Este verano he visto nuevamente la película que me marcó hace años por la genial interpretación de sus actores y por encima de todo por la maravillosa y brillante interpretación que te lleva a creer que es el auténtico padre coraje..las escenas que he visto se me han quedado grabadas y siempre me llevan a repetir una y otra vez la siguiente frase del “Maqueda ” : “que yo no estuve en la gasolinera Sr Juez”.. Es un caso que me tiene tan en vilo que no me puedo creer que hayan archivado la causa sin justicia para la familia del asesinado después de 22 años del crimen.

Francisco Holgado, conocido como ‘Padre Coraje’, ha señalado que es “totalmente incomprensible” que la Audiencia Provincial de Cádiz haya archivado hace algunas semanas la causa que investiga la muerte de su hijo, Juan Holgado, -asesinado en una gasolinera de Jerez de la Frontera en noviembre de 1995-, al haber prescrito y ha anunciado que va a recurrir esta decisión al Tribunal Constitucional (TC).
Juan Holgado murió el 22 de noviembre de 1995 en la gasolinera de la calle Martín Ferrador de Jerez cuando se encontraba de dependiente en turno de noche. A las 4:02 horas se produjo la última operación de la caja ese día, antes de que fuera asaltado y recibiera un total de 30 cuchilladas, una de ellas con un arma con una hoja de al menos 18 centímetro de longitud.
Sobre los hechos se han celebrado dos juicios. El primero de los juicios del denominado Caso Holgado se celebró en el año 1999 con el mismo resultado en la sentencia que el segundo, en la que los cuatro imputados por un supuesto robo con homicidio quedaron absueltos. El juicio se celebró una segunda vez en noviembre de 2003 tras presentar un recurso la familia por no haber sido admitidas unas grabaciones realizadas clandestinamente por el padre de la víctima, por las que se ganó el apodo de Padre Coraje, al infiltrarse en el ambiente que frecuentaban los supuestos asesinos de su hijo.
El 2 de diciembre de 2003 la familia Holgado volvió a conocer una segunda sentencia que absolvía a los cuatro hombres que se sentaban en el banquillo de los acusados por la muerte de Juan Holgado, por lo que presentaron un recurso de casación en el Tribunal Supremo por infracción de Precepto Constitucional, de Ley y quebrantamiento de forma, que fue rechazado.
Posteriormente, en junio de 2016 el Juzgado de Instrucción número 1 de Jerez ordenó a la Guardia Civil el análisis de las 23 huellas dactilares existentes en el sumario del caso. Una de las huellas encontradas y analizadas, tras la orden del Juzgado, pertenece a un vecino de la barriada que está frente a la gasolinera donde se produjeron los hechos y que murió en 2006.