Compré su maravilloso herbario en su casa de Valparaíso, llamada La Sebastiana. Jamás podré olvidar lo vivido aquel día , recorriendo cada rincón de la misma.
Lo disfruto en cada viaje que hago a la Patagonia, porque así detengo el tiempo ,observo y  leo con detenimiento . Somos estas Navidades no fuimos, hoy lo recuerdo en domingo, que es cuando me gusta comentar momentos de paz y descanso.
 
IMG_1837 IMG_1838
El herbario que Pablo Neruda y su última compañera, Matilde Urrutia, armaron durante un descanso en Uruguay -con hierbas, hojas, flores, semillas y ramitas pegadas en hojas de cartulina, acompañadas por poesía y textos escritos con lápices de colores- será publicado en noviembre próximo, 46 años después de que la pareja dejara este testimonio de la época secreta de su pasión. Con letra manuscrita, el poeta escribió en 1956 en la portada: Oda a las flores de Datitla, versos de Pablo Neruda, herbario de Matilde.
Las 18 coloridas páginas de la obra están hechas con cariño y cuidado. Todos los textos son manuscritos y la vegetación está armoniosamente pegada. Se trata de frases breves con prosa poética, claves amorosas, recuerdos y licencias de enamorados. ‘Hierbas delgadas desde cuyos hilos se suspenden minúsculos faroles’, dice Neruda junto a unas semillas de tréboles. En otra página, describe, ‘hirsutos pabellones de acacia oscura y flor color de vino’, y más allá, a las ‘hojas redondas de sombrío verde cortado con tijeras’. El único poema que contiene, Oda a las flores de Datitla, Neruda lo publicó en su Tercer libro de las odas, en 1957, y era conocido.