Me ha gustado mucho ¡ Claro que de la mano de mi profesora de arte, no sería igual..
En las paredes, además de sus obras, hay reproducidas sus frases en vida y me han gustado tanto que las he buscado y leído..os comparto..un genio atormentado, pero sincero..iba a los sentimientos..en ello coincido con el artista..pinta la tristeza, los celos, el dolor ante la enfermedad, la ansiedad, las etapas de la mujer, el engaño, la noche, el árbol porque representaba su raíz natal..
« Yo no pinto lo que veo, pinto lo que vi. »
« Mi arte da sentido a mi vida. »
« Mi voluntad es superior a mis talentos. »
« Los colores viven una vida notable después de que se han aplicado al lienzo. »
« Sin miedo y la enfermedad, nunca podría haber logrado todo lo que tengo. »
« En mi arte he tratado de explicar a mí mismo la vida y su significado. También he tratado de ayudar a otros a clarificar sus vidas. »
El Museo Thyssen-Bornemisza, con la generosa colaboración del Munch Museet de Oslo, presenta la primera exposición dedicada al artista noruego en Madrid desde 1984. Se llama : Arquetipos y explora la aportación del pintor a la historia del arte moderno, que lo convierte en uno de sus padres junto a Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh.
El recorrido de la exposición reúne un amplio catálogo de arquetipos emocionales y obsesiones existenciales del hombre contemporáneo, como melancolía, amor, deseo, celos, ansiedad, enfermedad, o muerte. Las nueve secciones en las que está subdivida se articulan alrededor de la representación de la figura humana en diferentes escenarios, como la costa, la habitación del enfermo, el abismo, la habitación verde, el bosque, la noche, o el estudio del artista; y en cada una de ellas se combinan obras tempranas y versiones tardías, pinturas y obra gráfica para subrayar la circularidad temática de la producción de Munch. La radicalidad de su lenguaje plástico se revela a su vez en el juego entre las formas planas y sinuosas, en la deformación expresiva del cuerpo, en el color simbólico, o en la utilización de texturas y técnicas experimentales de grabado, con lo que Munch exploró las relaciones entre los signos externos del mundo físico y la dimensión espiritual oculta de la realidad.
La larga y prolífica carrera de Munch, que continuó creando hasta su muerte en 1944, está representada a través de ochenta obras, la mitad procedentes del Munch Museet, y otras tantas de museos europeos y norteamericanos como el Nasjonalmuseet de Oslo, la Tate, el Städel Museum de Frankfurt, la Kunsthaus de Zúrich o el MOMA de Nueva York.