cardozo
Que lindo está el diario, y que Viva España!!! Olé… La vida cotidiana de los pueblos tiene una simpleza y una sencillez, que siempre me llamó la atención. Estuve en varios pueblos de España, pero el comentario de Visent, sobre las fiestas de esos pueblos, me hizo recordar a: “La Feria de Agosto” (en Málaga) con sus juegos populares, bailes, puestos de comidas, niños con sus trajes tradionales y corriendo por toda la feria. Y la mágia de los fuegos artificiales. Yo estaba maravillada y nunca voy a olvidar esos momentos compartidos con la gente del pueblo. Besos a toda la familia Verili
beguito
LA VERDAD ES QUE ESO QUE NOS NARRAS HOY ES LO BUENO DE VIVIR A LAS AFUERAS DE MADRID, PUES LO MALO CREO QUE YA SABES LO QUE ES VERDAD QUE NOS PRIVAS MUY AMENUDO DE TU PRESENCIA, PORQUE CLARO COMO VIVES FUERA DE MADRID.
LA VERDAD ES QUE TIENE SUS PROS Y SUS CONTRAS EL VIVIR EN LA CAPITAL PUES LAS COSAS LAS TIENES MAS O MENOS CERCA, Y ESO QUIERAS QUE NO PARA TODOS NOSOTROS QUE VIVIMOS AQUI, UNO DE LOS CONTRAS ES LO QUE TARDAMOS EN LLEGAR A TODOS LOS LADOS Y LA CONTAMINACION QUE HAY. UN BESO