Olivas, aceitunas..
Leyendo en clase de inglés un artículo de la BBC sobre el ahorro de países al eliminar el penique..pasamos a hablar del ahorro de nuestra compañía aérea ( no publicidad en Verili) cuando eliminó la aceituna de cada mini ensalada del menú..no lo sabía ¡ ..el caso es que recuerdo un antes y un después..y cómo me reí pues recordé que era negra y solía estar seca y arrugadilla..pobre oliva..
Laurhichi
Me encantan las aceitunas!! Todas!! Jajajaja no hago exceptciones….
Lo d la compañia aerea es muy bueno, nunca supe q se podria ahorrar tanto quitando una aceituna!
Buenos días!!
alicia
Me requetechifal todas!!! el mejor aperitivo para mí son las aceitunas, paratas fritas de bolsa… y mejillones o berberechos, eso es el lujazo padre!!!
Es increible que eliminando una pobre aceitunilla de la ensalada se pueda ahorrar tanto, hay que pensar que serán miles de “arrugadillas”.
Marisa, que bonito comentario hiciste ayer, lo he leído hoy y como siempre, me enseñas cosas, tienes una muy buena cabecita,
Feliz día para todos, hoy es miércoles de ceniza, ayuno y abstinencia, hoy empieza la cuaresma.
Hace un día muy bonito. Abrazos para todos mis verilianos y como dice Sara…. verilitos para todos.
Escoba
Me comía todo el bol que has puesto.
No creo que hoy logré broncearme y lograr el “moreno aceitunero”.
besines
Marisa
Como a todas las chicas verili que se han “manifestado”, me encantan las aceitunas, TODAS!. La Seño las prepara, les hace unos pases mágicos y luego les agrega una pócima de hierbas y ajos y quedan exquisitas. Mucho Seño, mucho Seño, eh!!…..
Gracias Alicia (tengo la vela de la Esperanza encendida en mi corazón. Gracias por eso también)
Feliz día para todos.
Visent
Olives es el nombre valenciano con el que denominamos las aceitunas,y siempre han sido uno de los alimentos más idóneos para complementar las comidas y en las ensaladas. Como dice Marisa, que hace la Seño, en mi casa en tiempos lejanos, era costumbre también preparrlas en botes de salmuera con sus hierbas y condimentos para comer cuando esttaban en su puntio. me gustaban mucho unas que hacíamos machacadas, estaban riquisimas.
Buenas tardes a todos
paqui
Que requetericas!! aquí no faltan en la mesa, hay miles maneras de prepararlas y la tradición manda de unos a otros con trucos y mucha alegría en su menester, no hay casa ni rincón en la despensa donde no se maceren…mal ejemplo, pobres aceituneros, pues que sepan que les vamos a echar el boicot y no vamos a volar en su compañía, aunque por lo que dices que eran de mala calidad, las llamadas aquí “rejú” son las que están pasadas y avinagradas,! esas no se las come un andalú ni a latigazos, ja,ja.. en cambio por las tascas y en bares de tradición las buenas las ponen de aperitivo gratis con el vinito , hii! que poco saben de la vida los ejecutivos de altos vuelos, que se den una vuelta por la clase obrera, la que pisa los terrones, la que sueña con la lluvia para sus campos, verás que se comparte, esto es VIDA.
Me alegría tanto compartir con vosotros un platito de éstas en un bodegón con salero.
Artur
Adoro aceitunas o azeitonas , sobretodo las negras carnudas . Acá las mejores que llegán son las chilenas y las gregas (muy caras) . Las peras españolas siguén muy buenas y baratas . El jamón serrano también ven a precios razoables Como la crisis es mayor en la Europa nos mandán mercadoria a buenos precios . Mientras eso , los gobiernos de sud-américa aumentán las tajas de importación .
Las compañias siempre hacen eso . Hay problemas en toda parte y empezán a quitar el cafezito , el papel para manos en baño ,,,,,,,,,,