Mira que amo a los argentinos y a Argentina y me costó mucho al llegar escuchar esta frase por todo ante cualquier problema, que tal vez y seguro era el más pequeño del mundo..
Mira que admiro admiro a los médicos argentinos y a su medicina; les estoy infinitamente agradecida..
Pero ahora no acepto que en un centro ( no el mío de ayer, pero casi..) de medicina nuclear, donde te van a aplicar la droga más fuerte y con la técnica tan avanzada e importante que allí se imparte, existan estos fallos humanos, que son una tontería, lo sé, pero aceptar que los tienes que leer “boca abajo” o que das por hecho que hay un error de “pegado” y sin corregirlo..es para hacer drama por este país maravilloso, del cual quiero que sólo se hablen maravillas pues es talentoso, bello y culto.
Fuera el conformismo;no “todo vale”; no pensemos en el pasado; es tiempo de crecer.
Verili Sur
Buongiornoooooooooooooooo a tutto!
Pues no , no todo vale.q parece q ahora todo vale, todo esta permitido, q mas da si te equivocas , si esta bien o mal es todo tan relativo…. pero verishhh q ocurre en todos sitios.. ..
Sebastiani hoy en tu honor traigo mi collar-cinturon hippie Buenos Aires.Hoy de cinturon.esta joya “si q vale para todo”.
ah y totalmente de acuerdo, como decia un pofesor mio:no perdais tiempo en pensar en vejeces.
besitos.ayer os mande estrellitas para dulcificar mi violencia con el cazo…..
syp
Hola fam. Tienes toda la razón, no todo vale, porque sino vamos abriendo la mano y acaba siendo todo un caos, hay que tener amor por el trabajo bien hecho, pensar un poco en los demás, seguro que a los dos minutos se dieron cuenta y arreglaron el problemilla.
bss
beguito
BUENOS DIAS MI QUERIDA FAMILIA VERILI, LA VERDAD ES QUE POR SUPUESTO QUE NO TODO VALE, CREO QUE EN TODO EL MUNDO ESTAMOS PERDIENDO LA ILUSION POR HACER BIEN LAS COSAS, Y SOBRE TODO POR EL SUPERARNOS, QUE ES CADA DIA HACER UN POCO MEJOR TODO.
BUENO SEGURO QUE CUANDO DE DIERAN CUENTA LO CAMBIARIAN RAPIDAMENTE.
POR SUPUESTO ESTOY DE ACUERDO CON SYP DE QUE TENEMOS QUE PENSAR MUCHO MAS EN LOS DEMAS, Y DARNOS UN POCO MAS A ELLOS.
sec
TIENES TDA LA RAZON, NO TODO VALE.¡¡¡¡¡¡ASI ES COMO NOS PASAN LAS COSAS MAS TERRIBLES.
HACE TIEMPO QUE VENGO SINTIENDO Y DICIENDO, QUE LOS ARGENTINOS ESTAMOS ANESTESIADOS, NOS PEFAN, NOS MALTRATAN,NO POEMOS VIVIR EN PAZ …..Y NADA HACEMOS, YO MISMA ME ASOMBRO DE MI MISMA.
HACE MUCHOS AÑOS YA ,CUANDO ERA MUY MUY JOVEN, CON UNA PROCESION MULTITUDINARIA DE CORPUS ,SE PUDO DERROCAR AL PRESIDENTE.
AHORA SOMOS FLANES , NADA DECIMOS.LA INFLACION NOS ESTA MATANDO, SI PARA MIO APENAS PUEDO COMPRAR ALGITO EN EL SUPER, QUE QUEDA PARA LOS POBRES.MI HIJO TIENE LA TEORIA , QUE EN ALGUN MOMENTO SE NOS DESPERTARA EL INDIO DE NUESTROS ANTEPASADO Y NOS COMEREMOS , COMO LOS MUCHACHOS DE LOS ANDES, UNOS A OTRO.SORRY POR LA MALA ONDA PERO ES PREOCUPANTE
Pedro Navarro
El “no te hagás problema” está dentro de la idiosincrasia de un pueblo que por desgracia sabe por experiencia que hay pasajes en la vida que pueden ir a peor y que siempre hay personas que sufren más. Es una perspectiva. No es puro conformismo, son registros que están muy arraigados en el temperamento nacional.
Como ves, no he podido negarme a una invitación tan especial para asomarme en tu compañía a la ventana y saludar a la gran familia verili.
No sólo por alusiones me he colado en vuestra parcela de coloquio y amistad, ya que en justa correspondencia como lector del blog os debía esta presentación
Mi nombre es Pedro, nací en Argentina y viví muchos años cerca de donde hoy reside Vero. Actualmente vivo en Barcelona.
Verónica, gracias a tu innata imaginación, con la ayuda del ingenio digital, pero sobre todo por esos toques mágicos de amor y vida que le pones, estamos aquí reunidos para darte ese calor y la fuerza que hoy necesitas
Tú lo has sembrado, es hora de recoger
Con cariño para todos
Pedro
Verili Sur
Pedro a q no te enfadas si te digo( si nos lees ya es como si nos conocieramos..) q he pensado en Heidi cdo veia tu nombre??? bienvenido seas! q gusto! menos mal q apareces hoy y no ayer q igual te llevas un golpe con el cazo!!! jajaja.pero no te preocupes q la familia es un amor.aqui la “loca” solo soy yo.
chatos no os pongais tan serios q tengo fuera un diluvio “acojonante” y no voy a hacer un drama de esto jajajaja.. se nota q hoy vengo con espirito verili atado al cuerpo verdad??? besitos. mimad a Pedro apra q no se nos vaya…..cdo lleve mas tiempo ya le contaremos la verdad……………..
Arantxa
Sec, de perdón nada!!!!, tienes toda la razón y aqui estamos para escucharte!!!! Ójala, sacaramos el indio de nuestros antepasados, estoy segura que aunque primitivos, los valores principales de convivencia no los olvidaban, TOLERANCIA, RESPETO, SOLIDARIDAD……..tantos adjetivos que anulan la AGRESIVIDAD TAN LATENTE, que estamos sufriendo…..
En fin, no todo vale, cuando se pierde lo fundamental, el ser persona, prefiero volver al primitivismo, donde por lo menos sabían compartir y sus ley fundamental era el RESPETO, al prójimo, a la naturaleza, etc….
Besitos y os deseo un dia ESTUPENDO. VIVA LA VIDA!!!!
Marisa
ARGENTINA SERÍA NO, COLOCADO BIEN ESTUVIERA TAMBIÉN CARTEL EL, DICHO HAS QUE BUENO LO TODO DE ADEMÁS SI QUE ES: VERO
DÍA FELIZ, o viceversa.
alicia
Es cierto que hay mucho por mejorar en los hospitales y en todos los sitios. Todos conocemos episodios terribles ocurridos en quirófanos, equivocaciones irreparables.
Hace años en La Paz (Hospital maravilloso) un niño murió por la ingesta de un yogur, tenía totalmente prohibido los lácteos.
Estos errores casi siempre se producen porque no todo el personal está perfectamente cualificado.
En Navidad dejé un paquete en la garita-porteria de mi hija para que se lo entregaran a una amiga mía, era un regalo de Navidad. El portero lo confundío y le entregó una bolsa que contenía ropa que otra señora había dejado a su modista para arreglar. Cuando mi amiga abrió la bolsa alucinó, me llamó muerta de risa, diciéndome que no sabía que la crisis me tenía tan achuchada. Este error es una anécdota, pero los que se cometen en los hospitales son muy graves y a veces irreparables.
También hay que resaltar los muchísimos éxitos que consiguen y la gran humanidad y entrega que tienen la inmensa mayoria de médicos, enfermeras, sanitarios…
Yo personalmente estoy muy agradecida a la medicina y a todos los médicos, mi cirujano (Dr. Jesús Merello)
una eminencia. Mi oncóloga (Dra. Lucia G. Cortijo) otra
eminencia.
Vero, menudo partido sacaste ayer al “cacito de marras”
Abrazos para todos, sigue lloviendo, Feliz día.
Cúidate mucho mi niña Verito, ya ha pasado un día. bss
Visent
No Vero, el que ha puesto el cartel no ha tenido ningún error humano, solo que ha sido muy congruente y se ha puesto en la órbita del mundo en que vivjmos, es decir haciendo las cosas al revés de como deberían hacerse.
Bienvenido Pedro a esta familia verili, yo como uno de los varones me honro en hacerte esta amable acogida, pues contigo ya podremos formar un trio de momento. Los varones tenemos la dicha de compartir con un grupo de mujeres todas maravillosas que te harán sentirte a gusto y feliz.
Feliz día a todos.
Myriam Martín de Vidales
Desde España yo digo que no todo vale. Este es el problema que hemos tenido en este país, que es estupendo… La cultura del pelotazo nos destrozó y se perdió por completo el valor del esfuerzo y de las remuneraciones justas… qué decir de la burbuja inmobiliaria… especulación tremenda que acabó en crisis… dicen que la crisis es mundial, yo creo que la crisis que estamos padeciendo tiene mucho que ver con el hecho de que tenemos que empezar a aprender a ser personas antes que yuppies, ricos, snobs… Con esta crisis se nos vuelve a recordar que lo primero es vivir y las personas que somos, mucho antes que el estatus que tenemos… en fin… muy filosófica, pero aún ando flojilla de ánimos
Besos para todos
Ines
Por Dios…a nadie del hospital se le ocurre despegarlo y ponerlo bien?. Tipico de nosotros los argentinos, cero iniciativa, …la ley del menor esfuerzo.
Hay chiste muy para la ocasion:
…Habia un gaucho descansando bajo la sombra de un arbol mientras vigilaba el ganado de su amo. Se le acerca un americano “hombre de negocios” y le pregunta:
– “Buen dia buen hombre!, que esta haciendo?”
El gaucho le responde:
– “Naaaa, no ve? descansando!”
Entonces , el americano ansioso le dice:
– “Pero hombre, que manera de desperdiciar el tiempo! acaso no tiene ambiciones?, porque no planifica su vida?, trabajando horas extras, comprando su propio ganado, adquiriendo una pequeña chacra y teniendo empleados trabajando para usted.”
El gaucho le pregunta:
– “Y pa’que?”
– “…Y, de esa manera se convertiria en un hombre de negocios, con libertad para decidir que hacer, donde invertir, acumular capital y crecer hombre pues!”
– “Y pa’que?”, otra vez le pregunta el gaucho.
– “Pero!, no lo entiende?, de esa manera seria dueño de su tiempo, disfrutaria de sus bienes y estaria relajado confundido al americano y le contesta:
– “Y que cree que estoy haciendo?”
Cada vez que estoy sin hacer nada me acuerdo de este chiste…, del pa’que?. Y me rio sola.
LILIANA
amigos verilianos:estuve mirando tele y me puse a mirar un reportaje de una mujer que adopto un niño haitiano cuanto amor senti .luego me fui a leer la pagina de adopciones y la verdad que me indicno el comentario de un hombre que decia quien adoptaria un negro haitiano o africano seri traicionar a la patria .pobre hombre no tiene nada de amor ni por la patria .bueno mis verilianos bienvenidos a todos los que se sumaron y patotas de besos para todos .
Verili
Bueno, bueno, bueno..veo que llegan nuevas incorporaciones. Bien ¡¡ Entre el cazo y el cartel, que según mi esposo, seguía un mes después cuando fue a informar que allí no me radiarían, he logrado que cada uno con su ingenio, y tú Marisa, como cada día me sorprendes..exprese que no podemos quedarnos de brazos cruzados o tumbados como el gaucho de Inés.
Os presento a Pedro, amigo por internet de hace muchos años; nos conocimos cuando él vio a Mercedes Milá hablar de Verili y se metió y se interesó..como siempre, de una consulta en nuestro mundo morado, nace una amistad; no nos conocemos físicamente pero sabemos bien uno de otro; las montañas de Bariloche sellaron nuestra amistad pues es muy bonito que él hace años no pueda regresar y que yo cada vez que voy le veo en ellas. Pues volviendo, querido Pedro, entiendo q es una sociedad que es así por herencia, que vive de recuerdos del pasado, que sino no sería Argentina..pero esa generación es culta y con bienes y trabajadora; mi preocupación es por los jóvenes , no todos, por supuesto pues conozco hijos de amigos maravillosos profesionales, pero es lo que más me chocó al venir a vivir y sufrí mucho por mis hijos; la mayor estudia en una gran Universidad de Madrid y dice que arrancó mal porque los meses que pasó por aquí no la beneficiaron pues hacía apenas nada; ojo que se enriqueció de muchas otras cosas y oportunidades, no quiero ser negativa sino todo lo contrario; la segunda hija, desea regresar y comenzar en Septiembre con sus compañeras en su cole de Madrid pues dice que le da seguridad; al pequeño le tengo que cambiar de cole para este curso pues en su cole de España le reclamaron más nivel..ahí está el problema, en las nuevas generaciones y como adoro este país, sé que una mosquita muerta “gallega” no va a hacer mucho..
Creo que este cartel ha ayudado a limpiar el polvo de nuestra situación actual en España, que está volviendo a la Argentina de Perón..es mi parecer. Por suerte la juventud allá tiene tanta competencia que para lograr un trabajo con tanta crisis, necesita prepararse duro. Siempre me obsesionó aprender y que mis hijos no fueran vagos; siempre dicen que los levantaba pronto y que no los dejaba dormir mucho al día siguiente de haber salido..hoy me desperté tal cual noche de resaca de química y es una muy fea sensación. Vivamos con todas las posibilidades q tenemos para ser felices, para rendir, para dar ejemplo a los demás y para gozar de lo bueno q es vivir.
Ines
…en el chiste del gaucho se corto el final, pero igual se entendio el concepto.
Coincido con vos Vero, el futuro de los niños esta en el empeño de sus padres de enseñarles “a su tiempo” valores, conceptos y fines.
paqui
Podemos correr cualquier suerte,estuve viendo reportaje
de Kazajistán y su mar de Aral casi desaparecido, la música de fondo me fascinó,sus habitantes en la lucha y con la esperanza de volver a pescar en sus aguas,bailan de contentos al son de ella, con los pies descalzos en lo que les hace feliz,la ilusión de su mar,sus peces,renaciendo de nuevo.
Pedro Bienvenido seas,puedes empezar hablando de tu niñez,mañana te esperamos.
Vero imaginaba lo que cuentas y lo comentaba muchas veces con Francisco,( nos lee)hay patrones en la vida que seguir y varían de unos lugares a otros,los padres servimos para que el tren de la supervivencia de la especie siga hacia el futuro. Paco hijo¡¡Haber cuando te decides a escribirnos,dice que es un sitio precioso.
beguito
LA VERDAD ES QUE ES UN ALEGRIA VER QUE SE VA INCORPORANDO, GENTE, QUE NO HA ESCRITO ANTES.
BIENVENIDO PEDRO, LA VERDAD, ES QUE CON LO QUE COMENTAS DE ARGENTINA, LA VERDAD ES QUE NO SE PUEDE VIVIR CON LA RESIGNACION, PERO CREO QUE MUCHOS ARGENTINOS ESTAIS VIVIENDO, ESTO A LA ORDEN DEL DIA, PERO BUENO. POR ESO HACE FALTA, GENTE COMO VOSTROS PARA INTENTAR CAMBIAR LAS COSAS. BESITOS. PARA TODA LA FAMILIA
Beatriz
Pues tú Vero eres un ejemplo de positivismo.