Estos dos Sorollas imponentes presiden la sala de este palacio grandioso y colonial en Viña del Mar. ya os dije que esta semana os hablaría de mi viaje a Chile, tan artístico y cultural que ha inyectado vida en mis venas.
Se ubica en el Parque Quinta Vergara, frondoso y lleno de árboles de todo el mundo. En él está el auditorium inmenso donde me imagino que Julio Iglesias cantó y ganó el Festival de la canción.
Fue mandado a construir por Doña Blanca Vergara de Errázuriz hija del fundador de Viña del Mar, don José Francisco Vergara. Su construcción se inició en 1906, finalizándose la obra en el año 1910, bajo la mirada y mando del arquitecto Ettore Petri. Se podría decir que su estilo es predominante veneciano con la salvedad que en vez de usar para su construcción mármol, piedra y bronce, como en la lejana ciudad italiana, aquí se mandó utilizar materiales ligeros.
Este Palacio de 3.000 mt. edificados. En el primer piso del palacio se encontraban ubicados los salones, en donde hoy funciona el Museo de Bellas Artes. El piso superior, hoy alberga la Escuela de Bellas Artes.
La mayor parte del mobiliario fue adquirido directamente en Europa y en él se puede apreciar una gran variedad de estilos, siendo los más atractivos, el rococó, Luis XVI e Imperio. La muestra da a conocer en sus salones la Pinacoteca Nacional y Europea.
En sus salas encontraremos desde valiosas obras del barroco europeo, con pinturas de Pedro Pablo Rubens, del Renacimiento italiano, obra de El Greco y otros españoles como los que muestro y en pintura chilena muchas muy buenas.
El Concejo Municipal de Viña del Mar, lo aprobó como Edificación histórica y arquitectónica el día martes 9 de Mayo del 2000.