Que en los tiempos que vivimos haya gente que duerme en la calle en Madrid y en España..y en el mundo..pero volver a casa anoche después de una tertulia literaria sublime y ver tanta gente con sus bolsas y colchones en los soportales de bancos y tiendas..me produjo mucha tristeza, rabia, impotencia y dolor en mi corazón..lloré porque sentí sus cuerpos helados en la los días de más frío del año..estaba lloviznando y ya hoy nevará. Hubo un momento en que pasó un grupo de gente joven chillando y no puedo borra la imagen de un señor de mediana edad con bigote levantándose asustado entre las mantas. No puede ser..
Ortega y Gasset lo dejó escrito bien claro en La España Invertebrada ..un siglo atrás..retrocedemos.
Sigo llorando por la gente que padece necesidades; son mías también.
Marisa
Me permito un ligero cambio en tu redacción: “no puede ser” por “no debería ser”, pero, dónde acabaría la lista de situaciones terribles por las que pasan muchas personas? El dolor más profundo está al lado nuestro y también muy lejos, en cada sitio en el que hay abuso, injusticia, crueldad, egoísmo, indiferencia, desvergüenza, fatuidad…Ortega tal vez ahora escribiría algo así como ¿Globalización invertebrada?
Un beso especial a Paqui.
Abrazos.
Laurhichi
Vi un documental del national geographic en el q llevaban a miembros d una tribu del pacífico a conocer Inglaterra. No comprendían como podía haber gente viviendo en la calle, decían: si tu vienes a mi tribu y no tienes casa, te ayudamos a construirte una.
Y eso pq no les dijeron q hay casa vacías en las q no vive nadie, todavía hubieran entendido menos….
Volvamos todos a la tribu!
Susana
Un tema duro Muy interesantes comentarios Me quedé pensando en lo que cuenta Laurhichi…